-
hubo un impacto generado por la alteración del orden tras la lucha independentista, que se extendió casi hasta 1850
-
Entre 1822 y 1824, nueva granada contrato los primeros creditos con inglaterra por 6,7 millones de libras esterlinas
-
La gran colombia se dividio en tres naciones independientes: nueva granada, ecuador y venezuela
-
En 1863 fue aprobada una nueva Constitución que le dio a la Nación el nombre de Estados Unidos de Colombia y comenzó a consolidarse la soberanía nacional, al igual que la independencia. En 1865 fue creada una sociedad para construir un ferrocarril que uniera a Colombia con los puertos en Venezuela.
-
En el Gobierno de Rafael Núñez creció el Banco Nacional, que competía con los privados, pero con un descuento mayor por sus billetes, debido a la desconfianza que generaban las intenciones del Gobierno de utilizar la emisión para financiarse. En 1885, se le otorgó al Banco Nacional el monopolio de la emisión de billetes y los demás bancos tenían que aceptarlos al valor dictado por el Gobierno.
-
Colombia cambió la Constitución de 1886, que regía desde el Gobierno de Rafael Núñez. Nació la Junta Directiva del Banco de la República, entidad que ganó independencia frente al Gobierno
-
El primero de enero empezó a operar la primera máquina de vapor para la producción de azúcar en Colombia, importada de Inglaterra por el ingenio Manuelita que en su momento gerenciaba Santiago Éder. Trasladar este equipo entre el Puerto de Buenaventura y Palmira, tardó tres años. El 1902, liberales y conservadores firmaron la paz y terminó la guerra de los 1.000 días, después de tres años de lucha civil.
-
. El 3 de noviembre Colombia perdió al departamento de Panamá, región que proclamó su independencia con el apoyo de los Estados Unidos, dando vida a una nueva República, mientras Colombia acababa de terminar la guerra interna de los 1.000 días.
-
Nació el Banco Central de Colombia con el objetivo de estabilizar la economía. El anuncio lo hizo el presidente de ese entonces Rafael Reyes. El banco fue rechazado por las principales entidades bancarias del país que operaban en ese momento, como los de Bogotá, Exportadores, del Comercio, de Colombia e Internacional. Por eso el mandatario tuvo que acudir a la ayuda de ciudadanos prestigiosos como Pepe Sierra y Nemesio Camacho, para sacar adelante su proyecto.
-
Fue inaugurado el ferrocarril de Santa Marta luego de 25 años de trabajos. Bogotá vuelve a tener teléfonos, servicio que había sido suspendido por la destrucción de la infraestructura de la empresa The Bogota Telephone Company, durante la guerra de los 1.000 días, despues colombia pago la deuda externa y consiguio nuevos prestamos
-
El 8 de agosto, el Gobierno de Rafael Reyes reorganizó el mapa político que dio lugar a 34 departamentos. La carrera 7 de Bogotá inauguró el alumbrado público, en tanto que el tren llegó por primera vez a Girardot, desde Bogotá.
-
Reyes renuncio a su cargo debido a las peleas con la oposicion. Las peleas de Reyes con la oposición fueron por su interés de invertir en infraestructura y dotar al país de instituciones económicas.
-
. El país celebró los primeros 100 años de independencia. Hubo una gran exposición industrial. Varias calles de Bogotá fueron iluminadas con bombillas eléctricas solamente durante las festividades. En el parque de la independencia los ciudadanos pudieron admirar los avances de la ciencia y la tecnología..
-
en 1911 llegaron las primeras telecomunicaciones a colombia
-
Nacieron el Banco de la República, la Contraloría Genera y la Superintendencia Bancaria
-
Colombia recibió la millonaria indemnización, más de 200 millones de dólares, de los Estados Unidos, por el zarpazo de Panamá. El país fue inundado de divisas.
-
Este caida impacto a todo el mundo, se cerraron empresas, hubo desempleo y mas pobreza
-
Despues de 6 años de confrontacion armada, murieron por lo menos 50 millones de personas
-
La unidad de poder adquisitivo constante, esto dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda
-
donde el precio internacional del grano colombiano superó los tres dólares la libra
-
Esto provoco desordenes en varias ciudades, se unieron cuatro centrales obreras a pedir un incremento de sueldo
-
Fue un programa que incluyó la liberación de 861 posiciones arancelarias
-
logró un crecimiento anual de 7,5 por ciento este año, uno de los más altos de las últimas décadas.
-
La economía colombiana no fue ajena a ello. El Producto Interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento