-
La Universidad Popular fue una institución que se creó en México en 1912 y sobrevivió hasta 1920.
Su fundación corrió por parte de José Vasconcelos -
En este tipo de escuela se estaba en contra del pensamiento que imponía la iglesia, y el estado. Se planteaba una filosofía positivista, y se empleaba el método científico para que los alumno adquirieran sus conocimientos, experimentando por si solos, con la naturaleza con todo lo que en su entorno existía, explorando diferentes tipos ambientes. También se enseñaba un conocimiento universal.
-
De la intervención de este personaje en la historia educativa de México, destaca:
La vinculación de la educación con la soberanía nacionalista
Popular y Laica
Integración social
Concientización de la herencia cultural
Campaña de alfabetización por misiones culturales y casas de pueblo.
Traducción de la literatura clásica. Postura sobre integrar a los indígenas a las cultura mestiza Más de cerca la vida de José Vasconcelos en el siguiente link: https://youtu.be/fubakzN00AM -
Se crea la SEP; bajo la dirección de Jose Vasconselos, la cual surge como una institución prometedora, encaminada a determinar el rumbo de la educación en México.
A diferencia de la creada en 1905 y que fuera suprimida por la Constitución de 1917, la nueva dependencia (SEP) tiene alcances nacionales. A continuación una pequeña reseña:
https://youtu.be/dJXU5zE_ALU -
Se aprueba el artículo 3º constitucional, y con él, la educación
laica.
La educación dejaba por decreto federal de tener alguna influencia religiosa -
Durante esta época en México predominaban:
Los valores urbanos.
Preocupación por el trabajo y productividad.
El pragmatismo.
Hubo énfasis formación científica.
Desarrollo de habilidades técnicas.
Mientras ésto ocurría en México, en el mundo acontecía:
El final de la Segunda Guerra Mundial
La crisis Económica
El impulso de la Industrialización por el estado Mexicano Para conocer más a cerca de la historia y el desarrollo de este proceso, da clic aqui: https://youtu.be/3hQdkkd2wNU -
Se buscaba una educación para la equidad social.
Entre los acontecimientos que más destacan se encuentran:
No concreta ningún cambio sustancial pero cimienta el espacio para la educación laica.
Utilitarismo de Narciso Bassols al frente de la SEP (1931-1934)
Creación del IPN (1936)´y las escuelas técnicas -
El pensamiento educativo comienza a mostrar transformaciones que significarían el avance y solidificación de la enseñanza en México. Los acontecimientos que marcaron este lapso fueron los siguientes:
Unificación de los programas y planes de estudios de escuelas rurales y urbanas.
Creación del SNTE (1943) -
Plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria. Plan de Once años (1959).
El cual buscaba ampliar la oferta educativa en primaria y abatir el rezago educativo. Para conocer más a cerca del tema, abre el siguiente enlace:
https://youtu.be/AzpJ0yhcq30 -
Comienza la preocupación por la formación moral, así como el respeto a los derechos humanos; y el carácter pluriétnico y pluricultural en la enseñanza.
Al mismo tiempo se vivía una crisis económica que inicia en 1982 y termina en 1994 https://youtu.be/3hQdkkd2wNU -
º Creación de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito.
Creación del CINVESTAV (1961) https://youtu.be/3Z4KAxEDRkY -
En México se atraviesa por una crisis económica y también educativa, plagada de transformaciones en favor de mejorar las condiciones sociales: Se crea así la Ley Federal de Educación.
El Programa para la Modernización educativa (1989-1994)
El Acuerdo Nacional para la Modernización de La Enseñanza básica y Normal (1992). Así como la Ley general de Educación (1993). Los Plan y programas de estudio Educación Primaria (1993), El Compromiso Social por la Calidad de la educación (2002). -
Con el paso de los años, las polìticas educativas en México han estado enmarcadas por distintos discursos políticos, y diversos intereses sexeniales, por lo que poco se ha podido marca una línea de referencia a cerca del futuro educativo de nuestro país. A continuación una visuón más detallada de las políticas educativas mexicanas
https://youtu.be/ub9Qkl18nBA -
Con la entrada del nuevo milenio se crean proyectos para la mejora educativa como:
º Compromiso Social por la Calidad de la educación (2002).
º Programa de Educación Preescolar (2004).
º Plan y programas de estudio Educación Secundaria (2006)
º Reforma Integral Educación Media Superior (2008). cuyos objetivos comunes para los diferentes subsistemas para potenciar sus alcances. -
º La alianza por la Calidad de la Educación (2008). Que esta orientada al desarrollo de competencias.
Por muchos años considerada como motor para el impulso a la calidad de los centros educativo. -
º Plan de estudios. Educación Básica. 2011. Documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, aprendizajes esperados y los estándares curriculares. Centra su atención en los estudiantes.
-
Los cambios en las bases que dirigen la educación en México continúan con:
º La Reforma Integral de la Educación básica (RIEB) 2011. -
Reforma Educativa 2013.
Búsqueda de calidad, evaluación docente, nace con esto grandes protestas de inconformidad entre el cuerpo docente a lo largo del territorio mexicano. https://youtu.be/1d3SN0gVkm8