HISTORIA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  • Tratado de Westfalia

    Marca el nacimiento del sistema de estados soberanos. Aunque no es cooperación en el sentido moderno, sentó las bases para las relaciones diplomáticas entre naciones.
  • Congreso de Viena

    Primera reunión multilateral que busco restablecer el orden tras las guerras napoleónicas. Fue un paso inicial hacia la diplomacia moderna y la cooperación en Europa.
  • Fundación de la sociedad de naciones

    Primer intento de crear una organización internacional para mantener la paz. Aunque fracaso en evitar la segunda Guerra Mundial, introdujo el concepto de gobernanza internacional.
  • Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Nace tras la segunda Guerra Mundial con el objetivo de evitar conflictos y promover la cooperación en áreas como salud, educación, derechos humanos y desarrollo.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Adoptada por la ONU, establece principios universales que guían la cooperación internacional basada en la dignidad humana y la justicia.
  • Fundación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

    Agrupa a países comprometidos con el desarrollo económico sostenible y la promoción de políticas públicas eficaces.
  • Declaración sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo

    La ONU establece metas de ayuda oficial al desarrollo (AOD), recomendando que los países donantes destinen al menos el 0.7% de su PIB.
  • Fundación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)

    Ejemplo de cómo los países fortalecen sus estructuras para apoyar la cooperación con países en desarrollo.
  • Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

    Ocho metas globales adoptadas por todos los países de la ONU para erradicar la pobreza extrema y mejorar condiciones de vida para 2015.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    Con la agenda 2030, se renueva el compromiso global con 17 metas que integran aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo.
  • Cooperación ante la pandemia COVID-19

    La crisis sanitaria impulsó la colaboración entre países en áreas como investigación, producción de vacunas, asistencia médica y fondos internacionales.
  • Avances en cooperación en inteligencia artificial y cambio climático

    Se identifican acuerdos multilaterales para regular nuevas tecnologías y enfrentar juntos desafíos como el calentamiento global.
  • Cooperación internacional en transición energética y migraciones

    La comunidad global se enfoca en acuerdos para una economía más verde y respuestas compartidas a las crisis migratorias y humanitarias.