-
La educación en la prehistoria se basaba en la observación y en la practica empirica, es decir a base de prueba y error.
-
En la edad Antigua la educación clásica en Grecia comenzó con un proceso vinculado solo a las clases sociales de élite, sin embargo con el paso del tiempo hubo una democratización y la educación quedó en manos del Estado. La educación en Grecia partía de la idea de que “una educación buena es la que puede dar al cuerpo y al alma toda belleza y toda la perfección de que son susceptibles”. Es decir, dentro del sistema educativo griego se trataba de cultivar su cuerpo y espíritu.
-
Las materias aprendidas eran las letras, las artes, las ciencias, dialéctica y retórica. Se intentaba que el alumno acumulara la mayor cantidad de conocimientos posible memorizando todo. Se enseñaban los clásicos y la religión. El quadrivium se compone de las matemáticas, la geografía, la cosmografía, la astronomía y la música. También se estudia la ciencia que habla sobre el conocimiento de los metales, de las plantas, de la naturaleza animal y de la composición de la naturaleza humana.
-
La educación en la Edad Media se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero. Lógicamente, los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la Iglesia: aprendían nociones de liturgia, oraciones y la Biblia. Las artes liberales se agrupanan en dos grandes bloques: el trivium y el quadrivium a los que se añadían la medicina, el derecho y la teología.
-
Nace el servicio por correspondencia
-
La Primera Revolución Industrial acelero el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la población urbana y contribuyo a la formación de una nueva clase social, la obrera o proletariado. Esto dio como resultado:
- El surgimiento del capitalismo financiero
- La formación de grandes conglomerados económicos.
- Proceso de producción en serie.
- La expansión del imperialismo. Lo que afecto a la educación en tecnica en un sistema capitalista.
-
A finales del siglo XIX se ofrencen programas de grado y posgrados por correspondencia
-
Con el desarrollo tecnológico las instituciones educativas adoptan estas tecnologías por ejemplo: la radio, grabadoras y teléfonos.
-
Con el paso del tiempo la tecnología resulta ser un gran aluado para la educacion por ello se adoptan estos a la educacion.
surgiendo asi la Web 2.0, entornos virtuales, simuladores y la realidad aumentada.