Historia de la educación en México, desde la época prehispánica hasta la actual.
-
Telpochcalli: Eran centros en los que educaban a los jóvenes a partir de los 15 años, para servir a la comunidad y para la guerra.
Calmécac
Centro educativo en el que recibían información los hijos de nobles para ocupar puestos importantes. -
La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca. Ésta fue creada por Carlos V mediante una cédula real, el 21 de septiembre de 1551. La inauguración de la misma tuvo lugar el 25 de enero de 1553. En un principio tuvo el nombre de Real Universidad de México.
-
El Congreso promulgó la nueva Constitución el 5 de febrero de 1857. Esta declaraba la libertad de enseñanza. El caso de la gratuidad de la educación, que ésta sea obligatoria y además, laica.
-
Benito Juárez fue reelecto presidente de la República, organizó una reforma educativa, legisló para que la educación de las y los mexicanos fuera gratuita, obligatoria y laica, y posteriormente fundó la Escuela Nacional Preparatoria, con el objetivo de eliminar la educación religiosa, para basarla en la ciencia.
-
Se introdujo la pedagogía moderna, se crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofrecieron carreras técnicas a los obreros y la educación superior alcanzó una época de oro. Sin embargo la obtención de un título no garantizaba ni mayores sueldos ni mejores oportunidades.
-
Su mayor interés fue la campaña contra el analfabetismo, dio apertura a 5000 escuelas, incorporó a 9000 maestros al sistema de enseñanza, se matriculó más de un millón de alumnos. Creó numerosas escuelas industriales, técnicas y agrícolas. Un programa de desayunos para los niños pobres de las escuelas, construcciones como el Instituto Nacional de México y la escuela de Ciencias Químicas, inauguró bibliotecas y fundó centros de pro artistas funcionando al aire libre.
-
Obregón creó la SEP, nombró a José Vasconcelos al frente de la misma, quien inició la federalización de la educación. El encargo de Obregón a Vasconcelos fue que mejorara la situación en tres campos diferentes: El escolar; las Bellas Artes; y las bibliotecas y archivos. Fomentaron el estudio de la literatura y de la filosofía. Igualmente, introdujeron el muralismo en algunos edificios.
-
“Durante el sexenio de Cárdenas, se modificó el articulo 3o constitucional, para dar lugar a la educación socialista y obligar por primera vez a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales. Impulsó la educación en todos los niveles, en la educación primaria, se crearon internados comunales, comedores y becas; las escuelas se vincularon con los centros de producción, alentando a la educación técnica y creando las escuelas regionales campesinas para formar maestros rurales”
-
Su segunda gestión fue también destacada: impulsó y puso en marcha el Plan para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, pues llegaría hasta 1970; instituyó el libro de texto gratuito para la educación primaria, instaló los primeros 30 centros de capacitación para el trabajo industrial y mandó construir los museos de Antropología y de arte Moderno.
-
Recoge el compromiso del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales de la República y del SNTE a que extienda la cobertura de los servicios educativos y eleve la calidad de la educación a través de una estrategia del México del siglo XX, que pondera con realismo los retos actuales de la educación y que se propone la reorganización del sistema educativo, la reformulación de los
contenidos y materiales educativos, y la revaloración de la función magisterial. -
Promovió la “Alianza por la Calidad de la Educación” que firmó con el (SNTE). En materia educativa fue querer reformar el (SEM) a través de programas de evaluación de alumnos, docentes y centros educativos: ENLACE, en la EB y MS, participaciones en PISA y TALIS, por los exámenes para ingresar al servicio docente, las reformas a los programas de estímulo de la carrera docente, la evaluación universal y 4) por el fomento a la evaluación y acreditación de programas de educación Superior.
-
La reforma educativa de México presentada por Enrique Peña Nieto, el Estado es quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de tal precepto constitucional en un marco de inclusión y diversidad. Además, se establecen diversas reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales, y se adiciona una nueva fracción al artículo 3 constitucional.