-
Surgen algunas escuelas de enseñanza básica. Enseñaban a leer, escribir, sobre religión y matemáticas básicas. La metodología de enseñanza era muy poco atractivos para los niños de esa época ya que estaban constantemente amenazados con castigarlos si no aprendían.
-
En 1815 fueron creadas las "Escuelas de la Patria". Su fin era educar a los niños como futuros adultos republicanos. Se le dictaban clases a todos los niños sin discriminación alguna.
-
Establecida en Montevideo por el inglés J.Thomson. La metodología creada por Lancaster fue en hacer que los alumnos más avanzados ayudaran a los demás niños con las tareas que el maestro otorgaba. No tuvo mucho éxito y en 1825 dada la baja de muchos alumnos la escuela cerró sus puertas.
-
Fundada por el Tribunal del Consulado en 1829, la Escuela Especial de Comercio era destinada para la formación de futuros comerciantes. Su programa de estudio incluía gramática castellana y francesa, aritmética mercantil y bancaria, caligrafía, geografía y contabilidad. En 1836 la escuela cerró sus puertas.
-
Esta primera universidad recibió el nombre de Casa de Estudios. Presentaba gran escasez de materiales, mayormente libros de biblioteca y laboratorios.
-
A partir de esta reforma formada por José Pedro Varela y el Coronel Latorre, el país logro formar un sistema educacional uniforme y coordinado para todo el país sin diferencia alguna. La escuela pública sería gratuita, obligatoria y con enseñanza de la religión católica, excepto para aquellos niños que padres se opusiesen a que el niño aprenda sobre esa religión.
-
Esta escuela fue creada para aquellos jóvenes con conducta dificil, allí ademas de capacitar a sus estudiantes se los diciplinaba. La escuela consistía en la enseñanza obrera asi como herrería, mecánica, carpintería, imprenta, zapatería, entre otros talleres. A pesar que el nivel de jóvenes egresados era muy bajo, la escuela siguió funcionando como un taller del estado.
-
Mejor conocida como "preparatoria" en su época. Pudo preparar a los jóvenes para los estudios universitarios, ya que no poseían la preparación necesaria para ir de la escuela primaria a la universidad.
-
En este instituto asistían solamente menores aptos con pocas condiciones intelectuales o con bajos recursos económicos. Allí se los enseñaba a trabajaba manualmente, es decir, "con las manos". Pedro Figari fue el responsable de regir este insituto.
-
En la época de la dictadura militar la educación{on no quedó en segundo plano. Estudiantes, maestros y docentes protestaban y se manifestaban juntos contra esta situación. Para evitar estas revelaciones se decretó una ley que prohibía las reuniones de gremios y propaganda de los mismo para volver al orden.
-
Luego de recuperar la democracia en nuestro país se restituyeron docentes, se cambió la relación alumno-docente como también la manera de enseñar en los distintos niveles de educación. Se le tomó más importancia a la educación inicial afirmando que era un éxito asegurado para su evolución estudiantil.