-
FAEBA: Sistema para realizar obras en que cada miembro de la comunidad aporta jornadas de trabajo de medio día.
WAKI: Organización colectiva del trabajo para cultivar la tierra en la que se utilizan semillas de propiedad común y se divide la cosecha por surcos.
AYNI: Sistema de préstamos pactados para mutuo beneficio de jornadas de trabajo agrícola, la que se cancelan en posteriores oportunidades.
PASANACU se utiliza para atender calamidades familiares graves. -
las situaciones de desigualdad entre los campesinos, trabajadores y las personas ricas, empezó a trabajar para buscar soluciones a esta situación.
-
indígenas y las afrocolombianas que integraban la ayuda mutua, la solidaridad y la cooperación; para su época se llamaban así:
-
MINGA: Organización de trabajo colectivo para construir obras o realizar labores agrícolas que benefician a toda la comunidad.
CONVITE: Sistema donde todos trabajo en una obra para el beneficio de uno de los miembros del grupo.
MANO PRESTADA: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la tierra de otro. -
crearon la Asociación Mutual la Caridad en 1841, en 1899 se crearon las “Sociedades de socorro mutuo” en las ciudades de Manizales, Bogotá y Cúcuta. Igualmente surgieron para esos tiempos las “Natilleras” en Antioquia, Valle y Cundinamarca las cuales dan origen a la formación de los fondos de empleados.
-
aprendieron que la cooperativa era una empresa y que todos eran dueños de ella, donde con dedicación, trabajo en equipo y responsabilidad administrativa lograron formar una gran cooperativa, que sirvió de modelo para crear muchas más en Inglaterra y se extendiera por todos los países del mundo.
-
fomentar el agro y defender los derechos de los trabajadores, abogaban por la creación de restaurantes populares, colonias de vacaciones, cajas y ahorros, sindicatos y cooperativas.
-
congresos aprobó la primera ley cooperativa con la ley 134 de 1931.
-
con el decreto Ley 874 dicta medidas para el fomento cooperativo. El Decreto 1339 reglamenta la ley 134
-
Gobierno dicta el decreto ley 1598 que se constituye en el nuevo marco legal del cooperativismo colombiano, con este decreto ley se inicia el auge del Cooperativismo en Colombia.
Mediante el decreto 1587 de 1963 se establece la Superintendencia de cooperativas, posteriormente por decreto 1629 del mismo año se le da estructura y funciones a la superintendencia.
En 1968 por decreto 2059 se reglamenta el decreto 1598 de 1963 -
a Ley 24 transforma la superintendencia en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP,hasta la expedición de la ley 454 de 1998
-
se expiden los decretos leyes 1333, 1480, 1481 y 1482 que regulan las formas solidarias de las precooperativas, asociaciones mutuales.
En 1990, se expide el Decreto 486 que reguló las cooperativas de trabajo asociado hasta la expedición del Decreto 4588 de 2006 que lo derogó. -
la Ley 454 de 1998, se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas, en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionadas solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía
-
mediante la ley 454 se transforma el DANCOOP en DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMIA SOLIDARIA - DANSOCIAL.
Con esta ley se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, - -
Se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria
Se crea la superintendencia de economía solidaria
Se crea el fondo de garantías para las Cooperativas financieras y de ahorro y crédito
Se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones -
Los valores proporcionan motivos. Dan identidad a la persona, le ponen facciones, nombre, carácter
valores generales de autoayuda o esfuerzo propio, responsabilidad propia, democracia, igualdad, equidad y solidaridad los de un mayor contenido de ética personal como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y la vocación social. -
Son un conjunto de organizaciones que siendo de iniciativa privada, desarrollan fines de beneficio colectivo o social y no tienen como fundamento el enriquecimiento o la posesión y crecimiento del capital económico. Dichas organizaciones tienen como principios comunes la libre adhesión, la democracia, la ausencia de ganancia individual, el desarrollo de la persona natural.
-
DIGNIDAD HUMANA: Es el fundamento de todos los derechos humanos, es una cualidad de la persona que hace que merezca algo correspondiente y proporcionado a su mérito y condición, es además su decoro e integridad en la manera de comportarse que inspira respeto de los demás; mediante esta cualidad se busca la promoción