-
Aristóteles
Alexander Von Humboldt y Georges-Louis Leclerc de
Buffon
Lamarck
Charles Darwin
Charles Lyell
Ernst Haeckel, considerado el padre de la Ecología -
Fue el biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-
1919) quien acuñó el término Ecología en el año 1869 y la
definió como "el estudio de la interdependencia y de la
interacción entre los organismos vivos (animales y plantas) y
su ambiente (seres inorgánicos)". -
1859: Darwin y Wallace. El origen de las especies: Teoría evolutiva.
1869: Haeckel introdujo la palabra "Ecología"
1872-1876: Se llevó a cabo la expedición oceanográfica
1899: COWLES (EUA) Dunas. Analizó los cambios en el tiempo
1935: Tansley empleó por primera vez la palabra "ecosistema".
1942: Lindemann presentó un esquema del flujo de energía en el interior
del ecosistema.
1950: En esta década Teal, H.T. Odum realizó descripciones detalladas
de ecosistemas -
La palabra “Ecología” proviene de los vocablos griegos, “oikos” y
“logos”, que significan casa y ciencia, respectivamente. Ernst Haeckel
zoólogo alemán (1869), originalmente acuñó el término “Ecología”, y la
definió como “el estudio del ambiente natural y de las relaciones entre
organismos y sus alrededores” -
El inicio de la Ecología como nueva ciencia surge como fruto de los
trabajos interdisciplinares de la segunda mitad del siglo XIX. Para citar
sólo uno de los más espectaculares, se puede recordar la expedición del
Challenger (1872-76), patrocinada por el Almirantazgo Británico -
De igual manera que la Biología debe muchos de sus avances a la
medicina, también se puede decir que la Ecología no sólo ha progresado
gracias a la Biología y a la geografía, sino también debido a los aportes
procedentes de campos tan distintos entres sí como la medicina, la
nutrición, la agronomía, la piscicultura o la veterinaria. -
a) Los encuentros entre las distintas ramas biológicas
b) La aceptación de la Ecología como nueva ciencia
c) Desarrollo de la Ecología humana y diferenciación de sus líneas
de trabajo
d) Desarrollo de la Ecología política -
José Gutiérrez, Javier Benayas y Susana Calvo11, al referirse a la
iniciativa llevada a cabo por la UNESCO en la declaración del Decenio
de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2004-2014, enfatizan en la
responsabilidad de la universidad frente al cuidado del medio ambiente
de la siguiente manera: “La universidad, como entidad docente e
investigadora, debería ser el principal agente de cambio que
proporcionara respuestas a los problemas y a los retos de la sociedad
actual.