Patrimonio01

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO

By leydidi
  • Paulo Freire
    2000 BCE

    Paulo Freire

    empieza haber nuevos modelos educativos, por ejemplo el de Freire , los movimientos sociales internacionales, la liberación femenina, los avances científicos religiosos para que la educación de las mujeres sea favorable y sobe todo de complementariedad.
  • La educación de las mujeres a los 14 o 15 años
    1981 BCE

    La educación de las mujeres a los 14 o 15 años

    En esta etapa a las jóvenes se les enseñaba a realizar los quehaceres domésticos, deshuesar el algodón, ahilar y tejer; la enseñanza era más de lo que tenían que hacer en la vida cotidiana es decir las preparaban para su futuro
  • Colegio para las hijas de los nobles
    1981 BCE

    Colegio para las hijas de los nobles

    Existía un colegio llamado Calmécac femenino en donde les proporcionaban conocimientos, habilidades, etc. a las doncellas, pero muy pocas se quedaban en el colegio ya que las demás tenían que abandonarla para contraer matrimonio
  • nuevos contenidos
    1963 BCE

    nuevos contenidos

    se logro incluir nuevos educativos para las mujeres como son la enfermería y el magisterio
  • La literatura y la educacion religiosa
    1900 BCE

    La literatura y la educacion religiosa

    La situación que influyo en la creación de la identidad sexual de la mujer fue la literatura y la educación religiosa. En ese tiempo se decía que el cuerpo no podía ser tocado por los hombres al menos si fuera su espeso
  • Imagen de la mujer
    1900 BCE

    Imagen de la mujer

    La percibían como criaturas malignas y seductoras solo porque no todas encajaban en el modelo de divinidad y servicial
  • Las niñas y las señoritas de la aristocracia mexicana
    1891 BCE

    Las niñas y las señoritas de la aristocracia mexicana

    Ellas tomaban clases desde su casa (clases particulares)
    en las escuelas de artes y oficios en el año 1891 ya contaban con 200 personas que asistían a su escuela.
  • Formación de las mujeres en México
    1890 BCE

    Formación de las mujeres en México

    su formación de algunas mujeres fue de monjas, maestra normalistas y enfermeras, pero las mujeres con mayor recursos económicos fueron escritoras, música y artista visual.
  • La mujer
    1880 BCE

    La mujer

    Las escuelas de Artes y Oficios para mujeres público su órgano informativo que de dio por nombre "La mujer". En esa institución ofrecían capacitaciones en las áreas de bordado, costura, teneduría de libros, tapicería, entre otros.
  • egresadas
    1871 BCE

    egresadas

    en los años 1871 y en 1890 egresaron las primeras mujeres con el nivel de secundaria y las primeras profesoras
  • Ley de Instrucción Pública
    1868 BCE

    Ley de Instrucción Pública

    Se promulgo la Ley de Instrucción Pública que amplio cobertura educativa de manera oficial; se incluían asignaturas normales, como moral y urbanidad para las escuelas secundarias para niñas.
  • Educación laica en México
    1823 BCE

    Educación laica en México

    Los antecedentes de la educación laica en México se remontan en el año 1823
  • Se incluye la educación cristiana
    1800 BCE

    Se incluye la educación cristiana

    a las mujeres se les incluyo esta educación en la que les enseñaban la lectura, escritura, aritmética y labores que eran habituales, también les enseñaban idiomas modernos, música, danza y latín, pero esto aun no se encontraba en todas las academias
  • Educación Laica
    1800 BCE

    Educación Laica

    El contexto de Francia la educación empezó hacer laica y tomar más en cuenta a las mujeres para su educación, esto empezó a partir de la ilustración y con la victoria de la Revolución Francesa.
  • Colegio de Doncellas de Nuestra Señora de la Caridad
    1623 BCE

    Colegio de Doncellas de Nuestra Señora de la Caridad

    En este colegio era dedicado para las huérfanas, consistía en una educación cristiana y una concepción determinada de la representación de la mujer
  • El cuerpo femenino
    1600 BCE

    El cuerpo femenino

    Era concebido como un animal de pasión para los hombres, para ellos era una consecuencia que se tenía que controlar por eso se implementó el velo como barrera de miradas.
  • Fray Juan de Zumárraga
    1548 BCE

    Fray Juan de Zumárraga

    Él fue una persona que se preocupaba por la educación de las niñas indias, en la Escuela de San Francisco que fue fundada en Texcoco.
  • Obispo Zumárraga
    1534 BCE

    Obispo Zumárraga

    Trajo maestras monjas de España para poder aumentar la educación de las indias y tener mas oportunidades.
  • La mujer y sus contextos educativos
    1522 BCE

    La mujer y sus contextos educativos

    Las características educativas de los conventos era el encierro, la analogía de Cristo como señor esposo de las mismas y espacio privado para ellas