-
En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea
-
-
Educación nomadista. Las personas se desplazaban de un lugar a otro en busca de recursos que abasteciera las necesidades básicas, las personas aprendían a través de la experiencia y de los sentidos
-
En este periodo se encontraban los escribas cuya habilidad era saber escribir. Para esto se utilizaban jeroglíficos
La enseñanza se basaba en la moralidad y las conductas correctas.
La enseñanza se transmitía de generación en generación -
La primera enseñanza es la enseñanza para Kagemni
SU mayor característica son los consejos de sabiduría practica.
Las enseñanzas se dirigían a la formación del hombre político. -
Las escuela aparecen como institución bien consolidada.
Se observa un movimiento social establecido en la educación mas institucional. -
Era llamada casa de los escrito.
La escuela era llamada la casa de la vida. -
Se enriquece la literatura aportando gran cantidad de textos.
-
Se recupera la escritura
Se encuentran dos tipos de educación:
La educación Homérica
La educación en Hesíodo -
Se combinaba la enseñanza de las artes marciales con la educación física y la oratoria. Era una educación orientada hacia la casta aristocrática cuya principal actividad era la guerra.
El objetivo principal era usar la razón de manera ordenada para construir por medio de los sentidos la realidad, entre estos conocimientos estaba las matemáticas, la gramática, la dialéctica, la filosofía, la moral y la astronomía -
El ideal humano que se forja en los textos homéricos está fundido con héroes de carácter aristocrático.
La educación de educar al pueblo a partir de las gestas heroicas.
La enseñanza de la iliada y la odisea . -
Describe la tradición cultural campesina.
Se exalta la enseñanza moral, en la que se encuentra la exhortación para honrar al padre y escuchar a la otra parte. -
Esparta fue la primera ciudad del mundo griego que planificó el sistema educativo de sus ciudadanos.
Otorgó un lugar preeminente para la educación física dentro de su sistema formativo. -
Se la considera el gran momento de auge de la cultura griega conocido como el siglo de Pericles.
Los principios educativos se consideraban ideados para la aristocracia. -
Llamada enkyklios paideia
Recibían una formación gimnástica, donde se instruían en el pancracio, la lucha con armas y la equitación. Asimismo, no se descuidaban los aspectos intelectuales ya que con el grammatikós se formaban en retórica, dialéctica, gramática, aritmética, música, geometría o astronomía -
Comenzaron a surgir sus estructuras educativas, como los gimnasios o las escuelas. Dentro de estos activos cambios, Atenas se convirtió en una referencia para el mundo helenístico, por lo que muchas ciudades comenzaron a adaptar su modelo educativo, con los cambios aportados por la Sofística.
-
Movimiento intelectual que trató de extender a la gran parte de la población el conocimiento y la sabiduría, fomentando la enseñanza de las virtudes.
Su finalidad principal era la educación de los dirigentes políticos, empleando la oratoria y la elocuencia para ello. -
A los niños se les enseñaba a tirar lanzas, usar una espada, cazar, nadar y montar a caballo, quien lo tuviera. Se cuidaba mucho el entrenamiento físico debido al futuro papel del alumno como defensor del Imperio.
-
Las primeras escuelas en Roma surgieron a mediados del siglo 4 a.C., coincidiendo con el ascenso de la clase plebeya al poder político.
El método de aprender las lecciones era simplemente memorizarlas. -
La principal característica de la enseñanza medieval fue la gran influencia que ejerció sobre ella la iglesia. Uno de los hechos más importantes que sucedieron en la Edad Media, en cuanto a la educación se refiere, fue la creación de las primeras universidades.
-
La educación y cultura clásica llega a su fin.
Se conserva el latín como lengua culta. -
-
Se destaca por el fuerte influjo del cristianismo y la religion.
-
No se admitía al sacerdocio al que sea ignorante de las letras o tenga algún defecto físico
-
Difundir la palabra de dios y los valores cristianos en todos los rincones del mundo; mantener y fortalecer la fe de sus fieles.
En Europa occidental y central. -
Se preocupo por evangelizar, cristianiza y educar a todos los hombres, mujeres, extranjeros, esclavos, siervos y todos los grupos marginales.
Educación sin importar clase social o procedencia. -
Escritura, lectura, matemáticas, interpretación de textos, gramática, dialéctica y retorica.
Educación militar.
Filosofía, arquitectura,música, geometría, astronomía y sagradas escritura. -
Las escuelas antes exclusivas del clero abren sus puertas inclusive a los laicos pobres y nace un monopolio eclesiástico de la educación e donde se daba tanto instrucción religiosa como literaria con el fin último de enseñar la teología
-
La escuelas regias, instituidas por Lotario de Italia y solicitadas por los obispos en Francia, se extinguen del todo, mientras que las escuelas parroquiales y episcopales, así como las cenobiales, sobreviven mediocremente.
-
En esta época la educación guerrera se convierte en educación caballeresca, asumiendo también como propios los aspectos intelectuales, naturalmente distintos de los de la ciencia de los clérigos.
-
Corriente filosófica que buscó relacionar e integrar de la mejor manera posible la razón con la fe pero, colocando siempre la fe por encima de la razón.
Buscaba responder de manera comprensible todas aquellas dudas que se generaban entre la razón y la fe, en especial, porque para los escolásticos el ser humano es imagen de Dios, por ello se apoyó en la dialéctica, la lógica, la ética, la teología, la cosmología, la metafísica y la psicología. -
Se produce un proceso nuevo en la instrucción, el nacimiento de los maestros libres, fueran clérigos o laicos, enseñan también a los laicos. Estos maestros enseñaban las artes liberales, se empezó a enseñar el derecho romano, por la obra de Peroné, con el cuál se considera que empiezan las universidades. Habían tres enseñanzas muy distintas: liberales, médicas y jurisprudencia, más tarde se añadió la teología.
-
Aparte del apoyo del poder político a los estudiantes, la iglesia conservó una especie de superposiciones sobre las universidades a través de la concesión, previo examen de títulos de estudio, de la autorización para enseñar. Se habla también de la presencia del rector de la universidad y otras figuras académicas.
-
Era costumbre que cuando terminaban sus cursos, se ofrecía una misa para dar gracias a Dios y a la Virgen Madre y a todos los santo. Al finalizar la clase se daba la bendición.
Gran parte de la enseñanza se desarrollaba en forma catequética, como diálogo entre maestro y discípulo. Habían momentos de recreación u de juego en las escuelas. -
Gran desarrollo de ciencias y de las artes
-
Nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física. Mente y cuerpo en desarrollo, fueron el objetivo de esta concepción racional, libre y humanística de la enseñanza-aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta.
Italia, Florencia, Roma, Venecia, Génova, Napoles y Milán. -
Concepción filosófica en la que defiende que el desarrollo de las artes y las ciencias conllevan a la corrupción moral, lo que equivale a su teoría acerca de, que el hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad le deprava.
El tipo de educación, que se estaba llevando a cabo en Europa. -
Ideas principales. Individualismo
La primera corriente filosófica de la modernidad
Argumenta que el conocimiento se adquiere por medio de la razón
El conocimiento no se adquiere por los sentidos, sino de la razón. -
Se trata de un movimiento literario, político, científico y filosófico que se llevó a cabo por toda Europa.
-
La idea de publicar una enciclopedia en francés nació de la influencia y del éxito editorial en Inglaterra de la Cyclopaedia
-
Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
-
Desarrollo de las ciencias
-
Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
-
Por el neurólogo austríaco Sigmund Freud. Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posteriori, a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas.
-
es una confluencia de diversos enfoques psicológicos que enfatizan la existencia y prevalencia en los sujetos cognoscentes de procesos activos en la construcción del conocimiento, los cuales permiten explicar la génesis del comportamiento y el aprendizaje. Se afirma que el conocimiento no se recibe pasivamente ni es copia fiel del medio.
Es un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia -
-
Es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río
-
-
-
Movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen.
-
Un rasgo indudable de esta nueva era es la importancia sin precedentes que adquiere el saber científico tecnológico. Son claras las tendencias que indican que ingresamos en la “era del conocimiento”.
-
Las dos condiciones básicas que parecen importantes frente al futuro: conocimiento y valores, se distribuyen desde el sistema educativo, desde las escuelas.
Esto es lo que hace hoy a la escuela democrática. Una escuela que ponga al alcance de todos los habitantes del país, sin distinción de riqueza, raza o religión, el conocimiento y los valores necesarios para participar en una sociedad competitiva y solidaria. -
Esta pedagogía tecnológica se caracteriza por su doble orientación estructuro-funcional dentro de la que se presta especial atención a las funciones y procesos educativos y a las acciones y programas a través de los cuales se estimulan, impulsan, desarrollan, controlan, etc., tales funciones