-
Con los procesos de expansión de España en américa se procede a educar de manera religiosa a niños y adultos indígenas de américa, por medio de la adquisición del lenguaje local.
-
Se crean las primeras escuelas doctrinales en la cual participan únicamente los hijos de los caciques y los hijos de los nobles, en esta escuela os niños aprendían el alfabeto y gramática en general.
-
era una institución que ofrecía instrucción gratuita a niños y niñas, e cualquier grupo étnico, sin exigir nacimiento legítimo.
-
Se separan a a las escuelas básicas de las universidades y además de esto se imparten nuevas materias como la biología y las matemáticas.
-
Durante la independencia surgieron nuevas reformas que permiten promover la escritura, la lectura, las ramas de las ciencias según las necesidades regionales.
-
Se crean escuelas con una pedagogía lancasteriana en las que los estudiantes con saberes ya adquiridos, le enseñaban a alumnos con menos capacidad para aprender, de esta forma se rompe con la tradición de que únicamente el docente podía enseñar.
-
Se generaron cambios en el currículo y se cetra en la instrucción oral y religiosa, así mismo como enseñar catequesis e historia sagrada ,lectoescritura, urbanidad, gramática, ortografía, aritmética, cívica, agricultura, economía rural.
-
Según el tenor literal del artículo 41 de la Constitución de 1886, “La educación pública será organizada y dirigida en concordancia con la Religión Católica. La instrucción primaria costeada con fondos públicos, será gratuita y no obligatoria”
-
Desde este año el estado comienza a intervenir de manera activa, inspeccionando a la educación brindando libertad de culto a los estudiantes y reduciendo el poder sobre esta a la iglesia.
-
Luego de Jorge Gaitán dotara de elementos financieros y logísticos para la educación, surgen las carreras técnicas que provenían de parte publicas y privadas.
-
Se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje para poner trabajo en zonas urbanas y rurales brindando capacitaciones profesionales en areas como la ganadería, el comercio y la minería.
-
Se les brinda a los adultos enseñanzas en los colegios y para hacer esto se modificaba el currículo según la rama en formación. Al currículo se les aplican los fundamentos que hoy conocemos( epistemológico filosófico, psicológico, sociológico y pedagógico)
-
La nueva constitución consigna el derecho a la educación sexual integral , aspectos que recogen las necesidades y demandas relativas a una educación que promueve la aceptación de la diversidad, la igualdad de derechos. También se declara a la educación es un derecho de la persona y un servicio público con función social, del cual son responsables el Estado, la sociedad y la familia.
-
En el año 1994 se crea la ley general de educación por la cual se señalan las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
-
En la constitución se crea la resolución 2343 por la cual se modifica al currículo incluyendo aspectos y lineamientos como los indicadores de logro y además se da un mayor enfoque en la educación básica primaria en dimensiones del desarrollo de los niños.
-
Durante este período, se observa que las enseñanzas tradicionales están obsoletas para el mundo de entonces Y por ende se crean 28 principios que dirigirán el concepto aplicado. Estos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia. Ejemplo de estos son: Afecto, diseño del medio ambiente, la actividad lúdica etc.
-
El Ministerio de Educación Nacional crea la Unidad de Primera infancia en la que se crean derechos impostergables como la atención en salud y nutrición y la protección contra los peligros físicos.
-
Esta ley tiene por objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, de acciones afirmativas, de ajustes razonables y de la eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
-
El PNDE es un plan desarrollado por el ministerio de educación y se define como un pacto social por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo
educativo del país en los próximos años, de referente obligatorio de planeación para todos los gobiernos e instituciones educativas .