-
Aproximación del surgimiento de la educación comparada en la historia
-
Atribuido a Barón de Montesquieu en 1747
-
Atribuida a Marc Antoine Jullien
-
Se practica la Educación Comparada a la manera de las (preciosas ridículas) de Molihre, que hablaban en prosa sin saberlo. Nadie pretende crear una ciencia nueva.
-
Atribuida a Boop en 1816
-
Atrbuido a Noel y Laplace en 1816
-
En 1817 Marc Antoine Jullien publica una serie de artículos, descubiertos y revalorizados por Rosselló después de un siglo. La educación se compone de lo mismo que cualquier
arte o ciencia, de hechos y de observaciones -
Atribuido a Max Muller en 1856
-
Fundador de la Educación Comparada. Además realizó aportes en la ciencia de la educación y el método Pestalozzi.
-
Defienden la disciplina de los estudios comparados, la cual consideran una ciencia propiamente dicha, y también le asignan por objeto de estudio los contenidos pedagógicos de los
distintos países y se creen capaces de predecir el porvenir educacional de un país y el éxito o el fracaso de las reformas que los países emprendan en su educación. Apoyada por Michael Sadler y otros autores -
Propuestas por Bereday:
a) etapa del empréstito
b) etapa del pronóstico
c) etapa analítica
d) Etapa ecléctica -
Primer factorialista de la Educación Comparada Representativo de la etapa del pronóstico
-
Descubrir y comparar son los objetivos más característicos de esta etapa en relación al establecimiento de las idiosincrasias pedagógicas que son tema de estudio comparado.
-
Excluye de la disciplina comparada los estudios entre
parcelas de un mismo país. Solo deben apellidarse comparativos
aquellos estudios que parangonen horizontalmente un país con
otro, en su totalidad. -
Reemplaza los factores por la "problemática de la hermeneítica", que proyectan, sobre las investigaciones comparadas, las ciencias sociales.
-
Este personaje observa el avance o el retroceso de las corrientes actuales y examina qué influjo pueden ejercer los avances o retrocesos de los demás. Su técnica viene de la empleada
por Wilhelm Ostwald, el fundador de la energética. -
Muchas personas utilizan esta vía en la práctica, por lo que se puede apelar a uno o varios de los factores clásicos u otras veces a observar. En resumidas cuentas se basa en inaugurar métodos todavía no ensayados.
-
Personaje involucrado en el hecho de permitir a esta ciencia caminar por la vía del eclecticismo.