-
Describe más de 500 especies, analiza el principio vital que diferencia los vegetales, animales y al ser humano. Determina el origen espontáneo de algunos organismos.
-
Filosofo griego, considerado padre de la botánica porque hizo la primera clasificación sistemática de las plantas.
-
Es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, determinó la importancia del agua para su crecimiento; además de su desacertada experiencia de la generación espontánea de los ratones.
-
Naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binomial para clasificar y organizar los animales y las plantas.
-
Naturalista botánico, considera que las poblaciones de seres humanos, animales y plantas están sujetas a los mismos fenómenos. Propone un concepto de especie muy próximo al concepto biológico moderno.
-
Publicó "Ensayo sobre el principio de la población", en la que advierte la tendencia de un crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos.
-
Formuló la primer teoría de la evolución biológica en la cual los organismos se adaptaban al entorno y modificaban su estructura conforme el ambiente iba cambiando. Acuñó el termino "biología" para designar la ciencia de los seres vivos.
-
Naturalista alemán, enumera las diversas "formas vegetales" de los paisajes terrestres.
-
Eminente botánico suizo, uno de los fundadores de la sistemática taxonómica moderna para clasificar las plantas.
-
Eminente geólogo inglés quien concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.
-
Químico que demuestra la existencia de los "factores limitantes" que inhiben el desarrollo de los vegetales, así como la posibilidad de reactivar el desarrollo con abonos químicos. También insistió en la importancia de la energía solar como motor de todo ciclo vital de la naturaleza.
-
Naturalista explorador, estudió la distribución geográfica de las especies animales y es considerado como "el padre de la biogeografía"
-
Botánico suizo, estudió el origen de las plantas cultivadas y la importancia de los factores ambientales. Define "agrupación vegetal", base de la noción de ecosistema.
-
Naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural con su obra "El origen de las especies"
-
Químico francés, realizó trabajos sobre parasitología en la obra "Estudio sobre la enfermedad de los gusanos de seda"
-
Considerado "el padre de la ecología"; creó nuevos términos y conceptos como ecología, filo, ontogenia, filogenia, monofilético o polifilético.
Responsable de la integración de la anatomía y la embriología en la teoría evolutiva.
Define a la ecología como "el estudio de las relaciones de un organismo con su ambiente orgánico e inorgánico, en particular la investigación de las relaciones de tipo positivo o amistoso y de tipo negativo o enemigos de las plantas y animales que conviven" -
Geólogo austriaco forjó la palabra biosfera, sin llegar a definirla.
-
Ecólogo alemán; Introdujo la noción de biocenosis y evaluó las posibilidades de producción de los bancos de ostras.
-
Naturalista y botánico inglés, planteó "El lago como microcosmos", explica que el agrupamiento de las especies en un lago era un complejo orgánico y que al afectar a una especie se ejercía algún tipo de influencia en todas las demás.
-
Botánico danés, considerado el fundador de la ecología. Escribe el primer texto sobre ecología vegetal y da explicaciones de como la naturaleza resuelve similares problemas (sequia, inundación, helada, etc)
-
Botánico y ecólogo estadounidense; describe el orden de sucesión de las sociedades vegetales en el desarrollo de una región y populariza el termino ecology.
-
Botánico estadounidense; realiza una interpretación dinámica y evolutiva del equilibrio de la naturaleza hasta llegar a un climax teórico.
-
Botánico estadounidense; presenta a la naturaleza como conjunciones fortuitas de individuos sometidos a incesantes procesos de migración y de selección natural.
-
Científico ruso; populariza el término biosfera en su libro "La Biosfera", donde presenta a la vida como la forma geológica que da forma a la tierra.
-
Zoólogo y naturalista inglés. Publicó el libro Animal Ecology, esta obra destaca los principios importantes de los estudios ecológicos del comportamiento animal y de la historia natural, tales como la cadena alimenticia y el nicho ecológico.
-
Médico escocés que identifica la inhibición de penicillium notatum sobre colonia de staphylococus aureus.
-
Botánico pionero en la ciencia de la ecología; define el término ecosistema.
-
Propone un enfoque teórico al estudio del flujo de la energía que le permite calcular la eficiencia en la transferencia de energía entre niveles tróficos.
Introduce nuevos conceptos como: productividad, rendimiento, nivel trófico. -
Referido como "el padre del ecosistema ecológico". Define a la ecología como "el estudio de la estructura y función de la naturaleza"
-
Entomólogo y zoólogo. Define a la ecología como "el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos".
-
Estadístico inglés a quien se considera padre de la demografía, fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología. Describió a las poblaciones humanas en términos cuantitativos.
-
Oceanólogo y limnólogo español, define a la ecología como la "Biología de los ecosistemas"
-
Ornitólogo y ecólogo americano; define a la ecología como "la ciencia que estudia como interactúan los organismos en el mundo natural y con él".
-
Define a la ecología como "el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos"
-
Define a la ecología como "el estudio de la economía de la naturaleza"