-
En este periodo los métodos estadísticos cobran interés, pero a pesar de ello se veía a la Economía y a la Estadística como áreas de conocimiento diferentes. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Es creada y se funda en Cambridge. (Fernández&Adalid, 2000)
-
En ester periodo se planteaba el problema de deducir la curva de demanda con base estadística, lo que se puede considerar como un importante antecedente. (Fernández&Adalid, 2000)
-
El estadístico y economista introduce el término de econometría. (Fernández&Adalid, 2000)
-
En ésta década se da el surgimiento de la teoría económica keynesiana, donde después será una base para algunos modelos econométricos. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Los econometristas comienzan a utilizar la estadística en modelos dinámicos. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Comienza aplicando métodos de regresión lineal al conjunto de diversas teorías y también la simulación de tendencia. (Fernández&Adalid, 2000)
-
A pesar de que la estadística tiene mayor presencia en modelos econométricos, se siguen utilizando aspectos básicos de la estadística. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Con el libro "Statistical inference in dynamic models" se da el debut de la econometría. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Es uno de los pioneros de la econometría. (Kruman, 2004)
-
Fue uno de los economistas que utilizó los análisis obtenidos a través de la utilización de la econometría para darle promover su dogma. (Kruman, 2004)
-
Surgen los. modelos a partir de la perspectiva keynesiana. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Premio Nobel relacionado con la investigación de modelos econométricos: Ragnar Frisch y Jan Tinbergen. (Pulido, s.f)
Foto: Tomada de Google imágenes. -
En ésta década surge el modelo ARIMA, el cual es el acrónimo de Auto-Regresive Integrated Moving-Average. (Fernández&Adalid, 2000)
-
En ésta década surge la teoría económétrica. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Se crea formalmente "Indian Econometric Society". (Kumar, 2004)
-
Dejó en evidencia la mejor capacidad productiva de sencillo modelo autorregresivo ante modelos macroeconómicos. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Premio Nobel relacionado con la investigación de modelos econométricos: W. Leontief. (Pulido, s.f)
Foto: Tomado de Google imágenes. -
Intenta definir el área de conocimiento y sus métodos para dar respuesta a algunas críticas que hacen referencia a las limitaciones de la econometría. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Premio Nobel relacionado con la investigación de modelos econométricos: T. Koopmans. (Pulido, s.f)
Foto: Tomada de Google imágenes. -
Presenta críticas con respecto a la econometría. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Premio Nobel relacionado con la investigación de modelos econométricos: L. Klein. (Pulido, s.f)
Foto: Tomada de Google imágenes. -
Brinda cuatro definiciones de la econometría en el plano teórico y aplicado. (Fernández&Adalid, 2000)
-
Premio Nobel relacionado con la investigación de modelos econométricos: R. Stone. (Pulido, s.f)
Foto: Tomada de Google imágenes. -
Premio Nobel relacionado con la investigación de modelos econométricos: T. Haavelmo. (Pulido, s.f)
Foto: Tomada de Google imágenes.