Porlineatiempo

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

  • PREHISTORIA
    10,000 BCE

    PREHISTORIA

    El hombre para sobrevivir desarrolla sus capacidades naturales corre,trepar,saltar etc, lucha,caza se defiende
    lanzas,arco,flecha, piedras y se manifiesta la teoría de la actividad física.
  • PERIODO GRIEGO
    3000 BCE

    PERIODO GRIEGO

  • EGIPTO
    2500 BCE

    EGIPTO

    El mundo mediterráneo nos encontramos con diferentes clases de carreras:de caballos, de carros, a pie y otras competiciones semejantes
  • CHINA
    2000 BCE

    CHINA

    La gimnasia ya se practicaba en su forma externa por los bonzos de tsao-tse delicados movimientos y posiciones bajo el nombre de cong-fou (ejercicio y etica)
  • Grecia
    1000 BCE

    Grecia

    Los griegos consideraban la armonía entre el cuerpo y el espíritu como un factor
    necesario para la educación de los ciudadanos. Heracles se convirtió, por sus hazañas, en prototipo de las máximas y mejores
    capacidades humanas
    el tiro con arco estuvo vinculado a Apolo y Artemis
    el culto a los difuntos tuvo su expresión en celebraciones deportivas, en los
    Juegos Panatenaicos.
    los Juegos Olímpicos, con su influencia política, crean la imagen de una paz
    sagrada
  • Los Juegos Olímpicos
    804 BCE

    Los Juegos Olímpicos

    se forma institución panhelénica, las
    mas completa e ideal expresión de la Educación Física en la antigüedad.
  • Esparta
    491 BCE

    Esparta

    famosos por tener los mejores soldados, y la
    Historia nos dice que recibían un entrenamiento físico severo.
  • Atenas
    394 BCE

    Atenas

    Los jóvenes debían acudir al gimnasio donde tenían que escuchar las lecciones
    del filósofo, seguir los cursos de educación física y formar parte del Orfeon La
    educación que proporcionaban los gimnasios era integral, es decir, intelectual, moral y fisica
  • EDAD MEDIA
    394 BCE

    EDAD MEDIA

    se retornó nuevamente a las formas primitivas del deporte,
    como entrenamiento para la guerra y la caza, practicadas principalmente por la nobleza
    y quedando entre el pueblo, como recuerdo de los deportes atléticos la Edad Media la educación física sufrió una separación en
    dos ramas: de un lado, la caza y los deportes de combate, practicados por la nobleza
    (Justas, torneos); de otro lado algunos juegos y deportes atléticos, practicados por el
    pueblo, y en menor grado por los nobles.
  • INDIA
    300 BCE

    INDIA

    Según los vedas la lucha acompañada de
    la carrera, el salto y la natación eran los ejercicios militares con los que se adiestraba
    a los jóvenes.
    En la India encontramos una gran interacción entre el ejercicio físico
  • PERIODO ROMANO
    217 BCE

    PERIODO ROMANO

    Roma, al igual que Esparta, utilizó las actividades físicas con fines militaristas.
    Su objetivo principal era producir buenos soldados, formar mejores legiones y conquistar
    grandes territorios.Los romanos copiaron de los griegos la idea de la educación física, y tuvieron
    como ellos, sus gimnasios, sus pelotas y sus juegos públicos,
  • RENACIMIENTO
    1500

    RENACIMIENTO

    La influencia del Renacimiento sobre los ejercicios físicos fue considerable, encendiendo
    un nuevo sentir y una nueva filosofía con respecto al cuerpo y sus cuidados
    Las ideas de Rousseau sobre los ejercicios físicos, su valor y finalidad, no
    configuraron un sistema de educación física sino un deseo de retorno a condiciones
    de vida más naturales.
  • Escuela Alemana

    Escuela Alemana

    Guts Muths-«Gimnasia para jóvenes» La gimnasia de Jahn se dirigió exclusivamente a formar jóvenes fuertes,
    ágiles y valientes, imprimiéndole a la gimnasia un carácter militar. La gimnasia de
    Jahn, desemboca con el correr de los años, en lo que hoy reconocemos como
    Gimnasia Internacional u Olímpica
  • EDAD MODERNA: LAS ESCUELAS

    EDAD MODERNA: LAS ESCUELAS

    -gimnasia en Alemania
    -gimnasia en los Paises Nórdicos
    -soluciones de los
    problemas gimnásticos, los que en conjunto constituyen la corriente francesa.
  • Escuela Sueca

    Escuela Sueca

    Bajo la influencia de Nachtegall se
    introduce en 1801 la gimnasia como asignatura en la enseñanza primaria, y en 1804
    logra que se funde el Instituto Militar de Gimnasia, primer establecimiento especial de
    los Tiempos Modernos.
    P. E. Ling, por Real Decreto de 5 de mayo de 1813, fundó el Real Instituto
    Central de Gimnasia de Estocolmo
  • Escuela Francesa

    Escuela Francesa

    La gimnasia amorosiana dominó totalmente el panorama militar y civil de Francia,
    por medio de la obra de su creador y la de sus continuadores D’Argy y Napoleón
    Lalsné (1810-1896). En 1850, por medio de una Ley, se introduce la gimnasia como asignatura en
    las escuelas