-
A finales de 1844 fueron creadas Salas de Asilo para los sectores más necesitados con edades entre los 2 y 6 años. Las personas con capacidad económica pagaban una tarifa razonable.
-
El presidente José Manuel Marroquín fundó en 1851 la primera escuela Campestre para niños menores de 6 años.
-
La primera escuela de preescolar que funcionó en Bogotá fue la "casa de los niños" que funcionó en el Gimnasio Moderno fundado por Agustín Nieto Caballero en 1914, éste sitio se convirtió en uno de los colegios de más prestigio en el país.
-
En el año de 1935 alrededor de 280 instituciones de Educación preescolar funcionaban en Colombia, la mayor parte de estos de carácter privado donde se instruían a más de 12000 niños.
-
En 1946 se creó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales y junto al Ministerio de Higiene dictan la ley 83 llamada Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño
-
El gobierno mediante Resolución 1343 de 1962 reglamentó el sistema educativo y administrativo que se ejecutaba en Jardines infantiles.
-
En 1968 se crea el Instituto colombiano de bienestar familiar.
-
En 1976 mediante el decreto 088 del MEN se incorpora la modalidad de preescolar al sistema educativo colombiano que sólo se hizo obligatoria en 1994. En éste mismo año se reconoció como carrera Universitaria la educación en preescolar que antes fue considerada algo sin mayor importancia en la formación del ser humano.
-
Ya en el año de 1984 mediante el decreto 1002 el gobierno colombiano definió un plan de estudios para la educación preescolar.
-
Durante el gobierno del ex presidente César Gaviria Trujillo se gesto la constitución política del año 91 que incorporó los derechos fundamentales del niño y así mismo implementó una política pública denominada plan de acción a favor de la infancia. Ésta política pública habla por vez primera del grado cero, constituido como una manera de satisfacer la necesidad de formación en los niños de la primera infancia.
-
El legislativo emite la Ley 115 de 1994, también llamada Ley General de Educación que se erige como guía para brindar una educación de calidad.