-
Primer eslabón de una cadena de endeudamiento corrupto, fraudulento y lesivo
-
Primer eslabón de una cadena de endeudamiento corrupto, fraudulento y lesivo
-
Por un total de 2.500.000 de libras esterlinas con 6% de interés y el 2,5% de amortización anual
-
Argentina no esta en condiciones de pagar la deuda.
1891, primera cesación de pagos -
Argentina se ve beneficiada con una buena cosecha.
Reduciendo la deuda externa en 225.000.000 pesos oro -
Argentina se encontraba en lo que se denomino tercera posición
-
Saldo gobierno de Aramburu 1.051 millones de dólares.
Incorporación al FMI y al Banco Mundial -
Gracias a una buena cosecha, Argentina logró reducir la deuda 338 millones de dólares
-
Se quintuplicó la deuda.
Libre movilidad de capitales.
Bicicleta financiera.
Apertura de fuga de capitales.
Estatización de la Deuda Externa Privada. -
Iniciativa para crear una comisión bicameral y realizar una investigación sobre la deuda.
Bernardo Grinspun, quería que se auditara la deuda para declarar la nulidad por ilegitima.
Hiperinflación Argentina. -
Argentina entró en un default no declarado como consecuencia del proceso de endeudamiento irresponsable iniciado en 1976
-
Ley de Convertibilidad (1991) Se establece un valor de convertibilidad fijo entre el peso argentino y el dólar estadounidense.
Privatización de empresa públicas, es decir, ventas de empresas del sector público al sector privado. -
Ascenso de 4 presidentes en una semana.
Megacanje, Estiramiento de los plazos de bonos con incremento de capital e interés lo que significó un endeudamiento de 50.000 millones de dólares.
Crisis económica, política, social y financiera.
Corralito, medida que limitó la libre disposición del dinero bancarizado.
Default en 2001 -
Fin de la paridad peso-dólar.
Pesificación asimétrica, la deuda de los grandes grupos económicos con el estado, mantuvo el valor del dólar a un peso.
Elecciones anticipadas debido al final del gobierno de Eduardo Alberto Duhalde. -
Asume como presidente Néstor Kirchner
Pago total de la deuda con el FMI (2005)
Primera reestructuración de la deuda, con una aceptación del 76% y tuvo quitas por un total de 55.000 millones de dólares. -
Asume Cristina Fernández de Kirchner al mandato como presidenta
Segunda reestructuración de la deuda, sumando ambos canjes, cuenta con una aceptación del 93% y un monto reestructurado de 75.000 millones de dólares.
Argentina va a juicio en EEUU con los fondos buitres
Aumenta la deuda intra-sector público -
Asume como presidente Mauricio Macri
Pago a los fondos buitres, en 2016, para poder pagarles se emitieron bonos de 9.300 millones de dólares.
Emisión del bono a cien años, en 2017, por un monto de 2.750 millones de dólares con una tasa de interés del 7,9%.
Préstamo al FMI, en el 2018, por un monto de 57.000 millones de dólares.