-
-
Decodificación, nace la escritura para la recolección de datos e imagenes más definidos.
-
Aprendizaje basado en la vizualicación, experimentación. Era de manera conductista.
-
El objetivo principal era usar la razón de manera ordenada para construir por medio de los sentidos la realidad, entre estos conocimientos estaba las matemáticas, la gramática, la dialéctica, la filosofía, la moral y la astronomía.
-
Edad bárbara. Se dió un retroceso en la educación impulsado por la hegemonía
-
Sucede la industralización.
Momento clave de la "educación formal."
Comprendía la enseñanza de las letras, incluyendo además del propio idioma, el griego y el latín, las artes y las ciencias, a los que se les añadirá dialéctica y retórica, tratando de acumular la mayor cantidad de conocimientos, de modo memorístico. Se profundizó el estudio de los clásicos, especialmente de Platón y Aristóteles, sin dejar de lado el estudio de la religión, pero desde un punto de vista menos dogmático. -
Generación de creación de teoría pedagogícas
Surgimiento de la "escuela técnica" para ramas del sector industrial.
A mitades, se da cabida al proletariado y a la mujer en la educación.
PRINCIPIOS SIGLO XX
Se propuso la educación para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. -
Nacimiento de la comunicación didáctica no presencial y bidireccional
-
-
-
Se adoptan estos dispositivos en la educación a distancia.
-
Transmisiones por televisión
-
Empleo sistemático de las computadoras y aparición d ela web 2.0
-
Aparecen las tablets y los teléfonos inteligentes.