Whatsapp image 2022 05 27 at 5.34.04 pm

Historia de la Educación Comparada

  • 1235

    Raimundo Lulio (1235-1315)

    Raimundo Lulio (1235-1315)
    Ramon Llul. mejor conocido como Raimundo Lulio, Después del siglo XI en Europa, aparecen comparaciones más sistemáticas entre las culturas cristianas, árabes y judías, destacándose dos personalidades. Se le considera uno de los primeros escritores en usar una lengua neolatina, el catalán, para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos, además de textos novelísticos. Se le atribuye la invención de la rosa de los vientos y del nocturlabio.​
  • 1332

    Ibn Jaldún (1332-1406)

    Ibn Jaldún (1332-1406)
    Comparatismo cultural pedagógico, que lo llevó a sugerir “leyes” históricas sociales y crear una “teoría” sobre el surgimiento, esplendor y decadencia de las civilizaciones.
  • Marc Antoine Jullien de Paris (1775-1848)

    Marc Antoine Jullien de Paris (1775-1848)
    Mientras que Pedro Rosselló señaló que Marc Antoine Jullien de París fue el padre de la educación comparada.
  • Marc Antoine Jullien de Paris (1775-1848). Conclusiones de UNESCO en 1946 y Oficina Internacional de Educación de Ginebra.

    Marc Antoine Jullien de Paris (1775-1848). Conclusiones de UNESCO en 1946 y Oficina Internacional de Educación de Ginebra.
    a) Jullien sienta las bases de esta disciplina no sólo en relación al método, y se adelantó a su tiempo generando una serie de ideas y actividades que se mantienen en nuestro tiempo.
    b) Que al referirnos de precursores que ayudaron a que esta disciplina, tenemos dos tipos los comparatistas y los institucionales.
  • Desarrollo histórico que a tenido la educación comparada la cual se acrecienta a los inicios del siglo XIX, reconociéndose en ese transitar diversas etapas que la han caracterizado y que se han desarrollado en el siguiente orden citado por Ferrán Ferrer:

    Desarrollo histórico que a tenido la educación comparada la cual se acrecienta a los inicios del siglo XIX, reconociéndose en ese transitar diversas etapas que la han caracterizado y que se han desarrollado en el siguiente orden citado por Ferrán Ferrer:
    ETAPAS. -Etapa de Marc Antonie Julien de Paris -La etapa descriptiva -La etapa interpretativa -La etapa comparativa -Los modelos de Epstein
  • Marc Antoine Jullien de Paris (1775-1848)

    Marc Antoine Jullien de Paris (1775-1848)
    Las ideas de Jullien se ven presentes en la creación de la UNESCO en 1946. Las agencias nacionales para la recogida de datos educativos y la Oficina Internacional de Educación de Ginebra (B.I.E) pueden considerarse como los precursores institucionales en la historia de la educación comparada.
  • La forma en que él hizo este registro fue mediante la comparación. En dicho documento, Jullién, expresa las siguientes ideas:

     La forma en que él hizo este registro fue mediante la comparación. En dicho documento, Jullién, expresa las siguientes ideas:
    Para la realización de los estudios comparados él consideró que siempre debían estudiarse los factores exógenos de los diversos sistemas educativos, estos como todos sabemos, se refieren a los aspectos políticos, geográficos, religiosos, culturales, etc. En su obra se destaca la importancia de manejar una metodología empírica y científica en la educación comparada; la elaboración de instrumentos que sirvieran a esta finalidad como las tablas comparativas.
  • 1. Etapa de Marc Antonie Julién de París

    1. Etapa de Marc Antonie Julién de París
    Un suceso tan importante acontecido a comienzos de este siglo, específicamente en 1817, es cuando apareció la obra denominada: “Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada”, escrita por Marc Antonie Julién de París (1775-1848) es para muchos estudiosos de la educación comparada el precursor de dicha ciencia que mediante este escrito, proporciona información sobre las observaciones realizadas en sus visitas a diferentes países europeos.
  • Siglo XVIII y comienzos del Siglo XIX

    Siglo XVIII y comienzos del Siglo XIX
    Resumiendo lo anteriormente expuesto, podemos decir que esta fase se ubica a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Entre los factores históricos que influyen en esta etapa se pueden mencionar los siguientes:
  • La etapa Interpretativa, Siglo XX

    La etapa Interpretativa, Siglo XX
    Esta etapa también se conoce con el nombre de etapa de elaboración sistemática, etapa explicativa o etapa analítica, abarca aproximadamente la primera mitad del siglo XX (hasta después de la segunda guerra mundial). En 1900 y según Bereday, (1963) se producen dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada. Estos son los siguientes:
  • Según Bereday, (1963) se producen dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada. Estos son los siguientes:

     Según Bereday, (1963) se producen dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada. Estos son los siguientes:
    Organización por primera vez de un curso de educación comparada en la Universidad de Columbia, E.E.U.U., impartido por James E, Russell. Se considera que este hecho hizo presente la necesidad de abordar la Educación Comparada de manera sistemática.
    Publicación de un libro por el autor Michael Sadler, el cual tenía el siguiente título: “¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educación?"
  • Michael Sadler

    Michael Sadler
    Michael Sadler, publicó once volúmenes de informes en las que relata prácticas educativas, británicas, europeas y norteamericanas. Para Sadler el verdadero valor de los estudios comparados reside en comprobar cuál es el espíritu que ha engrandecido a una institución extranjera, para cultivarlos en el país. Fue crítico con los estudios estadísticos anteriores, por no tener presente el contexto social.
  • 4. La etapa comparativa

    4. La etapa comparativa
    Esta etapa abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Igualmente que en el enfoque interpretativo, la etapa comparativa tiene diversos enfoques que a continuación se mencionan: Enfoque comparativo-predictivo
    Enfoque comparativo-funcional
    Enfoque comparativo-tipológico
    Enfoque comparativo-global
  • 2) La etapa descriptiva, del siglo XIX

    2) La etapa descriptiva, del siglo XIX
    Esta etapa también se conoce con el nombre de Pedagogía del Extranjero, periodo de Préstamos Culturales o etapa de los Encuestadores; se extiende a lo largo del siglo XIX (Incluyendo al mismo Jullien de París). En este siglo denominado “siglo de los viajeros”, se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales. Esta forma de estudiar los sistemas escolares se hacía comúnmente, recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros.
  • La etapa descriptiva, continuación.

    La etapa descriptiva, continuación.
    En estas prácticas participaban personas de los gobiernos que eran comisionados a visitar los diferentes pueblos para encontrar experiencias educacionales que fueran aplicables en sus propios países. Este trabajo se basaba únicamente en la recogida de los datos comparativos, los cuales se yuxtaponían para encontrar esas diferencias y semejanzas.
  • Enfoque Interpretativo-Antropológico

    Enfoque Interpretativo-Antropológico
    Schneider y Arthur H. Moehlman: El autor Schneider, destaca la importancia de las influencias extranjeras, el carácter nacional y la historia como factores explicativos de los sistemas educativos. Establece las diferencias entre los factores exógenos y endógenos como factores interpretativos de la educación en los diferentes países, concebir los sistemas educativos como organismos vivos que pasan por fases de crecimiento, progreso y desarrollo para luego confinarse en una etapa de reposo.
  • Enfoque interpretativo-antropológico:

    Enfoque interpretativo-antropológico:
    Que le permite asimilar los cambios y las innovaciones y destacar la importancia de que existan, o no, grandes pedagogos para comprender los sistemas educativos. Arthur H. Moehlman, realiza un modelo teórico para analizar la educación por áreas culturales (continentes), más que por naciones.
  • Enfoque interpretativo-filosófico

    Enfoque interpretativo-filosófico
    Joseph Laurewerys y Sergius Hessen: Según Laurewerys, se debe tener la concepción filosófico-ideológica en cada país para poder interpretar la educación del país en cuestión. Para Hessen, la ideología es tan fuerte que no se pueden analizar objetivamente los sistemas educativos, sino hasta después de la concepción ideológica del investigador.
  • Enfoque interpretativo-filosófico

    Enfoque interpretativo-filosófico
    Principales temas: La escolaridad obligatoria: fuentes ideológicas y problemática de la enseñanza. Relaciones Escuela-Instituciones Sociales: Estado, Iglesia, Economía y poderes públicos. Organización Social: estamentos o clases sociales y división geopolítica.
  • Época descriptiva -Vexliard 1970

    Estas personas que viajaban a realizar estos trabajos pretendían hacer estudios descriptivos para retomar lo que ellos consideraran sería útil de adoptar para su propio país. Entre estos viajeros y conforme a los países que procedían tenemos entre otros, los siguientes que puede estudiar haciendo clic en el nombre de cada viajero:
  • Enfoque interpretativo-histórico: Kandel y Hans

    Enfoque interpretativo-histórico: Kandel y Hans
    líneas de desarrollo común entre países diferentes, con resultados justamente distintos, concluyendo así que algunos problemas educativos son de alcance general, más cada país ensayaría soluciones. Nicholas Hans, contemporáneo de Kandel, mostró una tendencia a utilizar la comparación como método predominante en los estudios en educación. Nicholas Hanss es considerado también un autor factorialista, quien distingue tres especies de factores, las cuales se presentan en el siguiente esquema:
  • Modelo neo-marxismo

    Modelo neo-marxismo
    Según esta corriente, los países capitalistas la educación está dirigida por una minoría privilegiada que busca, a través de ella, establecer la división de clases y explotar a los trabajadores. El principal representante de esta tendencia es Carnoy; algunos, como Wallert, pretenden que los análisis han de hacerse a nivel no nacional, sino mundial.
  • Modelo neo-relativismo

    Modelo neo-relativismo
    Las Ciencias Sociales y la Educación Comparada han de abandonar la investigación pura y realizar una búsqueda de generalizaciones contextuales que ayuden a resolver los problemas prácticos. También están en esta línea los autores pertenecientes a la nueva Sociología de la Educación y a la etno-metodología. Una realidad que esta tendencia no puede explicar son ciertas necesidades y exigencias humanas que revelan una tendencia invariable y universal, en lo más profundo de la persona humana.
  • Enfoque comparativo-funcional

    Enfoque comparativo-funcional
    El precursor de esta etapa A. M. Kazamias, sostiene que el objetivo de la educación comparada es descubrir las funciones que las escuelas, como instituciones sociales desarrollan en cada país. Para llegar a una mejor comprensión de su rol se harán correlaciones funcionales entre variables educativas y variables externas a la educación.
  • Enfoque comparativo-global

    Enfoque comparativo-global
    Su principal exponente es Leo Ferning, quien considera que mediante este enfoque se compara la educación en todos los países del mundo o a tantos como sea posible abarcar. Este tipo de comparación ayudará a elaborar normas internacionales y a no tener como marco único de referencia al propio país. En resumen, podríamos decir en esta etapa comparativa Sistematización de indicadores de comparación y construcción de un núcleo epistemológico.
  • Enfoque comparativo-tipológico

    Enfoque comparativo-tipológico
    Su exponente es C. A. Anderson quien utiliza la sociología para hacer comparaciones en educación.
  • El enfoque comparativo predictivo

    El enfoque comparativo predictivo
    Su mayor representante es Pedro Rosselló (1978). Según Rosselló, la estructura de la educación comparada abarca cuatro géneros o variables: El sujeto de la comparación
    El área de la comparación
    El carácter de la comparación
    El sentido de la comparación
  • 5. Los modelos de Epstein

    5. Los modelos de Epstein
    Después de haber estudiado las etapas anteriores, también haremos mención de Los modelos que Erwin Epstein. Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada. A continuación se detallan los mismos conforme a lo expuesto por su propio autor: Epstein (1983) Modelo neopositivista
    Modelo neo-marxista
    Modelo neo-relativista
  • El Modelo Neopositivista

    El Modelo Neopositivista
    El cual busca una explicación funcional de la realidad, tratando de descubrir las leyes que explican sus fenómenos. Durkheim aplicó este modo de ver a la Sociología, y Anderson lo ha hecho a la Educación Comparada. Se trata de aislar distintas variables y de descubrir las relaciones constantes que unen unas a otras. Dentro de esta línea Anderson utiliza el método hologeístico, que mide las variables teóricas en amplias muestras (de alcance mundial) de culturas humanas.
  • El Modelo Neopositivista

    El Modelo Neopositivista
    Se puede aplicar este método también a la educación, como ha hecho Zern, defendiendo la idea de que la buena educación supone exigir al niño un esfuerzo y una sumisión disciplinada, lo cual mejora su socialización y su rendimiento intelectual. La investigación holística ha sido poco explotada y, según algunos autores, si se superan las dificultades metodológicas que le son propias, podría llegar a ser el instrumento positivista más importante en Educación Comparada.