Grupo social

Historia de la educación en América Latina

  • Reconocimientos de diferentes étnias Regionales o nacionales

    Reconocimientos de diferentes étnias Regionales o nacionales

    La obra está dirigida, de manera especial, a docentes, estudiantes, profesionales, comunicadores, líderes políticos y funcionarios vinculados con la integración; pero puede resultar sumamente útil a organizaciones de distinto tipo y al público en general.
  • Inicio del Eclecticismo

    Inicio del Eclecticismo

    Una actitud de los intelectuales que reciben las ideas de escritos extranjeros recogiendo lo más significativo y valioso del pensamiento
  • Publicación proyecto de Investigación:  Historia de la educación

    Publicación proyecto de Investigación: Historia de la educación

    Historia de la universidad colombiana con convenio institucionalmente: Aborda problemática fundamentándose en la interdisplinariedad y la historia regional, desde una dinámica de trabajo grupal
  • Desarrollo del Eclecticismo

    Desarrollo del Eclecticismo

    Constantes manifestaciones polémicas de ideologías entre la tradición y la modernidad
  • Obra sobre la Educación  y Política del liberalismo Radical

    Obra sobre la Educación y Política del liberalismo Radical

    Influencia sobre el radicalismo en el sistema educativo general de los estados unidos de Colombia y el estado soberano del Cauca.
  • Implementación de la Educación Católica

    Implementación de la Educación Católica

    Educación católica como eje central en las políticas educativas de Colombia.
  • Libro de  historia de América Latina

    Libro de historia de América Latina

    Incorpora diversos aspectos de la Instrucción Primaria Chilena como inicio de la organización escolar republicana.
  • Obra de la reseña de América y Colombia

    Obra de la reseña de América y Colombia

    Compuesto por tres volúmenes: 1. periodo de la conquista y colonización. 2. Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y su influencia en las repúblicas americanas. 3.Analiza la época de la segunda mitad del XIX y todo el siglo XX.
  • Etapa del radicalismo

    Etapa del radicalismo

    El radicalismo como tendencia política que busca cambios drásticos e inmediatos en las Instituciones existentes en busca de conseguir el mejoramiento de las Instituciones sociales, económicas y políticas.
  • Dictación de  la ley sobre Instrucción Primaria obligatoria

    Dictación de la ley sobre Instrucción Primaria obligatoria

    El pueblo accede a la Instrucción elemental y terminación de la recopilación de documentos
  • Origen obra Ciencia Social Histórica

    Origen obra Ciencia Social Histórica

    Relación de la historia de la sociología y la economía Autores cientificos: Kocha, Koseltleck y Wehler.
  • Importancia del equipo interdisciplinario

    Importancia del equipo interdisciplinario

    Socialización parcial de resultados de los estudios regionales realizados desde el apoyo de la universidad Iberoamericana.
  • Construcción de la Historia Andina

    Construcción de la Historia Andina

    Conformación de Comité Editorial Participación de 12 miembros de varios países y formulación del primer plan de la obra para la construcción de la Historia Andina
  • Obra de Carlos Paradine

    Obra de Carlos Paradine

    Presentación de la obra sobre la Historia de la educación en Ecuador, sistematización de las principales corrientes en Ecuador.
  • La vida cotidiana en el Altiplano cundiboyacense

    La vida cotidiana en el Altiplano cundiboyacense

    refleja las costumbres de una región del interior de Colombia y, en especial, el cambio después de la independencia en la mentalidad tradicional y moderna y en la consolidación nacional, con influencia decisiva de dos grandes potencias europeas: Inglaterra y Francia,
  • Desarrollo de la obra de Kocha

    Desarrollo de la obra de Kocha

    La obra de Kocha traza los rasgos generales del desarrollo de la historia social desde fines del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX. Contemplando tres volúmenes: 1. la ciencia de la historia, 2. historia social, concepto -desarrollo- problemas, 3. para qué la historia?.