-
Grecia es donde primero se empezó a meditar sobre la educación. Y que la misma la palabra “Pedagogía” surgió de allí mismo.La principal característica de la pedagogía Griega es su claridad y transparencia, como ocurre con todas la corrientes cuando se las toma de sus fuentes. En ella aparecen las ideas expuestas en una forma esencial, elemental, es decir, en sus fundamentos. De aquí su valor pedagógico, didáctico, clásico.
-
Grecia es donde primero se empezó a meditar sobre la educación. Y que la misma la palabra “Pedagogía” surgió de allí mismo.La principal característica de la pedagogía Griega es su claridad y transparencia, como ocurre con todas la corrientes cuando se las toma de sus fuentes. En ella aparecen las ideas expuestas en una forma esencial, elemental, es decir, en sus fundamentos. De aquí su valor pedagógico, didáctico, clásico.
-
Platón (427 a. C.)Ha sido el Fundador de la teoría de la educación pedagógica, sobresalió en la reflexión pedagógica unida a la política. Fundador de la Academia, donde concreto su actividad pedagógica, la Academia es un comunidad de alumnos y maestros que realizan estudios superiores de carácter Filosófico y Político, sus dos mayores obras son: LA REPUBLICA y LAS LEYES, La educación para Platón es la formación del hombre moral dentro del estado, en cuanto este represente la justicia.
-
Periodos de la Educaiocn Romana:1.
1. La educación de la época HEROICA-PATRICIA siglo VI hasta el III a.C.;
2. La educación de la época de influencia HÉLENICA siglo el siglo III hasta el siglo I antes a.C.3.
3. La educación Romana en la época del IMPERIO; siglo I a.C. hasta siglo V d.C. -
Aristóteles (384 a.C.)Como Sócrates y Platón, Aristoteles une la reflexión pedagógica a una importante labor educativa, del mismo modo al igual que su maestro Platón, Aristóteles funda en Grecia su escuela la cual recibe el nombre del LICEO. Que a diferencia de la Academia de Platón da mayor participación a la ciencia. Para Aristóteles la educación gira a tres principios fundamentales; la naturaleza,, el habito y la razón, reconoce la familia com la educacion de la infancia.
-
Clemente de Alejandría (150-215)Rector de la escuela de Alejandría, escribió el primer tratado de educación cristiana EL PEDAGOGO, diferencia los tipos de educación. Para el maestro es el LOGOS, que cuando dirige a los hombres en virtud se llama LOGOS PEDAGOGO y cuando enseña la verdad LOGOS DIDASCALO.
-
-
-
Características:•
1, El cristianismo mismo que se desarrolla intelectual e institucionalmente hasta alcanzar su máxima altura con la escolástica y con el nacimiento de las universidades
.• El germanismo, que al expandirse, da lugar al feudalismo y con Carlomagno, a un conato de educación palatina y estatal•
3. El localismo de los municipios y el gremialismo de las profesiones, que dan origen a un nuevo tipo de estructura social. -
San Isidoro (560-636)Obispo de Sevilla, es para algunos el representante perfecto de la cultura medieval. Creo numerosas escuelas y es el autor de las famosas ETIMOLOGIAS que sirvieron de texto en las escuelas de la Edad Media.
-
En este periodo surge un nuevo tipo de educación eclesiástica , las escuelas catedrales, participan en la educación los scholasticus o didascalus, aunque también participaban los obispos y monjes dotados de cultura, su enseñanza se enfoco a material realistas y humanistas sin dejar de lado la parte teológica.
-
Santo Tomas de Aquino (1225-1274)Discípulo de Alberto Magno, la más alta expresión de la escolástica y del pensamiento filosófico medieval, no escribió expresamente sobre la educación, pero su pensamiento ah influido decisivamente en toda la pedagogía católica desde la Edad media hasta nuestros días.
-
-
Constituye el principio de la educación Moderna y sus características pedagógicas son:
• El redescubrimiento de la personalidad humana libre, independientemente de toda consideración religiosa y política.
• La creación de la educación humanista, basada en el conocimiento de Grecia y Roma desde un nuevo punto de vista.
• La formación del hombre culto, ilustrado, fundad en las ideas de Platón y Quintiliano, que son ahora descubiertos. -
El cultivo de las materias realistas y científicas, aunque todavía con predominio de las literarias y lingüísticas.
• La atención a la vida física, corporal y a la estética con especial cuidado de la urbanidad y buenas maneras. • Aunque se trata esencialmente de una educación de minorías, el desarrollo de las invenciones técnicas, como la imprenta facilita la difusión de la cultura y la educación en masas. -
En este periodo surge un nuevo tipo de educación eclesiástica , las escuelas catedrales, participan en la educación los scholasticus o didascalus, aunque también participaban los obispos y monjes dotados de cultura, su enseñanza se enfoco a material realistas y humanistas sin dejar de lado la parte teológica.
-
Calvino (1509-1569)Francés, escribió la obra INSTITUTO DE LA RELIGION CRISTIANA, que hizo ponerse a la cabeza del movimiento protestantes. Según él la educación era necesaria para el sostenimiento de la Republica, la cual se mantenía sobre bases religiosas y de aquí la intolerancia que demostró en ocasiones.
-
Lutero pide que las autoridades públicas funden escuelas a fin de brindar educación religiosa mejor, enfocado a las clase burguesa, con la creación de números colegios secundarios abre paso a la educación publica basada en principios luteranos “El mejor y más rico bien y fuerza de una ciudad es poseer muchos ciudadanos cultos pulidos, inteligentes, honrados y bien educados, los cuales podrán después reunir, conservar y emplear bien los tesoros y riquezas.
-
Creada por san Ignacio de Loyola era la el movimiento para la formación del hombre cristiano dentro de las doctrinas de la iglesia católica. Para ello utilizó ideas y métodos humanistas que luego quedaron relegados a los dogmas o doctrinas de la Iglesia, lo nuevo que aportaron los Jesuitas fue en su mayor parte para conservar lo tradicional, lo viejo.
-
El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes países de Europa. Nuevos temas científicos se incorporaron en los estudios de las universidades y de las escuelas secundarias.
-
• El siglo XVIII:
Durante el siglo XVIII se estableció el sistema escolar en Pursia; en Rusia empezó la educación formal. Durante el mismo período se introdujo elmétodo monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la educación de masas. -
nacen las cunas publicas atencion de niños de 0-28 meses para ayudar a las madres a cuidarlos correctamente.
-
la educacion de lo niños era inpartida por los papas. ni hay establecimiento que atienden a los niños en educacion prescolar.
-
-
hay hospicios- asilos para los niños de bajo recirsos entre los años de 0-2 años
-
en esta fcha se crean los primeros jardines infantiles que estaban bajo las ideas de froobel
-
El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. El siglo XX: la educación centrada en la infancia:
A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los niños (1.900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. La educ -
funciona en bogota el colegio de los niños del gimnacio moderno el cual fue la base de los demas jardines que fueron creados continuamente
-
En el gobierno de carlos lleras se crea el istituto colombiano de bienestar familiar para promover la protenccion de los menores.
-
aunque la aparición del cristianismo y el desarrollo del mismo ocurrió dentro del imperio Romano y convivió durante cerca de V siglos, lo presentamos a partir de l año 179 d. C. , lo anterior por limitaciones de la herramienta Informática.
-
Las escuelas de catequistas con personal docente preparado para la educación dieron origen a Alejandría, creada por PANTENEUS, allí se enseñaba la vida religiosa desde un punto de vista superior, enciclopédico y teológico a la vez. La escuela llego a convertirse en el centro de la cultura religiosa-sacerdotal más importante de la época.
-
Bajo la influencia de Carlo Magno y Alfredo el grande se crea en Francia e Inglaterra un nuevo modelos de escuela que ofrecía un tipo de educación con griego y latín, poesía, aritmética y teología todo en forma de discusiones o diálogos, llevaron educadores de todas partes de Europa para elevar el nivel cultural de los reinos, siendo pieza fundamental en la creación posterior de la Universidades.