-
Se crea el Gran Correo de Ciro de Persia al servicio del rey.
-
Se crea la psicogogía como estrategia para controlar la conducta del pueblo. Se sientan las bases de la comunicación represiva. Platón apoya ese esquema de represión comunicativa.
-
Un ejemplo de tiranía en cuanto al control de la comunicación social.
-
Los intereses del emisor siempre estarían sujetando la información que recibiría el pueblo, tanto en el Imperio como en la República. Observamos la propaganda, cuyo objetivo fue la romanización. Patérculo y Virgilio escribieron obras para exaltar al reino y legitimar la pertenencia al mismo: falsificación mitológica para justificar una alienación cultural, obediencia y patriotismo.
-
En China se descubre el papel.
-
De las primeras manifestaciones de censura en los medios de comunicación. Todo aquello que no pareciera pertinente para la propaganda ideológica del Estado, era destruido. Esta fue una práctica muy común incluso hasta el siglo 20.
-
Lucha entre los imperios bizantino, caroligio e islámico. Se caracteriza por ser una etapa de regresión en cuanto al progreso de la comunicación social gracias a los intereses de la Iglesia y el Estado.
-
El cristianismo entra al imperio y todos tenían que aceptar las deciciones de Teodosio. Refuerza el ya conocido esquema de censura política.
-
Después de caer el imperio romano, comienza la edad media y termina con la caída del imperio bizantino y la creación de la imprenta de Gutenberg. En esta época, la comunicación estuvo bajo el dominio del medium, ahora Estado e Iglesia. Se castigaba fuertemente la herejía y cualquier difusión de ideas que faltara a la "divina religión". Hubo una libertad de caminos.
-
Saca la primera lista de libros que estaban prohibidos.
-
Gracias a la victoria de los musulmanes sobre los chinos en Samarcanda, el papel llega a Europa.
-
Hace que las leyes se traduzcan a la lengua del pueblo. Esto debilita la dominancia del Latín. Las lenguas juegan un rol importante en el desarrollo de la comunicación, ya que el latín fue poco a poco dejado atrás y con esto también una dominancia lingüística de la iglesia.
-
Es un texto budista importante.
-
Primer lugar donde llega y esto somete al papel al dominio del Estado y de la Iglesia. También se puede decir que España marca la pauta para el uso del papel en el rol de la comunicación social.
-
Fue la encargada de mantener viva la prohibición de la herejía y mantenía la sumisión del pueblo a la Iglesia-Estado. Se utilizaron métodos de tortura para apagar cualquier contrapeso que pudiera violentar al utilitarismo espiritual de la época.
-
Permite la tortura para obtener confesiones. Métodos de tortura serán utilizados en todo el periodo de la Santa Inquisición.
-
-
Fue un periodo de prosperidad cultural e intelectual en el que se intentó superar la represión de la Edad Media gracias a la necesidad intelectual por la ciencia y por dar explicaciones más allá de lo que decía la Iglesia. La creación de la imprenta por Gutenberg es un ejemplo de cómo la burguesía contribuyó al desarrollo tecnológico.
-
-
-
Puede notarse que los textos que empiezan a imprimirse son de contenido ideológico-teológico.
-
-
-
La llegada de Adolfo Nassau a Maguncia hizo que se alentara la expansión de la imprenta por Europa.
-
-
-
-
-
Bertchol, arzobispo de Maguncia, dice que la imprenta debía defender por la Iglesia y la Universidad. Se le comienza a dar un poco más de importancia a la Academia. Lo interesante es que el Estado y la Iglesia controlaban la Universidad.
-
La Reforma protestante hizo necesario ponerle filtros eclesiásticos aún más duros a los contenidos.
-
Intercambio de dogmática católica por protestante y la imprenta se empieza a ver como herramienta de insurgencia.
-
El papa se vuelve el anticristo de acuerdo a los textos reformistas.
-
-
La institución a cargo fue la Congregación del Santo Oficio.
-
Carlos V prohíbe la difusión, venta y lectura de textos que no vayan de acuerdo a la fe, es en 1546 que después de los edictos. Los castigos ya alcanzan a lectores, impresores y autores.
-
Pena de muerte a quien imprimiera, copiara, vendiera, comprobara, poseyera, distribuyera un texto de Calvino, Zuinglio o Lutero. La reforma protestante iba ganando terreno ideológico.
-
La formación de sociedad y grupos es importante ya que se fueron convirtiendo en espacios de libre reunión y pensamiento. Los libros dejaría de ser para controlar y podrían dar lugar al "pensar". Esto fue abriendo camino al Renacimiento.
-
-
Un plan puesto en marcha por el Papa Gregorio XIII con el fin de combatir la Reforma. Gracias a Clemente VII, en 1622 se convertiría en una Congregación que tendría el fin de propagar la "verdadera fe". Dos contribuciones: la censura eclesiástica y la traducción políglota de los textos.
-
Se codifica la censura, la publicación de noticias le correspondía al rey.
-
Este año marca el inicio de la periodicidad mensual, fuera de los fines de lucro, se buscaba informar sobre asuntos de interés público.
-
Una obra teatral dedicada a criticar la labor de periodistas como personas que distorsionan la realidad.
-