Formas

Historia de la Educación en México

  • Álvaro Obregón
    1921 BCE

    Álvaro Obregón

    Impulsó la educación rural, la Educación secundaria, la Educación técnica y la enseñanza industrial y comercial. Promovió la alfabetización de la población adulta a través de las misiones culturales y fundó varias escuelas normales para profesores.
  • José Vasconcelos
    1921 BCE

    José Vasconcelos

    Creación de la SEP objetivo la educación debía ser función exclusiva del Estado, laica, gratuita y obligatoria, creo escuelas rurales, primarias y técnicas. Instituto cultura, escuela y Bellas Artes.
  • Porfirio Díaz
    1888 BCE

    Porfirio Díaz

    Ley de Instrucción Obligatoria, la enseñanza elemental se tenía que brindar entre los 6 y los 12 años de edad y podía recibirse en escuelas particulares u oficiales
  • Benito Pablo Juárez García
    1858 BCE

    Benito Pablo Juárez García

    presidente: Guerra de los 3 años, desmoralizar los bienes del clero, nació el estado laico mexicano cambio de en la educación libertad de expresión
  • Melchor Ocampo
    1857 BCE

    Melchor Ocampo

    Abogado: Pedagogía social, ideología, desarrollo en el ciudadano fuera de la visión católica, mediante la creación de libros de texto con diversos temas y sencillos de entender.
  • Manuel Baranda
    1834 BCE

    Manuel Baranda

    Ministro: Promovió el inglés, francés y lenguas mexicanas, acepto el plan general de estudios, establecía materias de tronco común, para carreras especificas
  • Valentín Gómez Farías
    1833 BCE

    Valentín Gómez Farías

    se aprobó la reforma liberal, donde se destina control dl estado sobre la educación, creando la dirección general pública para el distrito y territorios federales. Suprime la Universidad Pontificia
  • Escuelas Lancasterianas
    1822 BCE

    Escuelas Lancasterianas

    Enseñanza mutua o monitorial, buscaba enseñar a las personas sin importar la condición social ó la edad, su educación no se centraba asuntos relacionados de religión
  • intervención Francesa

    intervención Francesa

    Se organizan los estudios superiores
    se reafirma la educación es obligatoria, gratuita y laica
    se la instrucción elemental,
  • Gabino Barreda

    Gabino Barreda

    Positivismo, fue posible fundar la escuela nacional preparatoria y fungió como director.
  • Justo Sierra

    Justo Sierra

    Reformó la Escuela Normal para la preparación de los Profesores de enseñanza elemental y primaria. Se interesó por la creación y autonomía de los Jardines de niños
  • Revolución mexicana

    Revolución mexicana

    Causas: La desigualdad social y la concentración de la riqueza. · No existía la libertad política
  • Francisco I Madero

    Francisco I Madero

    Empresario y político, lograr la regeneración democrática de México a través del sufragio efectivo, no reelección
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza

    Presidente: corregir los errores de la constitución de 1857 Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917
  • Establecen las escuelas rurales en México

    Establecen las escuelas rurales en México

    Fueron creadas en 1920 con el objetivo de llevar la educación a los lugares más alejados del país, objetivo tomar en cuenta que la población campesina es la más afectada.