-
Se marca el inicio de la agricultura y la domesticación de animales, por lo tanto el conocimiento del suelo, en la zona de oriente próximo. (11)
*Imagen (A) -
Desarrollada por los chinos, de acuerdo a su color. (1)
-
Observación agronómica del suelo y diferenciación de horizontes superficiales. (1)
*Imagen (B) -
Suelo contemplado como un sustrato inerte que alberga a
los vegetales. Esta noción ha debido estar presente desde el Neolítico hasta el Renacimiento. (13) -
Observaciones para distinguir el suelo de la tierra y diferenciación de las capas. Destacan sus obras «Investigaciones sobre las plantas» y «Tratado de las causas de la vegetación». (15)
*Imagen (C) -
Observó la presencia de sales en el suelo y su importancia en la vida vegetal. (13)
-
Denominó "Humus" a la materia orgánica del suelo como fuente de nutrición vegetal. (12)
-
Su obra "Bodenkunde" trata estrictamente la Edafología, y donde considera el suelo como un ente natural. (12)
-
Distingue la parte orgánica y la parte mineral del suelo, demuestra que las plantas no se nutren del humus, sino de soluciones minerales, y que el humus no es más que un producto transitorio entre las materias orgánicas vegetales y las sales minerales. (13)
*Imagen (D) -
Adelantadas principalmente por naturalistas europeos, entre ellos Agustin Codazzi y Alexander von Humboldt, entre 1850 y 1859. (6)
-
El científico alemán fue quien introdujo el término "Pedología" para la ciencia del suelo. Avanzó en la idea de que el suelo en la naturaleza de la geología. (2)
*Imagen (E) -
Estudios de los efectos de la sequía sobre el terreno y posibles soluciones. (1)
*Imagen (F) -
Primer descubrimiento en el que las unidades paisajísticas (clima y vegetación) están correlacionadas con distintos tipos de suelos individualizados por características diversas. Consolida la Edafología como ciencia del Suelo (15)
*Imagen (G) -
Dokuchaev y sus discípulos asentaron las bases de la Edafología moderna, reconociendo el suelo como un cuerpo natural organizado e introduciendo la edafogénesis, que consideraba al suelo como producto de la interacción de todos los factores del
medio natural. (1)
*Imagen (H) -
La ley 60 de 1886 creó dos escuelas de minería, una en Medellín y otra en Ibagué. En 1887 se suspendió la de Ibagué y quedó sólo la de Medellín, la cual se llamó Escuela Nacional de Minas, y se formó como una institución independiente pero muy ligada en sus inicios a la Universidad de Antioquia. (16)
*Imagen (I) -
Estudios sobre la erosión y conservación del suelo. Posteriormente fundaría el Servicio para la Conservación del Suelo (SCS). (12)
-
Identificó el rol del suelo como recurso de nutrientes y soporte físico para las plantas, pero no encontró diferencias claras entre suelo y rocas. (9)
*Imagen (J) -
Primera reunión organizada por la Comisión Agroecológica Internacional para los científicos dedicados al estudio de suelos. (15)
-
Acotaciones de los tamaños de las partículas del suelo, adoptadas por la ISSS. Introdujo los conceptos de límite líquido e índice de plasticidad en la física del suelo. (12)
-
Ley 83 del 22 de diciembre de 1916. (10)
-
Creación de la Sociedad Internacional de la ciencia del Suelo (ISSS), nace la Edafología como ciencia, con una metodología propia. (15)
-
Primer congreso de ISS en el que quedaron establecidas las diversas comisiones de trabajo: Física de suelos, Química de suelos, Biología de suelos, Fertilidad de suelos, Cartografía y Clasificación de suelos. (15)
-
Basado en los criterios de zonalidad climática, fue presentado por el grupo de Baldwin, Kellog y Thorp. Vigente hasta 1960. (12)
-
Nace también el Servicio Geológico Nacional y el Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras. (3)
*Imagen (K) -
Añade a la teoría de los factores de la edafogénesis clima, roca madre, organismos y edad relativa. (15)
*Imagen (L) -
Encargada de realizar un inventario de los suelos colombianos, con sus componentes, clases, limitaciones, climas y formas de la tierra. (7)
-
Asumió la creación y la operación de la Red Sismológica Nacional y de los observatorios vulcanológicos del país. (4)
-
Análisis en materia de química, física, mineralogía, micro morfología y biología de suelos, agua y tejidos vegetales. (7)
-
En un convenio con Holanda, científicos de ese país capacitaron agrónomos colombianos en temas de morfología. (7)
-
Con muestras tomadas en terreno e imágenes superficiales se elabora el Mapa de Suelos a escala 1:1´500.000. (7)
-
El IGAC definió si los suelos estaban degradados o si cumplen con su función social sin afectar los recursos naturales. (7)
-
Con la ley 99 de 1993 se crea Minambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). (8)
-
La ISSS pasó a denominarse Unión
Internacional de la Ciencia del Suelo (IUSS, por sus siglas en inglés). (15)
*Imagen (M) -
En el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), en su sexta Conferencia de las Partes (COP) se estableció una iniciativa internacional para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad del suelo. (5)
*Imagen (N) -
A través del Decreto Ley 4131 de 2011 se transforma INGEOMINAS en el Servicio Geológico Colombiano. La institución entra a formar parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (4)
*Imagen (O) -
De las 114,17 millones de Hectáreas que tiene Colombia, 22 millones tienen vocación agrícola, 4 millones vocación agro forestal y 15 millones vocación ganadera. Sin embargo, solo 5 millones de hectáreas se utilizan para agricultura y más de 34 millones de hectáreas se utilizan para ganadería. (14)
*Imagen (P)