-
La fundación de Montevideo posibilito la creación de un sistema educacional
-
Creado por el gobierno artiguista en Montevideo y Purificación, para educar futuros ciudadanos republicanos.
-
Creada en Montevideo
-
Una novedad pedagoga ubicada en Montevideo.
-
El doctor Palomeque propuso las bases para una organización educacional pero la misma no logro llevarse a cabo.
-
El establecimiento de la obligatoriedad del título docente para el ejercicio de la profesión.
-
destinada a formar para las actividades comerciales , tuvo aceptación pero corta vida
-
La primer iniciativa se debió gracias al Dr. Dámaso Antonio Larrañaga, quien promovió la sanción de una Ley con tal finalidad, que resulto aprobada.
-
Nace el 19 de marzo en un hogar de la burguesía rioplatense.
-
El gobierno de la defensa lo atribuyo dándole funciones como: promover la educación publica, asegurar la relación armónica entre la enseñanzas, las ideas políticas y religiosas.
-
El 18 de julio se invistió primer Rector Vicario Apostólico Lorenzo Fernández(Jefe de la Iglesia Nacional)
-
Don José Gabriel Palomeque permitió reconocer algunos problemas, como la falta de un programa que unificara la educación a nivel nacional, el desconocimiento de los docentes de la teoría de su profesión, la carencia de buenos libros, etc.
-
-
Elaborado y aprobado por la Junta Económica Administrativa de Montevideo. Se jerarquizaba el tiempo pedagógico, pautando su distribución semanal entre la recreación y el trabajo.
-
Varela fundo dicha revista, en la cual, ademas de poemas y notas de actualidad, publico artículos sobre temas sociales y educacionales.
-
Se creo para nuclear a los hacendados progresistas ,aquellos que abandonado la explotación casi salvaje de la ganadería, optaban por una explotación racional.
-
Presentado por Agustín De Bedia que constaba de 77 artículos que abarcaba de todos los aspectos del sistema escolar.
-
-
Permitieron a los jóvenes de la clase media y alta la posibilidad de encarar otra preparación que la tradicional de jurisprudencia.
-
En abril el Pdte. Pedro Varela decretó que la Comisión de Instrucción Pública asumiera la supervisión y dirección de todas las escuelas públicas del país.
-
-
Marcó una ruptura con los modelos educativos anteriores, constituyendo una revolución mental con impulso innovador.
El respectivo gobierno acepto solamente la gratuidad y obligatoriedad, la enseñanza con escasa limitación y un sistema de d gobierno escolar ultra centralizado. -
-
Su convocatoria fue a cargo de Varela, se analizo múltiples temas de naturaleza pedagógica.
-
Se otorgaron premios a los escolares en un acto realizado en el Teatro Solis.
-
A causa de una grave enfermedad.
-
-
Elaborada por el Rector Vazquez Acevedo,la cual dio una mayor concentración de poder al rectorado y una mayor operatividad
-
-
Abrieron sus puertas a jóvenes de clase media y alta,la posibilidad de encarar otra preparación que la tradicional
-
Rebeliones de los alumnos en la enseñanza técnica,contribuyo a que la institución pasase a la órbita civil.
-
-
Enriqueta Compte y Rique,proyecto planes y programas.Fundo el primer Jardin de Infantes Publico del Uruguay y de America.
-
-
Los estudiantes uruguayos de pudiera estar representados en los Consejos Directivos de enseñanza universitaria ,por medio de delegados nombrados por ellos
-
-
Se establecieron los liceos del Interior.En Montevideo se creo un liceo "femenino"
-
Se concreto el ideal vareliano
de laicidad. La educación no incluida la formación religiosa,quedando bajo la responsabilidad de la familia. -
Fue aprobado , en e cual, introdujo solamente Agronomia para varones y Economía Domestica para niñas
-
-
-
-
En diferentes Facultades de carácter reglamentario y con participación estudiantil.
-
A partir de un movimiento de maestros, el Consejo de Enseñanza Primaria y Normal autorizo a Directores de escuela a realizar experiencias metodológicas.
-
-
En el Congreso de Inspectores se pedía que los Programas Escolares fueran sol un marco de referencia para la actividad de niños y maestros,en base a a los intereses del alumno.
-
-
El movimiento renovador estudiantil condujo al nacimiento de la FEUU y la realización del primer Congreso Nacional de Estudiantes
-
-
Se autorizo un nuevo programa escolar ,Plan Estable, con enfoque cientificista
-
-
-
Primer Congreso de Educación Rural, sobre pedagogia de la investigación bajo influencia de Clemente Estable
-
La crisis económica mundial y la situación política del país, con el Golpe de Estado, incidieron en la Educación
-
La Constitución promulgada el 18 de mayo de 1934 mantuvo la autonomía universitaria que consagrara el Art.100 de la Constitución de 1917
-
-
-
Hecha por ley , significo una merma importante en la matricula unversitaria
-
La respuesta se tradujo en huelgas ,manifestaciones callejeras y en la reunión de una Asamblea de Claustro , que transformaba los fines de la Universidad,reafirmaba su autonomía y proponía un régimen de co-gobierno entre docentes, estudiantes y egresados.
-
Fue oficializado , diseñado por el Prof. Clemente Estable.
-
Pedro Figari influyo en esto,en la cual la enseñanza técnica creció perdiendo su carácter de instituto correctivo
-
-
Con las mismas bases que 1925.Se flexibilzaba la ditribucion de contenidos de 3ro a 6to , agurandolos por temas y se permitian las adecuaciones que el maestro valorara necesarias.
-
Pero seguía sin permitir el acceso a estudios superiores y co una oferta curricular que poco renia que ver con las necesidades de a economía.
-
Convocaban tanto a Maestros rurales como urbanos para discutir la problemática de la escuela rural en la realidad de una campaña cada vez mas despoblada.
-
Nace con el fin de orientar a la investigación libre y la creacion original,siguiendo el ideario de su propulsor, el Dr. Carlos Vaz Ferreira.
-
-
Se nombro una Comisión con la responsabilidad de su elaboración a partir de los aportes realizados por el magisterio nacional.Como principios: Laicidad , Igualdad , Obligatoriedad y Gratuidad.
-
La Dra.Eloisa Garcia Etchegoyhen de Lorenzo desarrollo " un programa de reahibilatacion para retardados mentales en una comunidad de pocos recursos"
-
Se sugieren actividades y materiales en forma genérica.
-
Constituye una regularización de practicas innovadoras que venían realizándose en las aulas, mantuvo la orientación pedagógicas del programa del 49,coincidencia en los objetivos , en las bases filosóficas.
-
El Consejo Directivo Central se expidió , elevando a las cámaras el anteproyecto de la actual ley orgánica universitaria
-
Se oriento el trabajo en grupos de 3 y 4 años.Se daba continuidad al enfoque pedagógico construido en la década del 50 a traves de pautas emanadas de la Inspeccion de Educación Pre Escolar.
-
Incluia en su articulado una vision coercitiva y punitiva hacia los docentes y los alumnos.
-
Con la dislucion de las Cmaras Legislativas se instalo la Dictadura Militar como venia ocurriendo en otros paises latinoamericanos
-
En base a la Politica educativa nacional de la Dictadura Militar,se elaboraron nuevos programas de educación común :rural y urbana; inicial y especial que se comenzaron a implementar al año siguiente
-
Esta ley pretende instaurar el orden y la disciplina en el sistema educativo.Fue el instrumento ideoneo para terminar con toda autonomía educacional y toda posibilidad de protesta o rebeldia
-
En los casos de discapacidad intelectual: discapacitados motrices, ciegos y sordos.
-
Se advierte la continuidad de enfoque con los programas de educación común , el énfasis de los objetivos operacionales de salida y la concentración de clases y talleres ocupacionales
-
Recuperamos la institucionalidad democratica. Se constituyo un importante movimiento social, sindical y político en búsqueda de nuevos consesos (CO.NA.PRO.)
-
Fue la expresión de los acuerdos alcanzados en materia de educación
-
Se transforman las clases de recuperacion en clases de apoyo
-
-
-
La definió como parte de la educacion permanente abatiendo la idea de Educación Preescolar .Se considero por razones pedagógicas
-
Se implemento en las aulas y se mantiene vigente hasta el presente