-
Colegio Monserrat
Creación del colegio Monserrat, las clases eran dictadas por sacerdotes católicos y solo podían acceder hombres puros y católicos -
Época Colonial
La Educación para el trabajo de Maestros y aprendices se desarrolla en sus talleres -
Siglo XIX
Manuel Belgrano, Padre Castaneda y Juan Bautista Alberdi inicial el proyecto de modernización de la formación técnica -
Mariano Moreno
Hizo énfasis en la importancia en la educación.
Fundo el periódico la Gaceta de Buenos Aires. -
Modernización de políticas educativas
Era fundamental para la educación de una nueva Nación. Solo accedía la clase dominante, la escuela media formaba a los dirigentes políticos. -
Consolidación de la Independencia
-
Colegio de Ciencias Morales
Bernardino Rivadavia Funda el Colegio de Ciencias Morales -
Colegio Concepción del Uruguay
Fundado por José de Urquiza -
Fundación del Colegio Nacional de Entre Ríos
-
1ra Constitución Nacional
-
Colegio Nacional de Buenos Aires
El Poder ejecutivo nacional funda el colegio nacional de buenos aires. -
Colegio Nacional de Catamarca y Salta
Se funda el colegio nacional de Catamarca y Salta -
Colegio Nacional de Mendoza
Se funda el colegio nacional de Mendoza -
Colegio Nacional de San Juan
Se funda el colegio nacional de San Juan -
Presidencia de Sarmiento
Se utiliza el sistema francés de educación y las escuelas son mixtas -
Colegio Nacional de Jujuy y Corrientes
Se funda el colegio nacional de Jujuy y Corrientes -
Fundación del Colegio Nacional de Rosario
-
Inmigración a Argentina
Los inmigrantes ocupan las escuelas de buenos aires -
Inicio de Cambio Educativos
Se Centraliza el trabajo en la escuela y la búsqueda de mayor calidad educativa generando igualdad de condiciones e igualdad educativa -
Ley 1420
Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria -
Dia del Estudiante
Se conmemora ese día la repatriación de los restos de Sarmiento -
Escuela Industrial de la Nación
Se funda la primera escuela industrial "otto krause" -
Primera escuela de comercio
El presidente Carlos Pelegrini fundo la primera escuela de comercio del pais. -
Colegio Comercial e industriales
Se inicia la creación de Escuelas de Comerciales e industriales -
Siglo XX
Aparecen Nuevas escuelas, forman a los alumnos técnicamente para el trabajo -
Escuela de Arte y Oficios
Se crean las escuelas de arte y oficio exclusiva para varones -
Izar la Bandera
desde 1890 se realizaba el izado de la bandera pero recién se reglamenta en 1909 se estableció izar la bandera para fomentar la identidad nacional.
Búsqueda de igualdad a través de políticas educativas. -
Escuela Profesionales para mujeres
se crea las escuelas profesionales para mujeres, se recibían con un certificado de aptitud -
Pablo Antonio Pizzurno
Implemento en las escuelas los rituales escolares y efemérides. Lo puso en practica por primera vez en el patio de una escuela -
Escuela Nueva
Después de la primera guerra mundial surge el movimiento de la Escuela Nueva en donde cambia la relación del docente con alumno.
Innovación Pedagógica con representantes como : Jean Piaget, Enrique Pichón Riviere, Paulo Freire.
Se crean aportes de pedagogía y el psicoanálisis de la infancia -
Eliminación de la pizarrita
Se elimina la pizarrita que se utilizaba para estudiar y se implementa el uso de libros -
Escuela Técnica de Oficio
Se crean las primeras escuelas técnicas de oficio en busca de elevar el nivel de especialidad de los trabajadores en las áreas de Electricidad, Herrería, Carpintería, Construcción. -
Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación profesional
Se tomaba el énfasis en el saber hacer, se crea la escuela fabrica, los alumnos egresan con el titulo de técnico de fabrica -
Fomentación de la Industria Nacional
El Peronismo genera mejoras en las condiciones laborales y en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores, la fomentación de la industria nacional trae aparejado la necesidad de especializar a los obreros para tareas nuevas. -
Peronismo en el poder
Creación de Escuelas Fabricas
Escuelas Vespertinas.
Matriculación de Mujeres.
Nuevos Docentes.
Promovió el acceso a la escuela secundaria a la clase media. -
Universidad Obrera Nacional
se inaugura la Universidad Obrera Nacional -
Revolucion libertadora
Fin del crecimiento de la escuela media -
Escuelas Técnicas Mas Humanistas
Frondizi instauro la Escuela Técnica mas humanista, en un turno se daba bachillerato y en contra turno los talleres -
Universidad Obrera Nacional a Universidad Tecnológica Nacional
La Universidad Obrera Nacional pasa a llamarse Universidad Tecnológica Nacional -
Presidente del consejo escolar
En un intento de patriotizar la educación decreta nuevos actos a docentes argentinos y terminar con los docentes Extranjeros. -
Dictadura Cívico Militar
Se inicia el desguace de la educación fomentada en la formación laboral en paralelo a las políticas neoliberales -
Regreso a la Democracia
Con la Restauración de la democracia con Alfonsín la escuela media volvió a crecer con mas alumnos -
Eje de construcción basado en el sujeto
Aporte de la pedagogía de la recreación por ejemplo educación física dramatizaciones, salidas en grupo y campamentos. -
Fundación del Colegio Nacional de La Plata
-
Maestras de Enseñanza Básica
se realiza un proyecto de Maestras de Enseñanza Básica -
Ley 24049 de transferencia
Ley de transferencia, es transfiere a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los servicios educativos, resultando estas empleadoras directas de los trabajadores docentes, técnicos, administrativos y de servicios generales de los mismos.
Red federal de formación continuos y los docentes tendrían que sumar créditos para los cargos -
Ley Federal de Educacion
Se sanciona la Ley federal de Educación N°24.195
se destruye aun mas la escuela técnica a realizarse cambios pero sin ningún tipo de red de contención.
Se genera una división de la educación general básica y polimodal -
Plan político e industrial
El estado recupera su capacidad de intervenir en la economía y en el diseño de las políticas educativas, se generan planes políticos e industriales a largo plazo. -
Ley 26.058
Mediante la ley 26.058 se tiene por objeto regular y ordenar la Educación Técnico Profesional en el nivel medio y superior no universitario del Sistema Educativo Nacional y la Formación Profesional. Dándole a esta un fondo nacional