-
El maestre de campo portugués Manuel de Freytas Fonseca fundó el fuerte de Montevideo.
-
-
Escuelas para instruir a los alumnos, libre de azotes, bofetadas y cualquier castigo.
-
Se debe enfrentar una organización para el sistema escolar.
-
Capacitación para formación docente
-
-
Creado por el Gobierno de Defensa, promueve la educación publica, regula funcionamiento de toda institución educativa y vigilar enseñanza de las ciencias morales.
-
Instalación el 14 de julio de 1849
Inauguración Universidad de la Iglesia de San Ignacio fue el 18 de julio de 1849 -
Recorre escuelas del interior del país donde a 30 escuelas solo asistían 899 alumnos.
Busca sistematizar y unificar todo el sistema escolar, crear recursos específicos para la educación, atender la educación femenina, formar docentes y establecer obligatoriedad escolar. -
Fue elaborado y aprobado por la Junta Económica Administrativa de Montevideo.
-
Varela publica la primer obra pedagógica que rompe con los modelos educativos anteriores.
-
Reforma de la educación primaria por Jose Pedro Varela, propone una educación gratuita, laica y obligatoria. Efectuada durante el gobierno de facto de Lorenzo Latorre.
-
-
Segunda obra pedagógica de Varela, sitúa la educación como asunto publico, político y cívico como responsabilidad del Estado. La educación y la escuela debían ser laicas y el Estado no podía responder solamente a la población católica, sino a la sociedad en conjunto.
-
Enseñanza técnica
-
-
Creación de un nivel medio de educación y como forma de ampliación de la enseñanza primaria y preparación para estudios superiores.
-
La Maestra Enriqueta Compte y Riqué manifestó su preocupación por la educación preescolar y formación docente para la misma. Elaboro un proyecto aprobado en 1898 dirigido a niños entre 3 a 10 años.
-
Creado durante el primer cuarto del siglo XX y en los programas de 1917, 1921 y 1925 mantuvieron vigentes las concepciones de hombre, nación, patriotismo, solidaridad, justicia, amor y belleza como ejes de la identidad nacional.
-
Solo se contaba con agronomía para varones y economía doméstica para niña
-
-
Se planeaba instaurar el orden y disciplina en el sistema educativo.
-
En base a la política educativa de la dictadura militar instalada en nuestro país en 1973, se crean nuevos programas de educación rural y urbana e inicial y especial.
-
-
Restitución de docentes y funcionarios a sus cargos tras haber sido destituidos por razones ideológicas.