-
Se habla de creación de las salas para niños de 2 a 6 años. Modo de entender la niñez.
-
Jose Manuel Marroquin, fundo la primera escuela Campestre Yerbanuena para niños de 2 a 6 años.
-
Funciona el primer establecimiento preescolar en Bogota el gimnasio moderno. Fundado por Agustin Nieto Caballero, Poniendo en práctica las ideas pedagógicas de María Montessori.
-
Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, alternativa para la protección infantil.
-
Decreto 088 del MEN incorpora el preescolar al sistema educativo.
-
La universidad Pedagógica Nacional, crea la carrera de Lic. en educación preescolar.
-
El decreto 1002 plan de estudios.orientador y organizador de esta modalidad
-
Convenio entre el MEN y ICBF, para la articulación de la educación familiar para el desarrollo infantil y el plan nacional de supervivencia y desarrollo de la infancia.
-
El Ministerio de Educación Nacional reestructura la División de Educación Preescolar, creando el Grupo de Educación Inicial, orientado a desarrollar estrategias
y programas con el fin de ofrecer a las niñas y a los niños mejores condiciones para su desarrollo integral. -
Declaración mundial sobre la supervivencia, protección y el desarrollo del niño.
-
Promulgación de la ley 115 incorpora la educación preescolar como nivel obligatorio de la educación formal.
-
En 1996 se promulga la resolución 2343 en la que se establecen los indicadores de logros curriculares para los tres grados del nivel de preescolar.
-
En el decreto 2247 en 1997 se establecen normas referentes a la prestación del servicio de preescolar
-
Un modelo pedagógico basado en competencias, entrega de lineamientos curriculares en preescolar.
-
En el Conpes 109 de 2007, se plantea la primera
definición de educación inicial. -
se reglamenta la atención integral de la primera infancia. A través de esta, el Estado plantea contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes y de las niñas y los niños menores de seis años.
-
Iniciativa Medición de la Calidad y de los Resultados del Aprendizaje Preescolar, MELQO (siglas en ingles), la iniciativa está dirigida conjuntamente por la UNESCO, el UNICEF, el Banco Mundial y la Brookings
-
Por la cual se establece la política publica de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre.
-
Para el 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”