-
-
-
DIO ORIGEN A LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN EN EL DÉCIMO SEGUNDO SENTIMIENTO A PUNTO, AUNQUE NO SE DIRIGE A LA EDUCACIÓN, ES UN ANTECEDENTE SOBRE LA MISMA PARA MÉXICO.LA BUENA LEY ES SUPERIOR A TODO HOMBRE, LAS QUE DICTE NUESTRO CONGRESO DEBEN SER TALES QUE OBLIGUEN A CONSTANCIA Y PATRIOTISMO, MODEREN LA OPULENCIA Y LA INDIGENCIA Y DE TAL MUERTE SE AUMENTE EL JORNAL DEL POBRE QUE MEJORE LAS COSTUMBRES, ALEJANDO LA IGNORANCIA, RAPIÑA Y EL HURTO
-
ARTÍCULOS 38,39 Y 40 SE NORMA LO REFERENTE A LA INSTRUCCIÓN
-
-
ITURBIDE FIRMA LOS TRATADOS DE CÓRDOBA
-
EL CONGRESO NOMBRE A ITURBIDE EMPERADOR EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE QUIÉNES LUCHARON POR LA INDEPENDENCIA
-
ANTONIO LÓPEZ DE SANTANA PROCLAMA LA REPÚBLICA, PROPONE QUITARLE AL CLERO LA EDUCACIÓN SUPERIOR, E
-
ASOCIACIÓN FILANTRÓPICA FUNDADA POR AGUSTÍN BUENROSTRO, EN DONDE SE ENSEÑAN LAS PRIMERAS LETRAS, SE DA LA DIFUSIÓN MASIVA DE LA EDUCACIÓN.
SU PROPÓSITO ERA PROMOVER LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LOS SECTORES MÁS POBRES DE LA SOCIEDAD. -
“SIN INSTRUCCIÓN NO PUEDE HABER LIBERTAD, Y LA BASE LA IGUALDAD POLÍTICA Y SOCIAL ES LA ENSEÑANZA ELEMENTAL”
-
PROPONE REFORMAS AL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
-
CONSIDERA QUE ES LA OPORTUNIDAD POLÍTICA DE TRATAR DE RACIONALIZAR LOS RECURSOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. LA IDEA ES CREAR UNA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE INSTRUCCIÓN PUBLICA, DONDE QUEDARÍAN BAJO EL GOBIERNO TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, SOBRETODO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
GÓMEZ FARÍAS DISPONE POR PRIMERA VEZ LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA. -
SE CONSIDERABA QUE LA UNIVERSIDAD OBSTACULIZABA EN CIERTO SENTIDO LA RENOVACIÓN DE LA EDUCACIÓN, POR LO QUE SE TRATA DE REORGANIZAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
-
SE FORMA LA REPÚBLICA REPRESENTATIVA, COMIENZA LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS INSTITUCIONES, LO QUE PERMITE EL DESARROLLO DEL PAÍS
-
EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDADES, CONVENTOS, COLEGIOS AUXILIARES, ENSEÑANZA DE PRIMERAS LETRAS, ESCUELAS PARTICULARES, SE ENFOCABAN EN LA ENSEÑANZA DE LAS PRIMERAS LETRAS. SÓLO LOS QUE QUERÍAN Y PODÍAN ASISTÍAN A LAS ESCUELAS.
-
CIERRA EL ANTIGUO COLEGIO DE ZACATECAS, EL GOBIERNO PROPONE TOMAR LOS BIENES ECLESIÁSTICOS PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
-
SE CREA LA PRIMERA DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA EL D.F. Y LOS TERRITORIOS CON EL FIN DE APROBAR LIBROS DE TEXTO Y EXPEDIR TÍTULOS ACADÉMICOS
-
CON EL LIBERALISMOS SURGEN LAS PRIMERAS LEYES EXPEDIDAS POR GÓMEZ FARÍAS
-
LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES QUE CONTIENE SON:
1 EL CONTROL DEL ESTADOS SOBRE LA EDUCACIÓN,
2 SE CREA LA DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA EL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES.
3 LA ENSEÑANZA LIBRE, RESPETANDO LAS DISPOSICIONES Y REGLAMENTOS QUE DIERA A CONOCER EL GOBIERNO NACIONAL.
4 SE SUSTRAJO LA ENSEÑANZA DEL CLERO PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS MÁS AVANZADOS.
5 FOMENTÓ A LA INSTRUCCIÓN ELEMENTAL PARA TODOS.
6.PROMULGACIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ESCUELAS NORMALES. -
PROPONE UNA REFORMA PARA LA MODERNIZACIÓN Y SECULARIZACIÓN EDUCATIVA
-
EXISTEN 1310 ESCUELAS FUNDAMENTALES EN MÉXICO
-
BENITO JUÁREZ, MINISTRO DE JUSTICIA Y EL ABOGADO LIBERAL GUILLERMO PRIETO REDACTAN LAS LEYES DE REFORMA EN LA CUÁLES, LA EDUCACIÓN DEBÍA CIMENTARSE EN LA RAZÓN Y NO EN LAS DOCTRINAS RELIGIOSAS
-
PRIMER MINISTRO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA, QUIEN EXPRESÓ CON CLARIDAD QUE SI TODO HOMBRE TIENE DERECHO DE EMITIR SU PENSAMIENTO, TODO HOMBRE TIENE DERECHO DE ENSEÑAR Y DE SER ENSEÑADO
-
SE DIFUNDE QUE LA EDUCACIÓN DEBE SEPARARSE DE LA RELIGIÓN, LA IGLESIA NO TIENE QUE TENER NINGUNA INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN, EL ARTÍCULO TERCERO TRATA SOBRE LA ENSEÑANZA, LA CUAL ES LIBRE, PERO LAICA Y DEBE DARSE EN ESTABLECIMIENTOS OFICIALES
-
LAS FUERZAS LIBERALES VENCES A LAS FUERZAS CONSERVADORAS
-
IGNACIO RAMÍREZ,MINISTRO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PROPONE SE IMPULSE LA ENSEÑANZA DE LAS PRIMERAS LETRAS, IMPULSA LA ENSEÑANZA A LAS MUJERES, EN ESTA ETAPA SE PRETENDE QUE EL GOBIERNO LIBERAL IMPULSE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DEJE DEFINIDO LOS PARÁMETROS DE LA MISMA, ES DECIR, QUE SEA GRATUITA, OBLIGATORIA Y LAICA TANTO PARA HOMBRES COMO PARA MUJERES.
-
MAXIMILIANO TENÍA TENDENCIAS LIBERALES, JUNTO CON MANUEL SILICIO, SECRETARIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, PROPONEN LA CONTINUACIÓN DE LAS MEDIDAS EDUCATIVAS LIBERALES, ES DECIR UNA EDUCACIÓN LAICA, PROPUESTA OPUESTA A LA DE LOS CONSERVADORES
-
MAXIMILIANO PROPONE QUE LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA SEA GRATUITA, OBLIGATORIA Y BAJO LA CONDUCCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS Y MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
-
MAXIMILIANO PROPONE QUE SE CREEN LOS LICEOS FRANCESES, CON UNA DURACIÓN DE 7 A 8 AÑOS DE DURACIÓN Y EL ESTADO DEBE DE CONTROLARLOS.
-
SE ORDENA LA REORGANIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN SUPERIOR, DECLARANDO ILEGALES LOS ESTUDIOS HECHOS EN ALGUNAS ESCUELAS SUPERIORES QUE NO TIENEN RECONOCIMIENTO PARA EJERCER DICHA ENSEÑANZA.
SE CREAN 3 CARRERAS LITERARIAS Y 3 CARRERAS PRÁCTICAS A CARGO DE LAS ESCUELAS SUPERIORES. -
LA UNIVERSIDAD FUE UNA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MÁS IMPORTANTES EN LA ÉPOCA COLONIAL, LLEGÓ MUY DEBILITADA A LA ETAPA INDEPENDIENTE. MAXIMILIANO LA CIERRA DEFINITIVAMENTE, ÉL QUERÍA TRAER UN MODELO EDUCATIVO FRANCÉS CON CARRERAS CORTAS EN COMERCIO, CARRERAS LARGAS, ASÍ COMO, UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA POR FACULTADES.
ALGUNAS DE LAS IDEAS MODERNAS EDUCATIVAS FUERON IMPLEMENTADAS COMO LAS TAREAS, BOLETAS DE CALIFICACIONES Y COMUNICACIÓN CON LOS PADRES Y LA ESCUELA. -
EXPIDE UN ESTATUTO ORGÁNICO DONDE SE ESTIPULABA QUE QUEDABAN PROHIBIDOS LOS MONOPOLIOS A LA ENSEÑANZA Y EL EJERCICIO DE PROFESIONES.
-
SE FORMA UNA COMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, A CARGO DE GABINO BARREDA, IMPULSOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA, PERO SOBRETODO DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, SE CREAN LAS ESCUELAS NACIONALES, COMO LA DE JURISPRUDENCIA, MÚSICA, MEDICINA, ENTRE OTRAS.
-
EL PROYECTO TIENE COMO PROPÓSITO ELIMINAR EL REZAGO EN MATERIA EDUCATIVA, LA REFORMA QUIERE QUE EL ESTADO PROPORCIONES UNA EDUCACIÓN GRATUITA, UNIFORME Y LAICA EN TODOS LOS NIVELES.
JUÁREZ Y LERDO DE TEJADA LOGRAN DUPLICAR EL NÚMERO DE ESCUELAS, LA EDUCACIÓN PÚBLICA SE INCREMENTA. -
BASADOS EN EL PENSAMIENTO LIBERAL Y POSITIVISTA EUROPEO, CHOCAN CON LA REALIDAD DE ESE ENTONCES, EL INDICE DE DESERCIÓN ESCOLAR ERA ALGO, EN PARTICULAR EN ZONAS RURALES, LOS INDÍGENAS QUEDAN EXCLUIDO PORQUE NO HABLAN ESPAÑOL, EL 80% DE LA POBLACIÓN ES ANALFABETA.
-
EN UN PERIODO DE 3 AÑOS, GABINO BARREDA PLANTA LA NECESIDAD DE FORMAR LA
GENERACIÓN DE MEXICANOS QUE SE ENCARGARÁ DE HACER REALIDAD EL PROGRESO MATERIAL DEL PAÍS. -
FORMULA EL PLAN DE EDUCACIÓN QUE PROPONE CONVERTIR LA EDUCACIÓN EN UNA FUNCIÓN PÚBLICA. A CARGO DEL MINISTRO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA DURANTE EL GOBIERNO DE JUÁREZ
-
SE ESTABLEZCAN LAS CARRERAS DE MEDICINA, MEDICINA VETERINARIA, FARMACÉUTICA, INGENIEROS DE MINAS, INGENIEROS MECÁNICOS, TOPOGRAFÍA, ARQUITECTURA Y JURISPRUDENCIA, ADEMÁS DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN: ARTES Y OFICIOS, ASÍ COMO BELLAS ARTES
-
MANUEL GUILLÉ, MANUEL CERVANTES IMAZ, ROBERTO COSS Y VICENTE ALCARAZ, YA QUE GENERARON UNA CORRIENTE DE APOYO A LA ENSEÑANZA OBJETIVA QUE FUE DECISIVA PARA SU IMPLANTACIÓN EN LAS NUEVAS ESCUELAS MEXICANAS.
-
TRAJERON NUEVAS INNOVACIONES PEDAGÓGICAS COMO LA RENOVACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA, LA ENSEÑANZA OBJETIVA Y LA EDUCACIÓN INTEGRAL, QUE CONTRIBUYERON A LA DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN MEXICANA
-
MUERE JUAREZ Y SEBASTIÁN LERDO DE TEJEDA ASUME LA PRESIDENCIA DE MÉXICO EL 1RO DE DICIEMBRE DE ESE AÑO. SE ELEVARON A RANGO CONSTITUCIONAL LAS LEYES DE REFORMA QUE SENTARON LAS BASES PARA LA EDUCACIÓN LAICA.
-
DURANTE EL GOBIERNO DE LERDO DE TEJADA, JOSÉ DÍAZ COVARRUBIAS SE PRONUNCIA A FAVOR DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL, ENTENDIÉNDOLA COMO AQUELLA QUE PERMITÍA DESARROLLAR TODAS LAS FACULTADES INTELECTUALES Y AFECTIVAS DE LOS NIÑOS COMO ÚNICA EDUCACIÓN CAPAZ DE INICIARLOS EN EL CONOCIMIENTO DE LAS DIVERSAS CIENCIAS
-
SE ESTABLECE EL LAICISMO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
-
JOSÉ DÍAZ COVARRRUBIAS COMPARTE EL ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN DE LA ÉPOCA Y APORTA UNA SERIE DE SUGERENCIAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS.
-
ASUME LA PRESIDENCIA DE MÉXICO, SU RÉGIMEN DURA 30 AÑOS. POR PRIMERA VEZ EN EL SIGLO XIX HAY ESTABILIDAD SOCIAL Y POLÍTICA.
BUSCÓ LA RECONCILIACIÓN CON EL CLERO, SURGE UN AUGE CULTURAL Y ARTÍSTICO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS.
SE DESARROLLÓ EL MOVIMIENTO MODERNISTA, CULTURAL Y LIBERAL -
ES NOMBRADO SECRETARIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA,SUS APORTACIONES, TRANSFORMARÁN A LA ESCUELA SECUNDARIA DE NIÑAS EN UNA INSTITUCIÓN QUE PREPARE A LAS FUTURAS PROFESORAS DE ENSEÑANZA PRIMARIA
-
OCUPA LA CARTERA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA, EL CUAL, ORDENÓ PROCEDIMIENTOS PARA CELEBRAR EXÁMENES PROMOCIONALES Y CADA PROFESOR PRESENTARÁ EL PROGRAMA DETALLADO QUE SE DEBÍA CUMPLIR DURANTE EL AÑO ESCOLAR.
-
-
EN UN AMBIENTE CULTURAL POR INICIATIVA DE IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Y EL MINISTRO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA, JOAQUIN BARANDA, LOS PEDAGOGOS ENRIQUE REBSAMEN Y ENRIQUE LOESCHER FUNDARON LA ESCUELA NORMAL DE MÉXICO, PRIMERA INSTITUCIÓN QUE EXPIDIÓ TÍTULOS DE PROFESOR DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA.
EN ESTA ÉPOCA, SURGE LA GENERACIÓN DE PEDAGOGOS MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO. MÁS DEL 60% DE LOS MAESTROS NO TIENEN TÍTULO, SIN EMBARGO, MUCHOS SON SIMPATIZANTES DE PORFÍO DÍAZ. -
LOS ALUMNOS NO SON RECEPTORES PASIVOS, MUCHOS EDUCADORES DEJAN EL SISTEMA LANCASTERIANO,
SE IMPLEMENTÓ EL MÉTODO OBJETIVO DE LOS SENTIDOS DE PESTALOZZI, LOS NIÑOS VISUALMENTE PUDIERAN APRENDER DE LA OBSERVACIÓN
EL LIBERALISMO BUSCABA LA IGUALDAD EDUCATIVA,.
EL POSITIVISMO BUSCA LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN, TIENE EN SU FUNDAMENTO AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, EXPERIMENTAL.
BUSCA UNA EDUCACIÓN ENCICLOPÉDICA QUE ABARQUE TODOS LOS ASPECTOS DEL CONOCIMIENTO. -
SURGEN DIVERSAS COMISIONES, TALES COMO ENSEÑANZA ELEMENTAL OBLIGATORIA, ESCUELAS RURALES, MAESTROS AMBULANTES Y COLONIAS INFANTILES; ESCUELAS DE PÁRVULOS, ESCUELAS DE ADULTOS, ESCUELAS DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA SUPERIOR, ESCUELAS DE ADULTOS, ESCUELAS DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA SUPERIOR, MEDIOS DE SANCIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA LAICA Y EMOLUMENTOS DE LOS MAESTROS.
-
SE DEFINEN LAS ACCIONES QUE TOMARÍA EL ESTADO PARA ATENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA A NIVEL NACIONAL:
1. DISCUTIR Y LLEVAR A LA PRÁCTICA LAS IDEAS QUE TRANSFORMARON LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO PORFIRIANO.
2. EDUCAR Y FORMAR MORALMENTE A LOS NIÑOS SIN DARLES UNA EDUCACIÓN RELIGIOSA.
3. ANALIZAR LAS DIFERENTES MATERIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
4. SURGEN VARIAS COMISIONES.
5. LOS NIÑOS COMO UNA PERSONA CON CUALIDADES Y NECESIDADES,FORMADOS EN VALORES NACIONALISTAS DEL MÉXICO MODERNO. -
SE EMPEZARON A VER LAS MUJERES HABIDAS DE LLEGAR A LAS ESCUELAS ESPECIALES Y TAMBIÉN A SUS TRABAJOS, TUVIERON LIBERTAD ESTUDIANTIL Y LABORAL QUE NO HABÍAN DESARROLLADO EN AÑOS ANTERIORES
-
SE HIZO CARGO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA, ESTABLECIÓ UNA SERIE DE NORMAS PARA QUE SE PROPORCIONARA VESTIDO Y ALIMENTO A LOS ALUMNOS, ASÍ COMO, FOMENTÓ EL USO DE LÁPICES DE GRAFITO Y PAPEL DE PULPA DE MADERA.
-
SUMAMENTE IMPORTANTE POR EL CAMBIO Y LA AUTONOMÍA QUE SE LE DA AL RAMO DE LA EDUCACIÓN
-
EN ALGUNAS PARTES DE MÉXICO, SE EMPEZARON A FUNCIONAR ALGUNOS JARDINES DE NIÑOS, QUE UTILIZABAN EL MÉTODO DE JUEGOS DE FEDERICO FROEBEL.
-
FUE LA MÁS ESTIPULADA DURANTE EL PORFIRIATO Y EL MAGISTERIO, SOBRE TODO PARA LAS MUJERES, EN TODOS LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA SE ABRIERON ESCUELAS NORMALES Y EN ALGUNAS CIUDADES SE CREARON INSTITUCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES PLÁSTICAS, ADEMÁS DE ALGUNOS CONSERVATORIOS, AL MISMO TIEMPO, SE POPULARIZARON LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS PARA ADULTOS.
-
LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN ERA CADA VEZ MÁS FUERTE, ASÍ COMO LAS IDEAS DE LIBERTAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA QUE DIFUNDÍAN LOS MAESTROS FORMADOS EN LAS NUEVAS NORMALES, MISMAS QUE LLEGARON A TODA LA POBLACIÓN COMO RESULTADO DE LA ES IGUALDAD SOCIAL, EXPLOTACIÓN DE GRANDES SECTORES DE LA SOCIEDAD Y LA FALTA DE DEMOCRACIA.
-
AGRUPACIÓN CULTURAL INDEPENDIENTE INTEGRADA POR MÚSICOS, PINTORES Y OTROS ARTISTAS.
FORMADO POR JÓVENES UNIVERSITARIOS COMO ANTONIO CASO, JOSÉ VASCONCELOS, PEDRO ENRIQUE UREÑA, ALFONSO REYES, QUIÉNES ESTÁN INTERESADOS EN HACER UNA RENOVACIÓN EN EL TIPO DE EDUCACIÓN Y LA FILOSOFÍA QUE SE ENSEÑABA.
SE CONVIRTIERON EN PILARES DE LAS INSTITUCIONES CULTURALES Y EDUCATIVAS POSREVOLUCIONARIAS. -
CON LOS SUNTUOSOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, LA SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLA ARTES, INAUGURA LA UNIVERSIDAD NACIONAL EN EL ANFITEATRO DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA.
NO ERA UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA, DEPENDÍA DE LA SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, JUSTO SIERRA HABLABA DE UNA EDUCACIÓN PARA LAS ÉLITES, NO ECONÓMICAS, SINO ACADÉMICA E INTELECTUALMENTE, POR LO QUE NO ERA UNA UNIVERSIDAD ABIERTA. -
PROYECTADA COMO UNA ESCUELA DE POSGRADOS, DONDE SE ENSEÑARÍA EL CONOCIMIENTO MÁS AVANZADO Y ESPECIALIZADO A QUIÉNES YA FUERAN PROFESIONISTAS.
EN LA PRÁCTICA SE CONVIRTIÓ EN UNA ESCUELA DE HUMANIDADES Y PARA FORMACIÓN DE DOCENTES, NO LLEGÓ A CONCRETARSE SINO HASTA MUCHAS DÉCADAS DESPUÉS COMO UNA ESCUELA DE POSGRADOS. -
CELEBRADO EN LA ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA AMERICANAS, CUYA CREACIÓN IMPULSÓ JUSTO SIERRA.
-
El 70% de la población no sabía leer ni escribir
-
EN MATERIA DE EDUCACIÓN TIENE COMO METAS LA CREACIÓN Y BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS RURALES