-
Esta se enfocaba en la educación de niños menores de 6 años, realizando actividades pedagógicas y de recreación
-
"una modalidad de atención orientada a niñas y a niños menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial"
-
18 de marzo de 1914, el Gimnasio Moderno abrió sus puertas a 39 chicuelos que fueron divididos según sus edades en dos secciones: Nariño y Ricaurte.
-
Estaban a cargo de comunidades religiosas y se fundamentaban en brindar supervivencia y bienestar
-
Se construyó la edificación donde se inició la preparación de maestros para primaria en la que se formaron más de 300 profesoras.
-
Estos se encargaban de atender a niños en extremada pobreza y orfandad, el modelo de asilos provino de Francia
-
Gracias al sector privado se inicia la implementaciond e escuelas y jardines infantiles fundamentados en el Comenio, Fröebel, Montessori y Decroly
-
el cual se constituye en el primer conjunto de leyes a favor de una población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato (Cerda, 2003: 14-15).
-
Se constituye en antecedente del programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional
-
Con el decreto 1276 de 1962 se reglamenta la creación de 6 jardines infantiles para los niños de clase menos favorecidas que brindaban educación y estaban inscritos al ministerio de educación nacional
-
Su objetivo “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar”,
-
Cumplir con tres funciones esenciales
“a) Atender integralmente a los niños.
b) Proyectar la acción educativa del plantel
a la comunidad a través de labores de educación familiar.
c) Servir de orientadores prácticos de la iniciativa privada en el campo de la educación preescolar”. -
"cambiando su nombre por el de Hogares Infantiles, donde
se prioriza la participación de las familias y de la comunidad" -
se plantean cuatro formas de trabajo educativo:
a) Trabajo comunitario;
b) Juego libre;
c) Unidad didáctica
d) El trabajo en grupo -
En 1987 se firmó un convenio entre los ministerios de Educación Nacional y de Salud para articular el Programa de Educación Familiar para el Desarrollo Infantil y el Plan Nacional de Supervivencia y Desarrollo de la Infancia (Supervivir), con el propósito de atender las necesidades educativas y de salud de los niños y niñas de 0 a 6 años.
-
se plantean las áreas y los temas que estructurarán el currículo, el cual estaba fundamentado tanto teórica como operativamente en lo relacionado con el trabajo pedagógico que se proponía para este nivel
-
creando el Grupo de Educación Inicial, orientado a desarrollar estrategias y programas con el fin de ofrecer a las niñas y a los niños mejores condiciones para su desarrollo integra
-
“Es a la vez un diagnóstico de la realidad social, económica, física y educativa del niño colombiano menor de 7 años, y un conjunto de propuestas para erradicar muchos de los problemas analizados”.
-
“Es a la vez un diagnóstico de la realidad social, económica, física y
educativa del niño colombiano menor de 7 años, y un conjunto de propuestas para erradicar muchos de los problemas analizados”. -
El Ministerio de Educación Nacional publica una serie de documentos sobre lineamientos curriculares para todo el sistema educativo. En ellos se disponen los “Lineamientos pedagógicos para la educación preescola
-
Garantizar el derecho que tiene todos los niños y niñas menores de cinco años a una oferta que permita el acceso a una educación inicial, en el marco de una atención integral, especialmente para aquellos en condición de vulnerabilidad, así como la generación de estrategias que fomenten su permanencia y continuidad en el sistema educativo.