-
Inicio de la democracia (democracia Ateniense).
Pequeñas ciudades donde ejercierón el voto(voto por sorteo); pero para poder ejercerlo tenian que ser hijo de padre y madre ateninse nacido en Atenas, ademas tenia que ser varón.
La democracia para los griegos era el poder del pueblo. Existia una libertad social. Esta democracia termino en el año 350 a.c. Duro 150años. Esta idea se pierde en el tiempo -
Aqui nace una idea de Elegibilidad.
Luego el tema no se vuelve a tocar y pasan siglos sin hablarse de dicha idea. -
Estos personajes votan por sus superiores.
Ae empieza a desarrollar un pequeño Sistema Electoral en el Occidente. Con un concepto que aun no va hacer el de democracia, pero toma importancia despues de la Reforma y Contrareforma, con la nueva ide de PLURALIDAD, DIVERSIDAD; libertad a pensar de una forma diferente de los demás. Se forman los Estados Unidos, con la idea de pluralismo. -
Los Estados Unidos se independizan de los Ingleses.
Se ve la democracia como posibilidad política. Se construye la idea de IGUALDAD de ciudadano ante la ley. Año 1776 -
Creadora del marco para la construcción de la democracia.
Nace la LEGITIMIDAD. Empieza el concepto de ciudandano.
En Inglaterra crean el Parlamento, conformado por representaciones de personas del pueblo.
Nacen los derechos del hombre. Pero hay discriminación por los negros. -
Las mujeres luchan por el derecho a elegir, a votar.
Lucha que ganan despúes de la primera guerra mundial, debido a su participación activa. -
Amenaza que pone en duda el concepto de democracia. Se vuelve una idea de supervivencia. Segunda guerra mundial.
-
En la Segunda gerra mundial se pierde la democracia, se mata por no pensar igual; se pierde la libertad.
Luego nace la constitución Alemana con la idea de PARTICIPACIÓN. Se crean instituciones para ampliar los conceptos de democracia y libertad. Se ve a la democracia como un antídoto contra el nacismo.
Se busca una democracia donde el individuo se pueda pronunciar. Surgen mecanismos de control. Posguerra: La democracia toma otras formas -
Las comunidades negras dicen NO a la segregación y SÍ al derecho al voto.
Se busca una democracia libre y participativa.
Movimientos extraparlamentarios -
Movimiento militar para llevar al pueblo a la democracia libre.
Plebiscito bajo la constitución. -
Forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Democracia participativa.