-
-
-
Enfocadas a niños vulnerables.
-
Ligado a las colonias extranjeras como el Jardín Infantil de Santiago Collage.
-
Deutsche Schule.
-
-El kindergarten de Santiago.
-El kindergarten Católico. -
Para niños y niñas menores de 6 años de edad en el Congreso General de Enseñanza Pública. Por el Sr. Francisco Jenschke.
-
Su término fue en 1914.
-
Destinado a atender a niños y niñas, entre 3 y 6 años de edad.
-
Destinado a niños de escasos recursos, bajo la iniciativa de Leopoldina Malushka.
-
Ambos realizados por Doña Leopoldina, sin éxito.
-
-
-
-
Para "Crear Jardines Infantiles y establecer normas para la protección de los párvulos".
-
Se crea la carrera de Educadores de párvulos.
-
Extiende la carrera de Educación Parvularia a seis de sus sedes a lo largo del país .
-
La cual, creó la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).
-
-
Consideró la construcción de 400 Jardines Infantiles a lo largo del país, para atender a alrededor de 40.000 niños y niñas.
-
Los cuales, son para todos los niveles de la Educación Parvularia: Segundo nivel de Transición (1974) y Sala Cuna (1979). Estos programas implicaron un avance cualitativo importante en el desarrollo del nivel, por su orientación centrada en el rol activo de los niños en sus aprendizajes desde el nacimiento.
-
Un año después de la creación de la DINA, comenzó a funcionar FUNACO, una organización liderada por Lucía Hiriart de Pinochet que cumplía un propósito político y estratégico: conformar una organización nacional de mujeres voluntarias preocupadas de la niñez, la pobreza, pero también de disciplinar la vida de poblaciones vulnerables
-
Afectó a todas las carreras de pedagogía que hasta entonces eran exclusivas de las Universidades.
-
Se ejecutó por un breve período como programa piloto y los
"Centros de Intervención Nutricional y de Estimulación del lenguaje" los que posteriormente se denominaron "Centro de Atención para el Desarrollo y Estimulación del Lenguaje" (CADEL). -
-
Marzo: Fija como fecha máxima de ingreso al segundo nivel de transición de Educación parvularia y al primer año de Educación Básica, cumplido los 6 años respectivamente al 31 de marzo del año lectivo.
-
A través del Componente Preescolar del Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECE), diseña e incorpora dentro de sus líneas de acción la dotación de material didáctico como una de las estrategias para mejorar la calidad educativa.
-
Diciembre: Este decreto es complementario al 437, que instituye como Día Nacional de la Educación Parvularia agrega: "y del Educador de Párvulos".
-
Especializado en el nivel: Magister en Educación Parvularia, en la Universidad Metropolitana de ciencias de la Educación.
-
-
Se comenzó a aplicar en recintos carcelarios de mujeres, iniciativa que surge en la 11 Región y que, dados el interés y los resultados obtenidos por las madres y de la disposición del Ministerio de Justicia, se acordó extender la experiencia a otras cárceles de mujeres.
-
Abordo el tema de la evaluación de aprendizajes, para superar el enfoque de la medición sicomotora de los niños.
-
Abril: Fija a contar de marzo 1996 el valor unitario de la subvención por alumno para cada nivel y modalidad de enseñanza (Parvularia, Básica y Media).
-
Es reconocido como un nivel del sistema educacional chileno , en la Constitución Política del Estado, está orientado a la educación de niños y niñas menores de 6 años y se materializa a través de una diversidad de instituciones, redes públicas y privadas, en sectores urbanos y rurales del país.
-
Desde este año se ha estado trabajando en el diseño y elaboración de la Reforma Curricular en Educación Parvularia, la cual cuenta en el año 2001 con nuevas Bases Curriculares.
-
El 30 de junio del año 2000, se contó con la primera versión de las "Bases Curriculares".
-
-
Establece garantía de acceso gratuito y financiamiento del segundo nivel de Transición de Educación Parvularia.
Este año (2007) la Presidenta de la República, Michelle Bachelet envió al Congreso el proyecto de Ley General de la Educación, que reforma la Ley Orgánica Constitucional (LOCE). En las materias relativas a la Educación Parvularia, la ley propuesta garantiza la gratuidad de la enseñanza desde la etapa parvularia, pero no así la obligatoriedad de los padres por incorporar a sus hijos. -
Regula todos los niveles de la Educación formal, desde la Educación Parvularia.
-
Se crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización. Autor Institucional: Ministerio de Educación.
-
Reforma Constitucional: Obligatoriedad segundo nivel de Transición de Educación Parvularia.
-
Ley N°20.832: Obligatoriedad de certificación EEP públicos y privados.
Ley N°20.835: Crea intendencia y Subsecretaria de Educación Parvularia. -
Intendencia en el Sistema de Información Estratégica (SIE), Subsecretaria de Educación Parvularia en el Ministerio de Educación (MINEDUC).
-
Anteriormente solo a RO.
-
-
-