-
El país se vio enfrentado a organizar un sistema escolar que prestara atención a su escasa población.
-
Creación de la primer escuela.
-
Creación de la escuela mercantil.
-
Se creo el instituto de introducción púbica.
-
Creación de la Universidad de la República UDELAR.
-
El informe de Palomeque. Primer estudio acerca de la educación uruguaya. Donde se indaga por primera vez los derechos de los niños y docentes a nivel nacional.
-
Es creada la cátedra de economía política para la Universidad de la República.
-
Elaboración y aprobación del ''Reglamento interno'' provisorio de escuelas publicas gratuitas.
-
Se elabora proyecto de ley de educación, este mismo contiene 77 artículos que abarcan todos los aspectos del sistema escolar.
-
Se funda la facultad de medicina.
-
Surgimiento de la enseñanza técnica, escuela de artes y oficios.
Muerte de Jose Pedro Varela. -
Se funda la facultad de matemáticas.
Surge la ley orgánica elaborada por el rector Vazquez Acevedo. -
Aprobación de programa dirigido a jardines de infantes.
-
Creación de Instituto Nacional de sordomudos.
-
Inauguración de la escuela al aire libre.
-
Se crean las clases diferenciales para chicos y chicas con capacidades diferentes.
-
Se crea la escuela auxiliar.
-
Surge la escuela hogar para niños con conducta irregular.
-
Se aplica de carácter experimental el ''Plan estable''
consiste en profundizar supercentros y centros de interés en los diversos grados escolares -
Se realizó el primer congreso de educación rural.
-
Se crea laboratorio de psicopedagogía a cargo del profesor Sebastian Morey
-
Se separa la enseñanza secundaria de la universidad.
-
Fue oficializado el Plan estable,
-
Se formula nuevo programa para escuelas urbanas.
-
Se creo la primer escuela de recuperación psíquica.
-
Surgen las políticas educacionales de la dictadura militar basadas en la ley y el orden.
-
Se produce la reforma Vareliana, realizada por Jose Pedro Varela, donde establece que la educación fuera gratuita, obligatoria y laica.
-
Se elaboran nuevos programas de educación común: rural y urbana; inicial y especial. Que fueron implementadas al año siguiente.
-
Implementan la ley de emergencia de la educación, una vez terminada la dictadura.
Plantea una enseñanza que no atente frente a la libertad de acceso a todas las fuentes de cultura. -
Surge el primer proyecto oficial de integración del discapacitado.
-
Se aprueba la ley 16.095 por impulso de los padres de alumnos con discapacidades diferentes.
-
El CEP definió la educación inicial como parte de la educación permanente.