Historia de la ecología

  • 371 BCE

    Teofrasto

    Teofrasto
    Escribió la Historia de los animales, los minerales y las plantas. Para ese entonces, a esos escritos se les consideró como una simple descripción de la relación de los organismos entre sí y con el medio ambiente
  • Humanos y naturaleza regidos por los mismos fenómeno

    Humanos y naturaleza regidos por los mismos fenómeno
    Buffon, analiza muchos de los temas de la Ecología moderna y considera que las poblaciones de seres humanos y de otros animales y plantas están sujetas a los mismos fenómenos.
  • Alexander Von Humboldt

    Alexander Von Humboldt
    Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina; fue el primero en considerar las plantas en relación con su ambiente.
  • Linneo

    Linneo
    Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía, Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura
  • Lamarck

    Lamarck
    Lamarck propuso que, puesto que el medio ambiente se halla en constante transformación, los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos de la evolución de los seres vivos y una de las principales bases de la Ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    Al desarrollar su teoría de la evolución, Darwin enfatizó la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural. Propuso que los organismos están sujetos a un proceso de variación que conduce a la selección natural de los individuos mejor dotados para sobrevivir y reproducirse ante las nuevas condiciones.
  • Charles Lyell

    Charles Lyell
    Eminente geólogo inglés quien concibió la corteza terrestre y sus
    diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden
    gradualmente a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la
    transformación de los ecosistemas y sus funciones.
  • Interacciones organismos-medio

    Interacciones organismos-medio
    Edward Forbes en 1844 describió la distribución de animales en las aguas costeras de Inglaterra y parte del Mediterráneo, advirtió el aspecto dinámico de las interrelaciones de los organismos y su medio
  • Termino ecología

    Termino ecología
    Ernst Haeckel, naturalista de origen alemán, acuñó el término “ecología” para explicar esta rama, la cual, de acuerdo a sus palabras, “estudia las relaciones de los seres vivos y su ambiente”.
  • Period: to

    Expedición oceanográfica

    Se llevó a cabo la expedición oceanográfica del Challenger,
    con gran sentido ecológico.
  • Lago como microcosmos

    Lago como microcosmos
    Forbes publicó El lago como microcosmos y describió este
    medio como un "organismo" complejo. Planteó que el equilibrio
    natural se logra a través de la competencia y predación.
  • Hexicología

    Hexicología
    George Jackson Mivart acuñó el término hexicología, que definió en como "dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios".
  • Period: to

    estructura comunidades de plantas

    Danés Warming ejerció gran influencia en los estudios de comunidades y planteó interrogantes acerca de la estructura de las comunidades de plantas y las asociaciones de especies en ellas.
  • Cowles

    Cowles
    COWLES (EUA) Dunas. Analizó los cambios en el tiempo y los
    correlaciona con las variaciones en el espacio. Tuvo un enfoque
    poco dogmático sobre cómo ocurren los procesos
  • Ecologia

    Ecologia
    El ecólogo inglés Charles Elton definió la Ecología como la "historia natural científica que se ocupa de la sociología y economía de los animales"
  • Termino de ecosistema

    Termino de ecosistema
    Tansley empleó por primera vez la palabra "ecosistema"
  • Desarrollo de la ciencia ecológica

    Desarrollo de la ciencia ecológica
    la ciencia ecológica se desarrolla después de la Segunda Guerra Mundial, con dos líneas de trabajo perfectamente diferenciadas: la etnológica, preocupada por las comunidades humanas primitivas, y la urbana, interesada por las comunidades modernas y trabajando en íntima relación con la sociología.
  • Energía en los ecosistemas

    Energía en los ecosistemas
    Lindemann presentó un esquema del flujo de energía en el interior
    del ecosistema.
  • Modelos de ecosistemas

    Modelos de ecosistemas
    En esta década Teal, H.T. Odum realizó descripciones detalladas
    de ecosistemas, que desde entonces se han convertido en
    modelos clásicos.
  • Interés en el estudio de ecosistemas

    Interés en el estudio de ecosistemas
    F. C. Evans (1956) insistió en el papel primordial de los ecosistemas y del interés en centrar su estudio desde una perspectiva energética.
  • Se reconoce la importancia de la ecología

    Se reconoce la importancia de la ecología
    Se consideró a la Ecología como una ciencia importante. El continuo incremento de la población humana y la destrucción con comitante del medio natural con pesticidas y contaminantes ha llamado la atención pública respecto del mundo de la Ecología.
  • Surge la ecología

    Surge la ecología
    La Ecología surgió posteriormente pero apegada a la Biología y tuvo por lo mismo una fuerte dependencia conceptual con ella, por esto, todavía hoy en algunos claustros académicos y publicaciones, se sigue señalando a la Ecología como rama de la Biología