-
En el año 384 A.C., nació Aristóteles quien fuera discípulo de Platón Y primer excursionista de la biología escribió relativas de la historia, Vida y fisiología de los animales, lo llevaron a establecer relaciones Entre los organismos y de éstos a su vez con el ambiente.
-
En el año 380 A.C., nace Teofrasto quien escribió el libro Historia de las plantas en el cual se describen los conocimientos populares sobre los vegetales comunes que había en esas épocas. Después vinieron Serófilo, Dioscórides, Plinio y Galeno que escribieron obras en diversas áreas de la biología y la medicina.
-
Nacido en Londres, Graunt, junto con William Petty, Desarrollado a principios humanos y métodos estadísticos del censo que más tarde sirvió de marco para la demografía moderna. Se le atribuye la producción de la primera tabla de vida, Dando probabilidades de supervivencia para cada edad.
-
Autor de los primeros tratados de biología y geología no basados en la biblia
-
Es considerado uno de los padres de la ecología. Es el autor de una clasificación cuyos principios fundamentales están en la base de la taxonomía científica. Clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, estableciendo tres reinos (animal, vegetal y mineral) en el primer nivel. Subdividió los reinos en filos, los filos en clases, las clases en órdenes, los órdenes en familias, las familias en géneros y los géneros en especies.
-
Manifestó la teoría en la que explicó que mientras las poblaciones crecen de manera geométrica la producción de alimentos aumenta solo en progresión aritmética
-
Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina.
-
Darwin fue un viajero naturalista que con sus publicaciones entre otros sentaron las bases de la biogeografía es decir de la distribución de los diferentes tipos de organismos en los diversos rincones terrestres y acuáticos del planeta; por lo tanto ya se advierte una conciencia específica producto de la observación de la relación entre los tipos de ambientes y la distribución de las animales y vegetales.
-
Möbius deja Kiel justo con su nominación en 1888 como profesor de zoología en la Universidad Humboldt de Berlín, donde enseña hasta su retiro, en 1905 a sus 80 años.
Introdujo la noción de biocenosis (1877) y diferenció las especies acuáticas estenotermas y euritermas. Ambos conceptos se refieren a la sensibilidad que presenta un organismo sobre la temperatura, siendo el primero sensible y el segundo poco sensible. -
Explico como la naturaleza resuelve similares problemas (sequia, inundaciones, helada, herbívoros etc.) realizo manuales sobre morfología vegetal, anatomía vegetal y filosofía vegetal.
-
fue un naturalista británico conocido sobre todo por haber alcanzado el concepto de selección natural, central en la teoría biológica de la evolución, independientemente de Darwin. También se le considera un gran evolucionista antropólogo y geógrafo. Realizó expediciones por Amércia del Sur con importantes aportaciones botánicas y entomológicas.
-
El termino ecosistema fue introducido por el ecólogo inglés Arthur George Tansley en 1935, quien lo define como la unidad fundamental ecológica, constituida por la interrelación de una biocenosis y un biotopo. Es decir, un ecosistema está constituido por un medio físico (el biotopo, hábitat o ambiente), sus pobladores (la biocenosis o conjunto de seres vivos de distintas especies o población) y las interrelaciones entre ambos, todos ellos formando una unidad en equilibrio dinámico
-
Entre sus mayores contribuciones a la ciencia está la aplicación de la teoría de la información a la ecología y la posterior creación de modelos matemáticos para la población de estudio.1 La teoría de la información es la base de una rama de las matemáticas aplicadas que cuantifica la información contenida en un sistema.
-
Inicio una corriente hacia la ecología vegetal en la Universidad Autónoma de Chapingo.
-
Surge la primera sociedad nacional de ecología.