- 
  
  SIGLOS XV y XVII
 CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LA CONQUISTA DE MEXICO SURGIERON GRANDES CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES. LOS ESPAÑOLES CUYA CULTURA SE BASABA EN AGRARISMO, LA RELIGIOSIDAD Y LA GUERRA.
 DOS TIPOS DE TRABAJO QUE REALIZABAN LOS INDIOS Y QUE LOS ESPAÑOLES LOS EXPLOTABAN:
 • ESCLAVITUD
 • REPARTIMIENTO: TRABAJO TEMPORAL ASALARIADO
- 
  
  EDUCACION
 • La evangelización de los aborígenes
 • La educación popular indígena: su objetivo era la evangelización de los indígenas quienes fueron promovidos por misioneros africanos (Jacobo de testera) enseñaban atraves de pictogramas y jeroglíficos.
 • Pedro de gante; funda la primera escuela elemental (instrucción primaria) en la que se enseña: letras, canto, música, arte y oficio.
 • Fray juan de zumarraga, promoción a la fundación exclusiva para niñas.
- 
  
  EDUCACIÓN RURAL: escuelas granjas donde se les enseñaba a los hijos de los caciques a leer, escribir y contar con la intensión de que ellos pudieran administrar mientras que a los plebeyos les enseñaban las doctrinas cristianas.
 EDUCACION DE NIÑOS: Era de carácter práctico para alejar la soberbia y la ambición
 EDUCACION DE MUJERES: NO era importante que aprendieran a leer, ni escribir.
- 
  
  EN 1537 fue el primer instituto de enseña superior indígena llamado COLEGIO DE SANTA CRUZ TLATELOLCO Y primer instituto de educación creado fundado por ANTONIO DE MENDOZA.
- 
  
  EN 1555 se funda la real y pontificia universidad de México DOMINICOS POR LOS SANTO DOMINGO Y REPRESENTADOS POR SANTO TOMAS DE AQUINO: Eliminación de trabajos manuales y la predicación ANGUSTINOS POR SAN AGUSTIN: LA CASTIDAD, POBREZA Y OBEDIENCIA
 JESUITAS POR IGNACIO DE LOYOLA: Educación juvenil católica, servicio al papa.
- 
  
  La educación era permitida a ciertos grupos sociales. Educación indígena. cédulas reales posteriores, reiteran doble mandato. fomentan enseñanza del castellano a los indígenas por medio de los sacerdotes. Tres hechos contribuyeron a la divulgación de lengua española.
- 
  
  Establecen escuelas para niñas indígenas.
 cédula real de 1697 para la prohibición para orden de sacerdotes a indios.
 tres colegios internos para indígenas:
 En parras, coahuila en 1622
 En san luis de la paz en 1640
 Colegio de san javier en 1751
- 
  
  Situación democrática: se extendió el uso del castellano a los indígenas.
 grupos sociales:aumenta el dominio del español en indígenas.
 intercambio de documentos y declaraciones: asistencia de escuelas en pueblos indios y se vio mayor uso del castellano.
 esto ocurrió durante el reinado de Carlos II, rey de los Holoburgos.
 inicio del mandato de enseñar a "leer y escribir" a los indios
- 
  
  Constitución de cadiz, se ordena el establecimiento de las escuelas de primeras letras.
 le dan importancia a la experiencia como metodo de aprendizaje.
 Froebel promueve la idea del kindegarden
 Rousseau define al niño bueno por naturaleza.
 Los niños eran educados bajo el régimen militar.
- 
  
  Incorporo la Literatura Infantil.
 El castigo y la disciplina dejaron de ser formas legitimas de crianza.
 Niño como sujeto de derecho.
 Se crearon organizaciones para fomentar la educación moral.
 Se crea el grado preescolar obligatorio.