-
Definiò las competencias y funciones de los tres niveles de la educaciòn.
-
Contiene las normas para la preparaciòn y formalizaciòn del plan decenal de desarrollo educativo entre 1996 y 2005.
-
Contiene los principios para la direcciòn,esquemas y evaluaciòn de la enseñanza en Colombia.
-
Se reglamenta la ley con respecto al proceso pedagògico e implementaciòn del PEI.
-
Consagra la educaciòn como un derecho de la persona,obligatorio entre los cinco y los quince años.
-
Reestructura el ministerio de educaciòn nacional.
-
Promovio el mejoramiento de los esquemas nacionales de la educaciòn primaria.
-
Se elaboran los documentos bàsicos para la planeaciòn de la educaciòn superior en Colombia.
-
Se suprime la discriminaciòn legal entre educaciòn urbana y rural.
-
Deja la financiaciòn de la educaciòn al estado.
-
Se crea el SENA.
-
Se logra la unificacion de la primaria en cinco años y la divisiòn de la secundaria en dos ciclos:1.Carreras pràcticas y tècnicas.2.Universidades y escuelas normales.
-
Se crea el icetex
-
Se establece el exàmen oficial de bachillerato en el ùltimo año.
-
Se incorpora a los particulares en la presta educativadel estado,se reorganiza el ministerio de educaciòn nacional.
-
Se reorganiza la universidad nacional.
-
S e cambia la filosofìa del sistema educativo:desde los contenidos,los mètodos de formaciòn de los profesores hasta la clase de educaciòn que debìan rcibir los estudiantes de primaria,secundaria y universitaria.
-
A causa de la crisis econòmica y presupuestal no hubo ningùn progreso.
-
Considerado el punto de partida de la Industrializaciòn del paìs y como una etapa de cambios socio-polìticos.
-
Se cambian objetivos y finalidades del sistema a causa de las necesidades creadas por las condiciones politico-sociales del paìs.
-
Instaura las jubilaciones y pensiones para los maestros.
-
Prohibe los castigos fìsicos y el uso de la fèrula.
-
Se divide la educaciòn en primaria,secundaria,profesional,artìstica e industrial,divide la secundaria en tècnica y clàsica.
-
Se establecieron las bases del sistema educativo nacional como un plan unificado reglamentado idénticamente por el país.
-
Se firma el concordato,el cual da a la iglesia el poder absoluto de la educación.
-
Salen los primeros maestros influenciados por Pestalozzi.
-
Abarca todos los niveles de la educación,se dan las bases para formular una pedagogía coherente con el desarrollo de las ciencias.
-
Se crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Coombia.La educaciòn se empieza a ver como factor para salir del atraso.
-
Anula los grados acadèmicos y declara la libertad absoluta de la enseñanza.
-
Dominan las ideas de Santander de libertad e igualdad,abolición de la esclavitud,libertad religiosa.
-
Se autoriza el reingreso de los Jesuitas y su incorporaciòn a la enseñanza.
-
Se derogan las ordenes de Bolívar y se restablece el decreto 3 de Octubre de 1826
-
El libertador otorga el poder a la iglesia para que sea intermediaria entre la sociedad civil y la enseñanza.
-
Se adopta como texto obligatorio la obra de este autor para enseñar principios de legislaciòn civil y penal.
-
Generò discusiones entre la moral, la iglesia y la enseñanza.
-
La escuela primaria prepara al ciudadano para el sufragio,cuyo único requisito era saber leer y escribir.
-
Se establece la educación primaria como función del estado.
-
Expulsión de los Jesuitas.
-
Se crean las primeras universidades:Javeriana y Santo Tomas.
-
Se crea el primer bachiller religioso que enfatizaba la salvación del alma.
-
Surgen las escuelas monásticas donde enseñaban el español y la doctrina sagrada.
-
Por medio de la fuerza se somete a los indígenas para imponerles costumbres y religión.
-
Se inicia la enseñanza oficial en Colombia,se dan las bases de la organización educativa.
-
Se crea la primera escuela Normal en Bogotà.
-
Ordenaba las normas de carácter disciplinario y académico para orientar las actividades de los maestros.
-
Se adopta el estatuto docente.