-
La otra institución era tepochcalli, eran la escuela del barrio donde se encontraba también las cuicacalli era la casa de canto y poesía delos aztecas, y se educaban para sacerdotes.
-
Ellos tenían dos tipos de instituciones educativas principales, la calmécac para guerreros, con castigos muy extremos no solo para los hombres también para las mujeres, todo para forjar un carácter.
-
se busco impartir la educación religiosa por medio de los sacerdotes enviados desde Europa, para enseñar el catecismo, .La educación era diferente para los criollos ,peninsulares, y mestizos, a causa de que las clases sociales no eran tan favorecidas, ocasiono un alto nivel de alfabetismo.
-
El fray Juan de Zumárraga fue el primer obispo y arzobispo en México y funda en Texcoco un colegio para niños y niñas, enseñando la doctrina cristiana, trabajo de campo y educación rural.
-
legisló sobre dos puntos: prohibió la ordenación de los indios como sacerdote y mando que los párrocos usaran la lengua indígena de cada región para la evangelización.
-
El colegio paso de ser un colegio, a una institución de primeras letras , probado por Bernardino de Sahagún por su gran competencia en la enseñanza
-
encargo el fomento de las escuelas y autoridades civiles locales a los alcaldes mayores ya que eran los supervisores de las cajas de la comunidad de los pueblos indios.
-
la educación se hace laica, gratuita y obligatoria
-
la educación se propuso a formar ciudadanos o ciudad que se constituya
-
se separa la iglesia del estado y la enseñanza toma un carácter libre, mas la creación de símbolos, mitos y héroes.
-
la función educativa del estado se convirtió como expresión de la lucha por la justicia social, la laicidad se convirtió en ideario.
-
se creo la escuela popular y se emprendió una campaña nacional de alfabetización.
-
se emprende una revisión a la asignatura de civismo de un contexto entre las políticas internacionales y la fuerza de la tradición nacional en materia educativa.
-
articulo 3 que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación publica
-
la aparición de textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas
-
se reformo el plan de estudios de la educación básica con base a nuevos criterios que enfatizaron una formación armónica con capacidad creadora y una educación democrática.
-
se recupera el ordenamiento curricular por materias que incluye por primera vez contenidos sobre los derechos humanos.
-
el tema de los valores tiene una presencia discursiva relevante y se habla de una educación que, además de ser equitativa, de calidad. pertinente, deberá ser formativa e integral vinculada a la construcción de una ética publica.