Azul 0

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA

  • PERIODO PALEOLÍTICO
    5500 BCE

    PERIODO PALEOLÍTICO

    Se caracterizaba por ser una educación imitativa, natural, espontánea e inconsistente. El padre era el maestro y el hijo su alumno quien replicaba lo enseñado. Se enseñaban principios de caza para protegerse de otros grupos nómadas.
  • PERIODO NEOLÍTICO
    4500 BCE

    PERIODO NEOLÍTICO

    La educación dirigida a la generación de los jóvenes aprender el cultivo de plantas y el cuidado de los animales se basaba en la coparticipación en las actividades vitales.
  • LA EDAD DE BRONCE
    3500 BCE

    LA EDAD DE BRONCE

    La enseñanza se regía de generación en generación y la utilización de las armas al igual que la creación de estos por parte del padre y el hijo a la vez enseñanza conflictos y peleas con las armas.
  • EDUCACIÓN GRIEGA
    500 BCE

    EDUCACIÓN GRIEGA

    En los primeros 7 años los niños recibían su educación por parte de su madre o alguna nodriza. La enseñanza se regía por dos tipos de escuela privada y pública. No era obligatoria, pero los ciudadanos de más poder tenían su educación hasta los 18 años. La educación se basaba en la música, poemas y lírica, su método era una educación oral lectura y luego escritura.
  • EDUCACIÓN EN ESPARTA
    300 BCE

    EDUCACIÓN EN ESPARTA

    La educación Espartana se rige en la implementación de instrucción militar el Estado se deshacía de quienes no alcanzaban los niveles esperados habían clases obligatorias. Existían fuertes castigos y un moldeamiento de la conducta atreves del dolor y el sufrimiento, se exigía la enseñanza de la gimnasia en donde se entrenaba el cuerpo y las mujeres también se les brindaba una educación pero para procrear hijos sanos y fuertes.
  • EDUCACIÓN HOMÉRICA
    300 BCE

    EDUCACIÓN HOMÉRICA

    Enseñanza por medio de los textos canónicos de Homero. Con esto por un lado se inculcaba una técnica, entendiendo esto como iniciación en un estilo de vida. Y por otro lado, se inculcaba un ideal o una moral que apuntaba a algo por realizar, a un cierto ideal de existencia, en el cual se desarrolla el ideal caballeresco homérico.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    En esta época continúa el predominio de la educación, que llega ahora a su apogeo y adquiere otro carácter surgir nuevos factores sociales y culturales. Esquemáticamente expuestos, éstos son: El cristianismo mismo, que se desarrolla intelectual e institucionalmente, nace las universidades. El germanismo, que al expandirse, da lugar al feudalismo con Carlomagno. Educación palatina y estatal. Durante esta época se Vivían diferentes tipos de educación dependiendo de la posición económica.
  • PEDAGOGÍA DEL S. XVII

    PEDAGOGÍA DEL S. XVII

    Se caracteriza por una educación estatal dirigida por el estado y desarrollada en Europa. Llevado por fines pedagógicos. Es una educación nacionalista que se constituye por tres momentos: la asamblea constituyente (Educación para todos), asambleas legislativa (creación de leyes) y asamblea convención (se influye por las guerras civiles en Francia). Autores como John Locke, Johann Herbart, e Immanuel Kant y plantearon una educación que proponía nuevas metodologías.
  • ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES XVIII

    ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES XVIII

    Gracias al nacimiento del movimiento de la Ilustración el cual hace un cambio cultural y político, se le considera a este al siglo XIII el siglo pedagógico por excelencia. Este inicia en Francia. Con él se da triunfo a la razón. Su influencia en cuanto a pedagogía la ofrecen los autores Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques Rousseau. Nació en esta época las asignaturas Científicas, Matemáticas, Históricas y el predominio de la Medicina.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    Se crean las escuelas como mecanismo de control, patrocinadas por la burguesía. La enseñanza en las escuelas se da de forma unificada. Se disminuye el número de hijos en cada familia y al esto suceder, la familia se centra en los niños. Se crean políticas educativas. Nacen en esta época los personajes que se convertirían en importantes autores de la pedagogía y la infancia (Dewey, Montessori, Piaget, Steiner, Freinet, Giner, Read y Sutherland).
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    El avance desde el siglo XIX a nuestra época no ha sido muy relevante debido a que la educación se fundamenta en las mismas metodologías, pero ahora ayudas con las herramientas Tics.