-
-
-
-
-
ºpromover la educación pública,
ºregular el funcionamiento de toda institución educativa,
ºvigilar la enseñanza de las ciencias morales,
ºasegurar la relación armónica entre la enseñanza, las ideas políticas y religiosas
que constituyen la base de la organización social de la república. -
-
-
la matrícula escolar había crecido de 17000 a más de 23000
alumnos; se crearon 100 nuevas escuelas, se titularon cientos de maestros,alcanzando estos un 75% del total -
a causa de una grave enfermedad que lo
tuvo postrado con crueles sufrimientos durante sus últimos meses. -
-
En 1910 se inauguró el Instituto Nacional de Sordomudos, en 1913 la Escuela al Aire Libre (para niños débiles) en 1917 se organizaron “las clasesdiferenciales para niños con retardo mental”. En 1929 se creó la Escuela Auxiliar (queluego fue Escuela de Recuperación Psíquica). En 1930 la Escuela Hogar para niños de
conducta irregular. -
-
-
La reestructura educativa fue realizada por la dictadura constituyendo una ruptura radical con el pacto liberal y democrático que había tenido la educación uruguaya. Se trató de una reforma que abarcó todos los aspectos: fines, formas de gobierno, estructura, planes y programas de todo el sistema educativo
-
-Clases diferenciales
-Discapacitados Intelectuales Nivel A y Nivel B
-Discapacitados Visuales
-Discapacitados Auditivos:nivel inicial, preprimaria y primaria.
-Hipoacúsicos con déficits asociados.
-Programas de Taller para discapacitados auditivos, visuales e intelectuales. -
Se iniciaba también la restitución de docentes y funcionarios destituidos por razones ideológicas en el período dictatorial. Se llamaba a Concursos para cargos de Dirección e Inspección para recomponer la carrera profesional que siempre fue y sigue
siendo el orgullo de los uruguayos. Se asociaba indiscutiblemente la Educación Pública con las ideas de democracia, libertad, igualdad y laicidad. -
-
-