-
Tenia a su cargo la educación secundaria y los estudios de Bachillerato en Filosofía. Su duración fue corta, pues tres años después un acuerdo lo mandó a suprimir.
-
Aumento el número de escuelas y amplio los conocimientos. Instauración de la educación laica en todos los colegios de Guatemala. Se promulgó la ley reglamentaria de instrucción secundaria, se crearon los primeros centros de enseñanza.
-
Su objetivo era considerar los problemas referentes a los métodos y sistemas educativos, didácticos y conferencias. Se discutieron temas de carácter pedagógico.
-
Se crearon 22 plazas becarias con el objetivo de que al graduarse tendrían su plaza en el lugar de donde eran originarias.
-
Este año es fatídico para las escuelas normales e institutos de secundaria, pues el dictador Ubico ordenó el cierre de varios de estos establecimientos. En ese año se clausuró la Normal Superior y las Escuelas Normales de San Marcos, Cobán y Jalapa que eran además institutos de secundaria.
-
Se establece el pago de cuotas en la enseñanza secundaria moral y especial. El decreto aduce razones de carácter económico y que el estado tiene la obligación de costear solo la educación primaria.
-
Se crearon las escuelas pre vocacional (con carácter experimental), cuyo nivel era anterior a la preparatoria universitaria, a la normal y a las carreras técnico vocacionales.
-
El número de escuelas había ascendido a 22, y el número de alumnos que se atendía fue elevado a 1,098 que significa un incremento de 28%. Este aumento significa que se amplió de manera considerable la formación de maestros, y que el número de aspirantes a ingresar en la Universidad también se había elevado a una cifra sin precedentes.