La patria jorge gonzález camarena

Historia de la Educación en México Por Cindy Valeria Reyes Zurita

  • EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
    300 BCE

    EDUCACIÓN PREHISPÁNICA

    Los pueblos mesoamericanos eran conscientes de que toda la población debía recibir un mínimo de instrucción, por lo que había escuelas para las clases altas de la sociedad y escuelas para los sectores populares, En las que a su vez, se hacía diferencia entre la educación de los hombres y de las mujeres. La principal referencia para estudiar la educación del México prehispánico es la educación del pueblo mexica
  • CALMÉCAC Y TELPOCHCALLI
    300 BCE

    CALMÉCAC Y TELPOCHCALLI

    Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el CALMÉCAC y el TELPOCHCALLI, que fungían como los principales recintos de educación del pueblo mexica; cabe señalar que esta educación no era exclusiva de esta comunidad, ya que se sabe que el modelo era compartido por diferentes pueblos mesoamericanos
  • Educación en el Virreinato
    1527

    Educación en el Virreinato

    La enseñanza a los nativos de la religión y de buenas costumbres era la condición que justificaba la concesión a la monarquía española de los territorios occidentales. Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza
  • Apertura de la Real Pontificia Universidad de México
    1551

    Apertura de la Real Pontificia Universidad de México

    La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca. Ésta fue creada por Carlos V mediante una cédula real, el 21 de septiembre de 1551. La inauguración de la misma tuvo lugar el 25 de enero de 1553. En un principio tuvo el nombre de Real Universidad de México.
  • Primeros colegios Universitarios
    1573

    Primeros colegios Universitarios

    El Colegio de Comendadores Juristas de San Ramón Nonato, responsable de la formación de los futuros funcionarios aptos para ayudar a gobernar. En los seminarios se formaron criollos que se distinguirán después como profesores y clérigos.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Durante el Primer Imperio mexicano de Agustín de Iturbide, a falta de fondos para realizar un proyecto educativo, se deja en manos de la Compañía Lancasteriana para que ésta se encargue de fundar escuelas elementales y normales
  • Instituto de Ciencias y Artes

    Instituto de Ciencias y Artes

    El Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca fue una institución educativa. Fue fundado con el fin de instaurar carreras liberales en Oaxaca. Este instituto liberal, abrió las puertas a la sociedad, juvenil en general, en el año de 1829.
  • Escuela Nacional Preparatoria

    Escuela Nacional Preparatoria

    La Escuela Nacional Preparatoria, es una institución educativa de nivel bachillerato independiente. Gabino Barreda, médico, filósofo y político mexicano, fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo el método científico en la enseñanza elemental
  • Universidad Nacional de México

    Universidad Nacional de México

    El presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, materializando la propuesta que Justo Sierra había realizado desde 1881. El propósito de esta institución era el de preparar un porvenir para el pueblo mexicano con un principio educador y científico.
  • Artículo 3°

    Artículo 3°

    Se llevó a cabo la educación laica, gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario. Esto fue gracias al artículo 3° de la Constitución Mexicana de 1917
  • Escuelas Normales Rurales

    Escuelas Normales Rurales

    Creación de las Escuelas Normales Rurales, en el año de 1922, a fin que todos tengan acceso a la educación, se preparan futuros profesores cuyo ámbito laboral será el campo, la sierra, y los lugares apartados. Capacitándolos en lo académico y los oficios del campo
  • Ley Orgánica de Educación

    Ley Orgánica de Educación

    El gobierno de Miguel Alemán dio pauta a la promulgación de la Ley Orgánica de Educación en 1942, tiene como objetivo primordial la unificación de los contenidos curriculares de la educación primaria que se iniciaría con el proyecto de escuela unificada, dando paulatinamente orden al sistema educativo que carecía de uniformidad institucional
  • Educación Técnica en México

    Educación Técnica en México

    1958 El Lic. Adolfo López Mateos, al crear la Subsecretaría de Enseñanza Técnica y Superior, hace evidente la importancia que ya había alcanzado la educación técnica en el país.
    1959 se crea la “Secundaria Técnica”.
    1968, se crearon los Centros de Estudios Tecnológicos, con el propósito de ofrecer formación profesional del nivel medio superior en el área industrial.
  • Plan Nacional de la Educación

    Plan Nacional de la Educación

    En 1976 la SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Entró en vigor en 1977
  • Programa para la Modernización Educativa

    Programa para la Modernización Educativa

    El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica señalaron que el sistema educativo mexicano había logrado avances muy importantes desde que fue creada la Secretaría de Educación Pública en 1921
  • Acuerdo Nacional para la Educación Básica

    Acuerdo Nacional para la Educación Básica

    El Gobierno Federal, los gobiernos estatales, el magisterio nacional y la sociedad se proponen transformar el sistema de educación básica -preescolar, primaria y secundaria- con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática.
  • Programa Nacional de Educación para Adultos

    Programa Nacional de Educación para Adultos

    El gobierno de Vicente Fox, se centro en la educación media superior. Se consolidó la educación para adultos.
  • Programa Sectorial de Educación

    Programa Sectorial de Educación

    Se ha logrado avances fundamentales en la construcción de una sociedad más democrática, más respetuosa, más tolerante e incluyente; con instituciones y un marco jurídico que garantizan la plena vigencia del Estado de Derecho, que promueven la participación social y dan mayor certidumbre a nuestro futuro. Contamos con ciudadanos más activos, más críticos, organizados
    y participativos.
  • Reforma Educativa

    Reforma Educativa

    Creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, presentada por Enrique Peña Nieto dentro de los acuerdos y compromisos establecidos por el pacto de México con la OCDE
  • Modelo Educativo

    Modelo Educativo

    Busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje
  • Nuevo Modelo Educativo

    Nuevo Modelo Educativo

    En el ciclo escolar 2018-2019 entra en vigor el Nuevo Modelo Educativo, cuyo principal objetivo es enseñar a los niños a “aprender a aprender”