-
-Producción agrícola comercia
-Inversión extranjera
-Impulso del sistema ferroviario -
Las cosechas han recuperado los niveles anteriores al conflicto, y algunos han crecido de manera muy importante.
-
Sectores más afectados: el minero ya que el mayor número de conflictos armados ocurren en la zona minera.
La producción de petróleo, tiene un crecimiento muy importante. -
Las industrias más importantes de la época como la: textil, acero, electricidad y cerveza.
-
Las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país.
-
El proceso de industrialización que se surgió en México requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero a lo que se le puede llamar como modelo proteccionista.
-
Periodo de madurez en la evolución de la “industrialización sustitutiva".
-
El gobierno de Luis Echeverría para combatir la pobreza implementó el Programa Integral para el Desarrollo Rural.
-
La política económica de los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo, reflejaría los esfuerzos estatales por reorientar el modelo económico.
-
A la enorme deuda externa se sumaban nuevos problemas: la inflación.
-
Se dio continuidad a las políticas fiscal y monetaria restrictivas.
-
El panorama económico enfrentaba fugas de capital masivas habían reducido las reservas del país y la economía se encontraba desequilibradas.
-
Promovió una polìtica de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad.
-
La polìtica económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos.