-
Graunt inicia estudios descriptivos de poblaciones humanas, que se convierten en los primeros estudios demográficos
-
Malthus publica ideas catastróficas denunciando que mientras el crecimiento de la población humana es geométrico el de los alimentos es aritmético.
-
Charles Darwin publica “El origen de las especies” donde plantea la teoría de evolución y selección natural, base de la moderna ecología evolutiva.
-
Ernst Haeckel define por primera vez el término Ecología como “el estudio científico de las interacciones entre los organismos y el ambiente”.
-
Frederic Clements desarrolla su teroría de sucesión de las comunidades vegetales. Describe a las comunidades como un superorganismo e indica que el clima es el que determina la composición de una comunidad. Acuña el término de climax para las comunidades estables.
-
Gleason. Propone su teoría individualista de las comunidades (contraria a la teoría de Clemets). Indicando que la composición de especies vegetales de una comunidad depende de la llegada (dispersión) de las especies al sitio.
-
Elton en su “Ecología animal” dio gran impulso a lo que es hoy la ecología moderna, haciendo estudios de distribución y abundancia, y de las relaciones entre animales de una misma comunidad. En 1949, este autor define el hábitat como “un área con cierta uniformidad en cuanto a su geografía física, vegetación, etc.”. Elton también define el concepto de nicho como “el papel que dentro de la comunidad desarrolla cada ser”.
-
Rachel Carson publica su libro "La primavera silenciosa" denunciando las consecuencias ambientales del uso indiscriminado de pesticidas (principalmente el DDT).
-
Krebs define la Ecología como “el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos”
-
Begon interpreta que la ecología es una ciencia de síntesis que intenta describir, explicar o comprender los fenómenos biológicos, y ser capaz de predecir lo que sucederá al organismo, población o comunidad bajo un conjunto determinado de circunstancias y, en esas condiciones, poder controlarlo y explotarlo (aplicación).