-
Los primeros conocimientos de Diabetes Mellitus son descritos como recetas para el tratamiento de la poliuria, en un escrito llamado "Papiro de Ebers". Aunque su naturaleza aun era desconocida.
-
Los padres de la medicina india Susruta y Charaka, descubrieron que habían dos tipos de enfermedades con síntomas similares. observaron y distinguieron que personas delgadas eran afectadas por tener orina dulce (ahora conocida como diabetes tipo 1) y las personas más ricas tenían la orina de miel también llamada "madu mehe" (diabetes tipo 2).
-
Si bien Hipócrates, el padre de la medicina, considera a la diabetes como la "enfermedad de la sed", es el médico Arétée De Cappadoce (80 - 135 AD) que describe los síntomas de esta enfermedad. Es el primero en llamarla "diabetes" e indica que es una afección grave e infrecuente,caracterizada por un importante desgaste muscular de las extremidades en la orina. El paciente no deja de orinar y este flujo es incesante. Sufren de náuseas, inquietud, sed devoradora, y en poco tiempo mueren.
-
Galien considera errónea la teoría de Cappadoce (la enfermedad se debe a un problema en el estómago), llama a la diabetes "enfermedad sedienta" debida a la incapacidad de retener agua en los riñones, por lo que recomienda como tratamiento los alimentos que tensan los tejidos y retienen el agua como lentejas o vino.
-
En la Edad Media, el médico Avicena describe los dos tipos de diabetes, las llama "rueda de agua" y las relaciona con el sabor dulce de la orina, la gangrena y pérdida de funciones sexuales. Por otro lado, Maimónides observa como síntomas la polidipsia y la poliuria pero erróneamente los relaciona con un origen climático.
-
Paracelso (1493-1541) hace un experimento y observa que la diabetes sería causada por la acumulación de sal nociva en el cuerpo que irrita y daña los riñones.
-
El doctor del Rey Carlos II de Inglaterra, descubre que la diabetes no se debe a los riñones sino que es una enfermedad de la sangre, "el azúcar entra primero en la sangre y luego solo en la orina". También la relaciona con el contexto socioeconómico de la sociedad y diferencia la "diabetes mellitus" de la "diabetes insípida". Recomienda agua de limón, arroz o plantas viscosas como tratamiento
-
El médico suizo descubre que la diabetes tiene origen pancreático y experimenta quitándole ese órgano a los perros, observa los mismos sintomas antes descritos, pero ve que a diferencia de los humanos, los perros no morían. Por lo que deduce que el páncreas no es vital. En realidad, había dejado fragmentos del mismo en el cuerpo de los perros, lo que era suficiente para cumplir su función.
-
Escribió que la orina tiene un sabor similar al azúcar moreno y que la diabetes se caracteriza por la eliminación continua de una masa similar al azúcar. A su vez, da una descripción de la diabetes tipo 1 y la de tipo 2 similar a la actual.
-
Descubre el método para probar la presencia de azúcar en la orina de los pacientes diabéticos, le agrega levadura y observa que el azúcar fermenta y el sabor dulce desaparece.
-
Prueba la presencia de azúcar en la sangre al observar las muestras de sangre de personas sanas que comienzan a descomponerse después de 4 días de exposición al aire libre, a diferencia de las de los diabéticos.
Muestra que la alta concentración de azúcar inhibe el desarrollo microbiano y relaciona la enfermedad con la obesidad. Creó el denominado "diario de autocontrol" para llevar un registro de las comidas de cada día y determinó que es una enfermedad del tracto digestivo. -
Logró aislar los cristales de azúcar en la sangre y la orina de las personas con diabetes.
-
Es considerado el fundador de la diabetología, proporcionó pruebas de que el azúcar presente en la sangre y en la orina es glucosa. También utiliza el "diario de autocontrol" eficazmente para reducir la glucosuria. Recomienda comer lo menos posible y en 1875 publica todos los resultados de los estudios realizados.
-
Claude Benard, padre de la medicina experiemntal, descubre que el hígado sintetiza la glucosa y dedujo de esto que la orina con azúcar se debía a esta producción de demasiada azúcar por parte del hígado, tanto si se estaba suficientemente nutrido como si no. Por lo que consideró a la diabetes como una enfermedad hepática.
-
Destaca en el páncreas una estructura celular en forma de islotes que secretan jugo pancreático, a los cuales le designa su nombre.
-
Los médicos Joseph von Mering y Oskar Minkowski, extirpan completamente el páncreas en perros y observan los síntomas notables de la enfermedad y destacan que los perros se murieron rápido. Por lo que deducen que el páncreas es un órgano vital y la diabetes es una enfermedad pancreática.
-
Banting y Best aíslan el ingrediente pancreático activo capaz de reducir el azúcar en la sangre en perros sin páncreas.
Nicolas Paulesco, descubrió que un perro diabético debido a la pancreatectomía tenía una sustancia que reducía rápidamente la glucemia y la llamó "pancreatina".
Los resultados se publican y se establece que un extracto pancreático de cerdo, administrado por vía venosa a seis sujetos humanos, incluidos 4 diabéticos, reduce el azúcar en la sangre. -
El niño Leonar Thompson de 14 años y 30kg, padecía diabetes tipo 1 recibe la primera inyección de insulina, la que le salvaría la vida.
-
Franck Banting y John James Rikard Mac Leod reciben el premio Nobel en medicina por el descubrimiento de la insulina.
-
Eli Lilly, en los Estados Unidos, es el primer laboratorio en el mundo en producir industrialmente insulina a partir del páncreas de carne de res y cerdo
-
El bioquímico inglés Frédérick Sanger descubre la estructura química de la insulina y nota que es diferente la insulina humana de la animal. También fue la primera proteína en ser descubierta totalmente.
-
los laboratorios Eli Lilly clonaron con éxito el gen de la insulina humana, un paso importante en la producción de insulina mediante ingeniería genética.
-
Con ayuda de la ingeniería genética, se logra obtener la primera insulina humana