-
El arte y la cultura son objeto de estudio.
-
Con esta obra Inicia la economía de la cultura como campo de aplicación de la ciencia económica.
-
-
Muestra el campo de aplicación de la Economía de la Cultura
-
Se publica el primer ejemplar con aspectos como naturaleza y características de bienes y servicios culturales y afinación
-
Primer conferencia realizada.
-
Octavio Gentino realiza el primer estudio en Argentina sobre Industrias Culturales, al igual realiza la investigación sobre Mercosur y la incidencia de las industrias culturales en la economía, el empleo y la integración social
Surgen trabajos en el area de la economia-cultura apoyados por el programa de participacion de la UNESCO -
Publica primeros estados del arte, en Journal of Economic Literature
-
Se crea observatorio cultural dentro de las instalaciones de la facultad de ciencias Economicas de la Universidad de Buenos Aires
-
Bruno Frey aporta la obra titulada Arts And Economies Analysis and Cultural Policy y Riehard E. Caves el documento sobre creative industries
-
Publica Journal of Economic Surveys
-
Establece que la Economía de la Cultura no tiene un objetivo bien definido
-
-
-
se lleva acabo el seminario internacional de indicadores culturales: su contribucion al estudio de la economia y la cultura en la Ciudad de MExico por el CENART
-
-
En esta publicación se presenta avances significativos en las distintas áreas de la economía.
-
Garcia Canclini genera propuestas de revisión de problemáticas interculturales y políticas culturales, desarrollando lecturas criticas de procesos de diversidad y diferencia
-
El consejo Nacional para la Cultura y las Artes, La secretaria de relaciones exteriores y la Organizacion de Estados Ineroamericanos se encargaron a Paul Totla de un estudio denominado Economia y cultura
-
Se publica Economia de cultura, Obra la cual Luis bonet, Javier Duputs, Carlos Moneta y Octavio Gentino, Proponen trazar un estado del arte y las posibles convergencias entre los temas de la gestion cultural, la admistracion, la economia y las industrias culturales para la profesionalizacion de nuevos actores
-
Se publica el primer informe de industrias creaticas donde se da cuenta de la importancia y potencial economico del secto
-
-
-
-
Ana Belen Murva busca reflexionar sobre políticas publicas en la música folclórica para mirar las relaciones entre los procesos economicos y la cultura, la participacion de los Estados con acciones y politicas concretas y su vinculacion con el sector productivo, Publico y Privado
-
-
-
-
-
-
Barcenas Curtis llama economia Politica de la comunicaicon y la cultura para analizar variables en el desarrolo de las industrias culturales
Alfredo Dominguez y Natalia Perez se centran en el concepto de Economia digital para referise a los cambios que ha generado el Internet ya que esta herramienta ha diversificado los productos culturales -