Feuso firmas educación inclusiva educación especial

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA EN COLOMBIA

  • Period: to

    PRIMER PERIODO

    Aparición de las primeras escuelas, dedicadas a niños con limitaciones visuales y auditivas
  • Period: to

    LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

    La convención lucha contra las discriminaciones educativas
  • Period: to

    SEGUNDO PERIODO

    Aparecen los primeros centros de atención, para niños con parálisis cerebral y se comienza a prestar servicios de capacitación laboral a adultos ciegos.
  • Period: to

    CREACIÓN DIVISIÓN ESPECIAL PARA ALUMNOS SUBNORMALES Y SOBRESALIENTES

    *Aparición unidad central de la educación especial en el MEN y algunas unidades regionales.
    *Creación ICBF.
    *Creación consejo nacional para la rehabilitación.
    * Proliferación de centros atendiendo a los retardados mentales.
    *Iniciación de formación de paramédicos y maestros para limitados visuales y retardados mentales en universidades: Nacional, Rosario y Pedagógica.
    *Preparación de profesionales en la educación especial en el exterior a través de becas otorgadas por el ICETEX.
  • Period: to

    TERCER PERIODO

    Se crearon establecimientos educativos para atender alumnos sobresalientes.
    *Fundación Humboldt en Bogotá
    *Instituto Experimental del Atlántico José Celestino Mutis en
    Barranquilla
    *Instituto nacional para ciegos (INCI)
    *Instituto nacional para sordos (INSOR)
    Estas instituciones se transforman en establecimientos públicos del sector educativo y no del sector salud.
  • Period: to

    SEGUNDO MOMENTO DE MERCY PAEZ ESCOBAR

    Se otorga mayor relevancia a los procesos de aprendizaje y ala s dificultades que encuentran los alumnos para su proceso en la educación y en la enseñanza , rescatando la importancia de la pedagogía sin desconocer el impacto de las limitaciones. Centrando la atención en los problemas de aprendizaje y los recursos educativos requeridos para satisfacer las necesidades de los alumnos.
  • Period: to

    INCLUSIÓN EDUCACIÓN ESPECIAL

    Se incluye la educación especial en el sistema educativo del país.
  • Period: to

    CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

    La convención de los derechos del niño reconoce a todos a recibir una educación sin discriminaciones.
  • Period: to

    SISTEMA NACIONAL DE REHABILITACIÓN

    Se crea el sistema nacional de rehabilitación que coordina e integra a los sectores: salud,trabajo, justicia y educación.
  • Period: to

    JOSÉ JAIME DIAZ OSORIO

    Plantea que la educación especial comienza desde el siglo XX
  • Period: to

    LUCY SALINAS

    propone tres periodos de la educación especial.
  • Period: to

    JORGE ENRIQUE DUARTE

    Hace registro de tres grandes épocas en la educación especial:
    *Del nacimiento: (1950-1960): Creación del instituto nacional para ciegos, Federación ciegos y sordomudos Colombia con la vigilancia del Ministerio de Salud Pública.
    *De la niñez: (1060-1970): Fundación de cetros de rehabilitación y aperturas del programa a nivel tecnológico.
    *De la juventud (1974): Programas aulas especiales para niños con retardo mental y dificultades en el aprendizaje con la dirección del MEN.
  • Period: to

    DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN

    Promueve la educación inclusiva básica para todos.
  • Period: to

    NORMAS DE IGUALDAD

    la normas sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, promueve la idea de integración en el campo de la educación.
  • Period: to

    MERCY PAEZ ESCOBAR

    Plantea que tanto en Colombia como en Europa y América la educación especial pasa por cuatro etapas: Exterminación,abandono, aceptación e integración proponiendo entenderla en dos momentos
  • Period: to

    DECLARACIÓN DE SALAMANCA

    La declaración de Salamanca y el marco de acción para las necesidades, estipula que las instituciones deben acoger a todos los niños a recibir una educación sin discriminación
  • Period: to

    ACCIÓN DEL FORO MUNDIAL

    La acción del foro mundial y los objetivos del desarrollo del milenio. Exigen que todos los niños tengan acceso a la educación primaria obligatoria y gratuita.
  • Period: to

    UNESCO

    Inicia un programa emblemático de la educación para todos.
  • Period: to

    ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS

    La ONU adopta la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en su artículo 24 se dedica especialmente a la educación (ausencia de discriminación, igualdad de oportunidades; un sistema de educación inclusivo a todos los niveles; educación primaria inclusiva; enseñanza a lo largo de la vida, con miras a desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima etc.).
  • Period: to

    REAFIRMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

    Se reafirmó el logro de los objetivos de una educación para todos (EPT), donde propone llegar a niños, jóvenes, adultos y mujeres que hasta ahora han sido excluidos de la posibilidad de la educación básica, incluyendo una educación con calidad y velando por la participación de todos sin discriminación.
  • Period: to

    CAMINO HACÍA EL FUTURO

    La UNESCO pone de relieve la estrecha relación que existe entre la educación inclusiva , el cumplimiento de los objetivos del milenio y el propósito de las Naciones Unidas de una educación para todos.
  • Period: to

    SE EXTIENDE Y MEJORA LA EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRALES EN LA PRIMERA INFANCIA CON:

    *La enseñanza primaria y obligatoria gratuita para todos
    *Promover el aprendizaje y los programas de preparación para la vida de jóvenes y adultos
    *Aumentar el número de adultos alfabetizados
    *Lograr la igualdad entre los géneros
    *Mejorar la calidad de la educación
  • Period: to

    SE DESARROLLA LA INCLUSIÓN

    La conferencia, La educación: ¿hacia un bien común mundial?, se desarrolla en clave de inclusión.
  • Period: to

    DECRETO 1421

    se crea la política de educación inclusiva y la diversidad estudiantil, donde la inclusión es vista como un proceso de dirección y respuesta a las necesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendizaje.