-
La escuela secundaria Moderna en la Argentina nace en 1863, con la creación del Colegio Nacional de Buenos Aires.
La enseñanza secundaria careció de una norma que definiera los objetivos, modalidades, contenidos, etc.
Era un ámbito formador de la élite dirigente, solo los jóvenes de la alta sociedad asistirían.
Se crean escuelas normales para el ejercicio de la docencia. -
Luego de la crisis agro-exportador de 1930 se desarrollan escuelas técnicas.
-
El desarrollo económico social permitió la expansión de modalidades con salida laboral.
Cabe señalar dos cambios importantes: la creación del ciclo básico de la escuela media, con el fin de ofrecer una misma formación a los estudiantes de la escuela secundaria. -
En esta época crecen los bachilleratos con las modalidades comerciales y técnicas.
Regían planes y programas de estudio,que dificultaba la atención a situaciones socioeconomicas y necesidades de los estudiantes. Predominaba el patrón rígido y lógico-formal.
También se produjo un alto crecimiento de la enseñanza privada. -
Con el retorno de la democracia, se produce un aumento en la enseñanza en el nivel medio.
ademas el Estado toma algunas medidas: la suspencion de exámenes de ingreso, renovación de planes de estudio en algunas provincias,creación de nuevos establecimientos educativos y el cambio en las practicas de evaluación. -
Se produce cambios fundamentales en el sistema educativo:
- Por medio de la ley de transferencia de servicios, se transfieren las escuelas medias y los institutos terciarios a la jurisdicción provincial.
- Se establece diez años de educación obligatoria.
- Transforma la estructura del sistema de educacion.