Historia de la Educación en México- Desde 1917 hasta Ernesto Ponce de Leòn
-
Se crea la carta magna, donde se menciona que la educación debe ser laica, gratuita y obligatoria. Establece la prohibición del clero para dirigir escuelas.
-
Su función sería completar el trabajo de los establecimientos universitarios y escolares, ampliar los horizontes de obreros y campesinos, estimular el estudio de profesionistas y escolares, y animar con sugerencias prácticas a los industriales y explotadores de la tierra.
-
Secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, inició la primera campaña contra el analfabetismo, instaló las escuelas rurales y nombró los primeros misioneros.
-
Lo funda José Vasconcelos, buscando una mejora y poner en práctica una acción educativa para el México del porvenir.
-
Con José Vasconcelos al frente, su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”.
-
Creadas como centros especializados en la formación de técnicos agrícolas y maestros rurales, cuya intención era centrar su acción en una zona determinada y desarrollar un intenso trabajo social.
-
Da a conocer derechos y deberes de los niños
-
Institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado de las más antiguas de México.
-
Se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica.
-
Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y el Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina (CREFAL)
-
Mantuvo el carácter socialista de la educación, pero desaparecía la coeducación en los últimos años de la primaria y en la secundaria.
-
El nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue reconocido mediante decreto presidencial como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.
-
Para reconvertir la educación socialista y en su lugar establecer una educación integral, científica y democrática para combatir los altos índices de analfabetismo que imperaban en la época.
-
Por el presidente Manuel Ávila Camacho, quien estuvo acompañado del Lic. Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública, y de José Vasconcelos, su primer director.
-
Se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
-
-Lucho por el funcionamiento de la Universidad Profesional de Zacatenco (IPN)
-Creación del instituto de Protección a la Infancia (INP)
-Edificación de museos, se mejoro la alimentación infantil -
El Presidente Adolfo López Mateos, por decreto crea esta comisión fijada, con apego a la metodología y a los programas respectivos, las características de los libros de texto destinados a la educación primaria.
-
-Califico a la educación como el "factor más importante del progreso"
-Educación para la producción, educación para la cultura -
-Crea la Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para aumentar el número de escuelas y reformar el plan de estudios.
-Se promulga la Ley Nacional de Educación para Adultos -
-
-Promueve la creación de albergues escolares, educación para adultos
-Se funda el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP) Y LA UPN -
Teniendo como objetivo generar estrategias y materiales que permitieran avanzar hacia la transformación de cada escuela en una organización articulada internamente, en la cual directivos, supervisores, maestros, estudiantes y padres de familia trabajaran en favor del mejoramiento de la calidad de la educación en cada plantel.
-
Se funda con la pretensión de hacer más eficiente la labor
educativa -
-
-
Se funda con el objetivo de promover la educación para adultos, cursos en las comunidades
apartadas, pero también sostiene como objetivo vincular la educación con las necesidades de la producción. -
-
-
-Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte para mejorar la educación.
-Introdujo el concepto de calidad , como elemento central de la educación. -
-Modernización educativa, conformo un sistema de mayor calidad que se adaptaría a los cambios económicos del país.
-
-Avance y consolidación de los procesos de federalización educativa del Comité Administrador de Programa Federal de Escuelas y del CONALEP.