-
finalidad primordial era exaltar el culto de los dioses. El baile era sagrado, danza ritual ejecutada para adorar y divertir a los dioses
-
a raíz de la Conquista se trató de aplicar la danza indígena al servicio de la Iglesia muestra danzantes vestidos de águilas y tigres bailando ante el virrey Velasco y el arzobispo Montúfar, junto con los gobernadores indígenas de México-Tenochtitlan, México-Tlatelolco
-
durante esos años, las danzas de esparcimiento que se practicaban en los “salones” Por ejemplo los bailes cielito, pericon, malambo y el gato que eran bailes tradicionales -
Fueron muchos los géneros de baile que estaban de moda, casi todos importados de los salones europeos particularmente parisinos y vieneses, además del vals y la mazurca, se apreciaban el chotís, la polka, la polonesa, la escocesa, la varsoviana, el galop, la contradanza y la camelina
-
la parte del baile fue representada por la danza y el vals, y en el aspecto bailable
-
Miguel Covarrubias promueve el trabajo interdisciplinario entre las distintas artes
-
Amalia Hernández crea el ballet folclórico convirtiéndose en representante de la danza mexicana.